Efecto de los derrames de petróleo en el medio marino

En motivo del accidente del pesquero ruso Oleg Naydenov cerca de Gran Canaria, el artículo de esta semana trata sobre los efectos del petróleo sobre el medio marino. Aquí se explicará cuál es el origen del petróleo en el mar, qué transformaciones sufre y sus efectos sobre la fauna y flora. 

INTRODUCCIÓN

El accidente del pesquero ruso Oleg Naydenov a 25 km al sur de Gran Canaria, que ha terminado con su hundimiento, está provocando la aparición de combustible en un área de unos 12 km cuadrados. El motivo es que se hundió con más de 1.400 toneladas de fuel-oil, 30 de gasóleo y 65 más de lubricante. Recuerda que en una entrada hablamos de lo qué son las prospecciones sísmicas (un método de exploración de hidrocarburos) y sus impactos en la biodiversidad marina.

ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS EN EL MAR

A pesar de que los accidentes de petroleros y otras embarcaciones tienen un gran impacto en los medios de comunicación, representan una pequeña parte del total de los hidrocarburos que llegan al mar. A grandes rasgos, éstas son las principales fuentes de petróleo en el mar:

  • Descargas industriales y dragado urbano: 37%.
  • Operaciones de las embarcaciones: 33%.
  • Accidentes de petroleros: 12%.
  • Atmósfera: 9%.
  • Fuentes naturales: 7%.
  • Exploración y producción de hidrocarburos: 2%.

Aunque estos valores pueden variar de unas fuentes a otras, en general representan bastante bien las proporciones. Se ha estimado que, cada año, entran en el mar 3.800 millones de litros de hidrocarburos, equivalente a 1.500 piscinas olímpicas.

TRANSFORMACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS EN EL MAR

Un vez los hidrocarburos han estado derramados al mar (accidentalmente o deliberadamente), sus características y forma cambian con el tiempo. Estos cambios son tanto físicos, químicos como biológicos. En conjunto, se conocen como procesos de intemperización. Estos mecanismos son:

  1. Evaporación: permite que ciertas sustancias de los hidrocarburos pasen a la atmósfera, permitiendo la pérdida del 40% de su volumen el primer día según los casos. De todos modos, la atmósfera del entorno será inflamable.
  2. Dispersión: consiste en la fragmentación de la mancha en pequeñas gotas menores. Cuando son suficientemente pequeñas, permanecen en suspensión y se mezclan con la columna de agua y favorece que tenga lugar la biodegradación y la sedimentación.

    La dispersió del petroli té un efecte positiu, doncs (Foto extreta de Ecosfera)
    La dispersión del petróleo tiene un efecto positivo, pues favorece la biodegradación (Foto extraída de Ecosfera)
  3. Emulsionamiento: consiste en la absorción de agua por el hidrocarburo de manera que aumenta su volumen entre 3 y 4 veces. Ésto impide que se pueda evaporar, no se dispersa ni se degrada por oxigenación o biodegradación.
  4. Disolución: depende de la composición del producto de que se trate, de la temperatura del agua y de su agitación. Sólo los componentes más volátiles se pueden disolver.
  5. Oxidación: el efecto de la oxidación puede ser que se forme un compuesto que se degrade más fácilmente o que lo dificulte aún más.
  6. Sedimentación: consiste en el desplazamiento vertical hacia abajo de las partículas de hidrocarburo. Depende de su densidad (respecto del agua), del tamaño de las partículas y del estado de agitación del mar.
  7. Biodegradación: consiste en la eliminación de hidrocarburos por los seres vivos, como bacterias y hongos.

EFECTO DEL PETRÓLEO EN EL MEDIO MARINO

Como hemos comentado al principio del artículo, el objetivo principal es comentar cuáles son los efectos del petróleo (y otros hidrocarburos) sobre la fauna y flora marinas. Vamos a ello!

Los efectos del petróleo sobre la fauna son muy amplios debido a la gran diversidad de organismos marinos. Los efectos principales sobre la biodiversidad marina son:

  1. Contaminación directa: el petróleo se adhiere en las plumas, pelaje y escamas, lo que impide el aislamiento térmico, los movimientos y otras funciones vitales de los seres vivos. Como consecuencia, produce la muerte de peces, mamíferos marinos y aves.

    Els mamífers marins es veuen efectats per la contaminació per petroli (Foto de Channel Island)
    Els mamífers marins es veuen efectats per la contaminació per petroli (Foto extreta de Channel Island)
  2. Alteración de la circulación de gases: la película de petróleo reduce el contenido de oxígeno del agua, lo que causa la muerte del plancton y peces, que a la vez provoca la muerte de los organismos que se alimentan de ellos.
  3. Afectación de los fondos marinos: cuando el petróleo se deposita en el fondo, mata y provoca efectos subletales sobre la fauna y flora bentónicas.
  4. Intoxicación: El petróleo envenena la fauna marina, penetrando en su sistema digestivo, su cobertura cutánea y las mucosas. El resultado es, por un lado, la muerte por asfixia y trastornos genéticos de peces, moluscos, mamíferos marinos, reptiles y aves; y, por el otro, la intoxicación de otros organismos como el ser humano, al ingerir animales que los acumulan en sus tejidos. Por poner un ejemplo, en el caso de las aves marinas, sólo una cuarta parte de las contaminadas llegan a tierra (vivas o muertas); el resto se hunden en el mar.

    Només una quarta part de les aus marines contaminades arriben a terra, la resta moren (Foto de Marine Photobank, Creative Commons).
    Sólo una cuarta parte de las aves marinas contaminadas llegan a tierra, el resto mueren (Foto de Marine Photobank, Creative Commons).
  5. Aumento de las infecciones: debido a que el petróleo causa una disminución de la resistencia frente a éstas. Ésto se hace especialmente importante en aves ya que al limpiarse las plumas tragan petróleo, de manera que pueden presentar concentraciones subletales.
  6. Efectos negativos en la fertilidad, reproducción y propagación de la fauna y flora marina.
  7. Alteraciones del comportamiento. 
  8. Destrucción de las fuentes del alimento.
  9. Incorporación de sustancias cancerígenas en las redes tróficas. 
  10. Efectos sobre la disponibilidad de luz: no hay que olvidar que la mancha de petróleo en la superficie del mar produce una reducción importante de luz en toda la columna de agua. Ésto produce una reducción o eliminación de la fotosíntesis, proceso indispensable para el mantenimiento de las redes tróficas pues de ella dependen el crecimiento de los vegetales, que sirven de alimento para los herbívoros (y así sucesivamente) y genera un aporte de oxígeno al agua. Además, hemos de tener presente que las comunidades algales son refugio para muchas larvas y juveniles de peces.
  11. Afectación de las comunidades marinas: a nivel de comunidad, hay un gradiente de vulnerabilidad de los derrames de petróleo. De menos a más vulnerabilidad, las comunidades son: acantilados expuestos, plataformas rocosas expuestas, playas de arena fina, playas de arena mediana a grande, planas mareales expuestas, playas de arena grande y grava, playas de grava, costas rocosas protegidas, planas mareales protegidas, marismas y manglares, fondos submareales de arena y grava, fondos submareales de lodo, fondos batiales y abisales, fondos infralitorales y circalitoriales y arrecifes coralinos.

REFERENCIAS

  • Apuntes de la asignatura Ecotoxicología y contaminación marina del Máster en Oceanografía y Gestión del Medio Marino de la Universidad de Barcelona
  • Curso EmerCoast. “Capacitación fronte a riesgos por contaminación marina. Los riesgos ambientales en el medio litoral y marino”.
  • Curso “Contaminación marina”, de EuroInnova.
  • Greenpeace (2012). Impacto ambientales del petróleo (Folleto).

Difusió-castellà

Advertisement

15 pensaments sobre “Efecto de los derrames de petróleo en el medio marino”

  1. HOLA ME PARECE QUE ESTA MUY MAL QUE LAS PERSONAS ARROJEN PETROLEO EN LOS OCEANOS PORQUE SE MUEREN TODOS LOS ANIMALES QUE HABITAN EN ESE LUGAR
    GRACIAS.

    1. Hola Roberty! omo bien dices, está realmente mal arrojar petróleo al oceáno por todos los efectos negativos que tienen sobre el ecosistema. Es peor aún cuando se hace de forma deliberada…

  2. Creo que es muy importante que se sepa que el vertido continuado y habitual (por la limpieza u operaciones de barcos o desde la costa) es mucho mayor que los accidentes esporádicos de los barcos. Nunca se ha hecho suficiente hincapié en este tema que es realmente la amenaza silenciosa y continuada asociada a los vertidos de hidrocarburos. Muy bien por la síntesis!

  3. Muchas gracias por compartir este tema, estaba navegando buscando para una investigación del colegio, esta muy completa y me ha servido mucho. quiera Dios que podamos ser mas consientes sobre nuestras acciones sobre el medio ambiente. gracias.

Comentaris / Comentarios / Comments:

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.