Poco a poco hemos ido revelando las maravillas que esconden los mares y océanos del mundo: cetáceos, tiburones, medusas, estrellas de mar, tortugas, nudibranquios, pirosómidos, ctenóforos, coral, entre otros animales. Hoy conoceremos a unos animales de forma muy curiosa: ¡los caballitos de mar!
INTRODUCCIÓN
Los caballitos de mar, junto a los peces aguja, forman la familia de los signátidos. Son peces de tamaño pequeño y de forma alargada, con una característica única: las hembras ponen los huevos en el interior de una cavidad del pecho del macho, donde los fecunda, y después son liberados. Mira este vídeo de un macho liberando a los pequeños caballitos de mar:
Estos animales viven en aguas costeras de los mares tropicales y subtropicales, lo que incluye al mar Mediterráneo, principalmente entre las algas y la Posidonia. En el Mediterráneo encontramos tres géneros diferentes de signátidos: Hippocampus, Syngnathus y Nerophis; aunque aquí nos centraremos en el primero, que corresponde al de los caballitos de mar.
LOS CABALLITOS DE MAR
Los caballitos de mar, que utilizan la cola como timón y para cogerse, mantienen su posición vertical gracias a un órgano que permite la flotación llamado vejiga natatoria (la tienen todos los peces) y de la cola. Todas las especies de caballitos de mar están incluidas en el género Hippocampus, con unas 50 especies. Se alimentan de pequeños invertebrados, principalmente crustáceos del plancton. Cuando la presa está cerca, su boca actúa como un aspirador.
En el Mediterráneo encontramos dos especies de caballitos de mar diferentes: el caballo marino (Hippocampus hippocampus) y el caballito de mar (Hippocampus guttulatus).
CABALLO MARINO (Hippocampus hippocampus)
El caballo marino, de coloración parda grisácea, presenta el morro o tubo bucal corto, además de no presentar apéndices ni en la cabeza ni en el dorso. Puede llegar a medir 15 cm de longitud. Viven en fondos de arena y detrito hasta los 10 metros de profundidad. Cuando la hembra quiere introducir la masa de huevos en la bolsa del macho, éstos no se cogen con la cola. Los machos expulsan los jóvenes al cabo de 4 semanas. Su estado de conservación des desconocido.

CABALLITO DE MAR (Hippocampus guttulatus)
El caballito de mar, a diferencia del anterior, presenta el morro largo y presenta apéndices abundantes tanto en la cabeza como en el tronco. También puede medir hasta 15 cm de largo. Vive normalmente en praderías de posidonia, pero no es fácil de ver. En este caso, el macho y la hembra se sujetan con la cola cuando ésta introduce la bolsa en el interior del macho. Su estado de conservación también se desconoce.

REFERENCIAS
- Ballesteros y Llobet (2015). Fauna i Flora de la mar Mediterrània. Ed. Brau
- Club de Inmersión de Biología: Hippocampus hippocampus
- Club de Inmersión de Biología: Hippocampus guttulatus
- IUCN: Hippocampus guttulatus
- IUCN: Hippocampus hippocampus
- Martin (1999). Claves para la clasificación de la fauna marina. Ed. Omega
- Riedl (1986). Fauna y Flora del Mar Mediterráneo. Ed. Omega
One thought on “Trotando los mares: los caballitos de mar”