¿Cómo mantienen la tempertura constante los peces de sangre caliente?

La semana pasada vimos los mecanismos de los peces poiquiotermos (o de sangre fría) para combatir el exceso de calor y las bajas temperaturas. Esta semana nos vamos a centrar en los peces endotermos (o de sangre caliente).

INTRODUCCIÓN

El 99% de los peces son de sangre fría, es decir, su temperatura corporal es muy parecida a la del agua. Hasta hace pocas semanas se sabía que el atún, el grupo de los tiburones peregrinos y el pez espada eran peces regionalmente de sangre caliente. Ahora se sabe que, además de estas especies parcialmente endotermas, el pez luna real es totalmente endotermo (no hay que confundirlo con el pez luna)

Estos peces de sangre caliente, ya lo sean parcial o totalmente, tienen, en general, un punto en común: son grandes depredadores de presas veloces y sus cuerpos son muy hidrodinámicos.

EL CASO DEL ATÚN Y EL TIBURÓN PEREGRINO

El atún y el tiburón peregrino tienen unos músculos muy ricos en mioglobina (pigmento sanguíneo útil para la difusión y almacenamiento de oxígeno dentro de las fibras musculares), llamados músculos rojos, encargados de la natación, los cuales suben mucho de temperatura al nadar. Gracias a estos músculos, estos animales pueden nadar de forma constante gracias a que proporcionan la energía necesaria. Pero como respiran a través de branquias, hace falta algo más para mantener la temperatura elevada.

Tonyina (Thunnus) (Foto de Greenpeace).
Atún (Thunnus) (Foto de Greenpeace).
Tauró peregrí () (Foto de Ocio en Galicia).
Tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) (Foto de Ocio en Galicia).

Este “algo” es un sistema de circulación sanguínea a contracorriente.  Los músculos rojos están situados cerca de la columna vertebral. Las arterias y venas longitudinales transportan la sangre por todo el cuerpo y están situadas en cada lado del cuerpo por debajo de la piel. Las arterias longitudinales se ramifican en otras de más pequeñas que se dirigen hacia los músculos rojos. La sangre sale de dichos músculos a través de venas que desembocan a las venas longitudinales, y van de vuelta al corazón. Se llama circulación a contracorriente puesto que las arterias llevan la sangre hacia los músculos rojos y las venas la sacan de ellos. Esto en realidad forma una compleja rete mirabile, es decir, las arterias y venas principales se dividen para formar muchos vasos delgados que se entrecruzan.

Sistema a contracorrent de la sang (Foto extreta d'aquí).
Sistema a contracorriente de la sang: (a) atún rojo y (b) tiburón blanco (Foto extraída de aquí).

Este sistema a contracorriente permite que el calor captado por la sangre venosa en los músculos rojos se transfiera a la sangre arterial que entra a ellos, en lugar de dirigirse a la periferia del cuerpo y a las branquias, donde se perdería hacia el agua. Así pues, permite conservar el calor producido en los músculos rojos en ellos.

Algunas especies de atún, como el atún rojo, y de tiburón pelegrino, además de estos músculos, pueden mantener altas otras partes de su cuerpo, como por ejemplo el estómago y las vísceras, el cerebro y los ojos. Todos estos órganos están irrigados por una rete mirabile.

EL CASO DEL PEZ ESPADA

Los peces espada presentan dos particularidades que los difieren de la explicación anterior:

  1. Sólo calientan el cerebro y las retinas oculares.
  2. Poseen tejidos calentadores especializados.

Los tejidos calentadores consisten en músculos extraoculares, que en un pasado le hubieran servido para mover los ojos en todas las direcciones. Actualmente, ya no son contráctiles, pero mantienen una gran cantidad de mitocondrias, las cuales serían las encargadas de producir una gran cantidad de calor. Este calor se conserva en la cabeza del animal debido a un sistema de circulación a contracorriente, permitiendo el calentamiento del cerebro y las retinas.

Peix espasa (Xiphis gladius) (Foto de Bajo el Agua)
Pez espada (Xiphis gladius) (Foto de Bajo el Agua)

EL CASO DEL PEZ LUNA REAL

Un estudio publicado en la revista Science en mayo de este año ha revelado que el pez luna real (Lampris guttatus) es un pez totalmente de sangre caliente. De acuerdo con estos estudios, la temperatura corporal de los peces luna real es unos 5ºC más alta que la del mar.

Peix lluna real (Lampris guttatus) (Foto de IdentidadGeek)
Pez luna real (Lampris guttatus) (Foto de IdentidadGeek)

La mayor parte de este calor se produce en los músculos de las aletas pectorales, los cuales están rodeados por una capa de grasa de un cm que actúa como aislante térmico. A pesar de esto, para mantener la temperatura corporal alta utiliza sus branquias, de manera que actúa como una especie de radiador, en las cuales hay un sistema de circulación sanguínea a contracorriente. Así pues, la sangre calentada en los músculos de las aletas pectorales va hacia las branquias para oxigenarse, pero evita la pérdida de calor con un circulación a contracorriente.

Además, tiene un circuito secundario que le permite mantener la temperatura en el cerebro y en los ojos.

REFERENCIAS

  • Hickman, Roberts, Larson, l’Anson & Eisenhour (2006). Principios integrales de Zoología. McGraw Hill (13 ed).
  • Hill, Wyse & Anderson (2006). Fisiología animal. Editorial Medica Panamericana (1 ed)
  • Wegner, N; Snodgrass, O; Dewar, H & Hyde, JR (2015). Whole-body endothermy in a mesopelagic fish, the opah, Lampris guttatus. Science. Vol. 348 no. 6236 pp. 786-789, DOI: 10.1126/science.aaa8902

Difusió-castellà

Advertisement

2 pensaments sobre “¿Cómo mantienen la tempertura constante los peces de sangre caliente?”

Comentaris / Comentarios / Comments:

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.