El pasado jueves 5 de junio realicé mi cuarta colaboración en el Estudio y seguimiento de fauna marina del mar catalanobalear (Mediterráneo Norte-occidental), organizado por Biodiversidad Marina y patrocinado por Baleària. El equipo, en esta ocasión, estuvo formada por Artur, Ester y yo mismo. El estudio empezó a las 14:40 des de el puente de comandos del buque Abel Matutes, en la ruta Palma de Mallorca – Barcelona, y terminó a las 18:00, mucho más temprano que en otras ocasiones.
En cuanto a las condiciones meteorológicas del día se destaca que el estado del mar era bueno, mejorando dirección a Barcelona (con olas de máximo 0,5 m); el viento tomó rachas de máximo 32 nudos (60 km/h aprox.); la visibilidad fue bueno (más de 9 km de distancia) y la nubosidad tomó un valor máximo del 50%, siendo la media entorno al 20%.
A pesar de que las condiciones fueron favorables para realizar los avistamientos, la jornada fue bastante aburrida. En cuanto a cetáceos, el primer avistamiento que hicimos fueron dos cachalotes (Physeter macrocephalus) a unos 1500 metros de distancia, un animal realmente difícil de poder ver porque suele encontrarse a grandes profundidades. También avistamos dos grupos de delfines listados (Stenella coeruleoalba), uno de 35 individuos y otro de 20, aproximadamente. En cuanto a las aves, se pudieron avistar 2 pardelas baleares (Puffinus mauretanicus), 3 vencejos comunes (Apus apus), 1 chatrán común (Sterna hirundo) y 8 gaviotas patiamarillas (Larus michahelis). También vimos un pez luna (Mola mola).
Os dejo aquí una foto del día de un delfín listado (Stenella coeruleoalba), realizada por Artur Degollada:
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.