El observador submarino

Tal como se comentó en el artículo “La tecnología al rescate de los datos” la plataforma OBSEA es un observatorio submarino situado en la costa catalana. En este artículo haremos una descripción general del observatorio, de la instrumentación instalada así como unas pinceladas de los estudios y usos que se realizan.

La plataforma

El OBSEA (Western Mediterranean Expandable SEAfloor OBservatory) es un observatorio submarino diseñado, desarrollado y gestionado por el grupo de investigación SARTI de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Está situado a 4km mar adentro de la costa de Vilanova i la Geltrú, a 20 metros de profundidad, en una zona protegida de pesca, i cuenta con una conexión vía cable de fibra óptica con el laboratorio del SARTI. Gracias a este cable se establece una comunicación continua entre la base en tierra y la plataforma submarina, que le permita, a esta, recibir la energía necesaria para hacer funcionar todos los sensores instalados y enviar los datos, que estos instrumentos va recogiendo, de forma continuada. De esta forma se obtiene la información en tiempo real y se evitan los problemas relacionados con los sensores alimentados por baterías. Además, también permito a los ingenieros del grupo tecnológico SARTE hacer modificaciones de software y comprobaciones de los instrumentos electrónicos sin necesidad de subir a la superficie toda la plataforma.

Plataforma OBSEA
Plataforma OBSEA (Imagen: SARTI-UPC)

Instrumentación y estudios

Todo el sistema electrónico está ubicado dentro de un cilindro estanco para evitar la entrada de agua en los circuitos y a las conexiones de los sensores. A la vez, este cilindro, a la vez que la instrumentación, se encuentra dentro de una estructura metálica que los protege de posibles agresiones externas y que permite su fijación en el fondo marino.

Estructura externa del OBSEA (Imaten 3D: Renderparty)
Estructura externa del OBSEA (Imaten 3D: Renderparty)

Uno de los instrumentos más importantes cuando se estudia el medio marino es el CTD, siglas de Conductivity (conductividad), Temperature (temperatura) y Depth (profundidad), se utiliza en infinidad de estudios, tanto biológicos como físicos. Este instrumento mide directamente la temperatura, conductividad y presión, y se pueden obtener los calores de otros parámetros ambientales a partir de estos primeros: salinidad a partir de la conductividad, profundidad a partir de la presión,…

Video cámera con rotación de 360º (Imagen: SARTI-UPC)
Video cámera con rotación de 360º (Imagen: SARTI-UPC)

Dos cámaras proporcionan imágenes en tiempo real de los alrededores de la plataforma. Una con un eje de rotación de 360º mientras que la otra es fija. Las cámaras hacen posible la realización de proyectos de ámbitos muy dispares, desde estudios biológicos y comportamentales de la fauna asociada al observatorio y a su entorno, a proyectos destinados a la implicación ciudadana al mundo científico, a través de la identificación de las especies que aparecen en las imágenes, y son la base de un grupo de Facebook en el cual los usuarios cuelgan imágenes curiosas que se han captado con estas cámaras y los científicos responsables resuelven las dudas que se plantean.

Un hidrófono capta i caracteriza el ruido ambiental y, mediante el software adecuado, es capaz de distinguir entre ruido biológico y el producido por el hombre. Este sensor se está utilizando actualmente para estudiar los cetáceos de la zona y las posibles relaciones entre las comunidades de peces que viven alrededor del observatorio, los cetáceos (depredadores) y el tránsito marítimo local.

AWAC instal·lat a l'OBSEA (Imatge: SARTI-UPC)
AWAC instalado en el OBSEA (Imagen: SARTI-UPC)
Sismògraf instal·lat a l'OBSEA (Imatge: SARTI-UPC)
Sismógrafo instalado en el OBSEA (Imagen: SARTI-UPC)

Para perfilar la corriente y la altura de las olas se dispone del AWAC, que permite medir la velocidad i dirección del agua a diferentes profundidades, desde el fondo marino hasta la superficie. También es capaz de distinguir entre distintos tipos de olas: largas de tormenta, cortas de viento o las generadas por barcos.

Un sensor del pH nos da información de la acidez del agua.

También se dispone de un sismógrafo que detecta cualquier movimiento tectónico producido a cualquier lugar del planeta. Los datos obtenidos se comparan con una base de datos universal con la finalidad de referenciarlas y verificarlas. Este sismógrafo fue capaz de detectar, entre otros, los movimientos sísmicos producidos por el terremoto de Japón del 2011 o por la plataforma del proyecto Castor.

Finalmente destacar una extensión del observatorio OBSEA en forma de boya. Esta boya esta permanentemente conectada al observatorio y dispone de una estación meteorológica completa para medir, entre otros parámetros, la temperatura delaure, la velocidad y dirección del viento y la presión atmosférica.

Boia oceanogràfica connectada a l'OBSEA
Boya oceanográfica conectada al OBSEA (Imagen 3D: Renderparty)

La plataforma OBSEA permite la obtención de información de orígenes muy diversos (biológicos, oceanográficos, atmosféricos,…) y, lo más importante, de forma continuada y en tiempo real. Esta funcionalidad la hacen una herramienta clave en la realización de estudios oceanográficos actuales y futuros.

Referencias

Aguzzi J, Mànuel A, Condal F, Guillén J, Nogueras M, Del Río J, Costa C, Menesatti P, Puig P, Sardà F, Toma D and Palanques A (2011). The New Seafloor Observatory (OBSEA) for Remote and Long-Term Coastal Ecosystem Monitoring. Sensors vol. 11, pp: 5850−5872.

OBSEA

Renderparty

SARTI-UPC

Si te ha gustado este artículo, por favor compártelo en las redes sociales para hacer difusión, pues el objetivo del blog, al fin y al cabo, es divulgar la ciencia y que llegue al máximo de gente posible.

 Esta publicación está bajo una licencia Creative Commons:

Llicència Creative Commons

4 pensaments sobre “El observador submarino”

  1. Woouu esta extraordinario este proyecto… Felicidades va a ver una estudio mas claro de la ecología marina… Buen trabajo..

    Existe una pág donde senpubliquen comentarios fotos e información captada por el observador?

    1. Hola! Muchas gracias por el comentario, esperamos que salgan cosas chulas y poderlas compartir con todos vosotros!

      En Facebook hay un grupo que se llama OBSEA (https://www.facebook.com/groups/123434677696140/) donde la gente va colgando las imágenes curiosas y los científicos responsables resolvemos dudas que aparecen y damos información de la plataforma. También hay la própia página web del observatorio (http://www.obsea.es/) donde puedes ver la cámara en directo y los datos que van obteniendo los distintos sensores.

      Un saludo!

Comentaris / Comentarios / Comments:

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.