La vida en familia de las abejas y la apicultura

Seguramente ya conozcas a nuestras amigas las abejas, pero te has preguntado alguna vez ¿cómo viven estás en familia y como se organizan?, ¿cómo producen sus alimentos? o ¿qué es la apicultura?. En este articulo encontraras respuesta a todo esto y más. 

Antes que nada, decir que nos centraremos en la abeja de la miel, que es la única abeja verdaderamente social que forma colonias bien organizadas lideradas únicamente por una sola reina. Pero, si quieres saber más sobre diferentes tipos sociales de abejas puedes visitar La vida secreta de las abejas.

Apis mellifera
La abeja de la miel (Apis mellifera) (Foto de Dominio público).

LA JERARQUÍA DENTRO DE LA COLMENA

Entre las abejas de la miel hay diferentes castas y cada una tiene su función principal. La reina pone los huevos y por lo tanto se encarga del mantenimiento de la población, los zánganos ventilan la colonia y copulan la reina y las obreras realizan diferentes tareas.

Los zánganos, que como hemos dicho ventilan la colmena asegurando la temperatura óptima y que se encargan de copular a la reina, nacen de óvulos no fecundados (siendo haploides, n); en las celdas donde se sitúan los óvulos la reina puede decidir si coloca o no esperma de la espermateca (órgano especializado para la reserva de esperma). Se ha visto, que los zánganos surgen de celdas de gran perímetro, más grandes que las de las obreras.

Las abejas obreras realizan diferentes funciones durante las primeras semanas de vida; pueden ser limpiadoras de celdas, nodrizas, guardianas o constructoras. Después de 2-3 semanas se convierten en recolectoras.

  • Limpiadoras de celdaslimpian residuos y cadáveres de las celdas.
  • Nodrizas: fabriquen la jalea real, una miel de alta calidad, para alimentar a las larvas pequeñas y a la reina.
  • Defensoras o guardianas: se encuentran en la entrada de la colmena y regulan el paso. Son las nodrizas que se han transformado en guardianas después de unos días. Estás son las que pican más.
  • Constructoras: fabrican las celdas a partir de unas glándulas de cera y construyen así la colmena.
  • Recolectoras: se encargan de visitar las flores y con unas danzas indican a las otras abejas las zonas ricas en alimento (zonas de floración) que han encontrado durante la prospección. Así pueden recoger el néctar de las flores y llevarlo a la colmena.
bee hive
Colmena de abejas (Foto de Dominio público).

TRANSFORMACIÓN DEL NÉCTAR EN MIEL

Las abejas realizan la trofalaxia para la elaboración de miel, es decir, se pasan el alimento boca a boca transformando el néctar en miel, cambiando la consistencia a través de enzimas. Las abejas nodrizas ponen la miel en las celdas donde dejan que se evapore entre un 15-20% de agua durante unas horas, después lo tapan con una cera especial, el propolis, para que no se evapore más y se mantenga, siendo el alimento para la colonia.

Trophallaxis
Abejas realizando la trofalaxia (Foto de Jonathan D, CC, Flickr)

EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA

Cuando en una colonia hay exceso de alimento (por mucha producción de miel) y de población surge una explosión demográfica, ya que se detecta la proximidad al colapse. Por esto, se ponen decenas de huevos que cuando eclosionen darán lugar a larvas, algunas de las cuales serán alimentadas con jalea real durante mucho tiempo (no solo al principio como todas las larvas) para convertirlas en futuras reinas. Durante este período se margina a la reina vigente, con el objetivo de dejarla débil, para que las reinas futuras puedan competir. Hay entonces una disputa entre reinas, y la reina destronada, que normalmente es la antigua, se va con un grupo de obreras para buscar un lugar nuevo donde generar una nueva colonia, lo que se denomina enjambre. Durante el enjambre hay un conjunto de abejas exploradoras que previamente seleccionan una zona óptima para formar la nueva colmena y después se desplaza la reina con el conjunto de seguidoras.

EL APICULTOR, EL GANADERO DE LAS ABEJAS

La apicultura es la cría de abejas y su mantenimiento con la finalidad de obtener y consumir los productos que estas elaboran y recolectan. Principalmente la miel, el polen y la jalea real.

20110831_BeeKeeping_OA07L
Panel de apicultura (Foto de IMCBerea College, CC, Flickr)

Esta actividad se lleva a cabo con diferentes especies del género Apis (Apis dorsata, Apis florea, Apis indica y Apis mellifera), siendo la más famosa Apis mellifera. Y entre sus diferentes razas destaca la abeja negra, ya que es de las más productivas y de las que hacen miel de mejor calidad.

En apicultura es esencial conocer con detalle como funciona la explisión demográfica para aumentar el rendimiento y para crear nuevos paneles. Por esto, en la primavera cuando quieren obtener más colonias, les aportan un jarabe liquido muy nutritivo, básicamente agua con azucares, que estimula el crecimiento demográfico y también a la reina a poner huevos, de los cuales surgirán nuevas reinas. De esta manera, se forman nuevos enjambres que tendrán que ser vigilados por el apicultor para llenar colmenas vacías. Se debe evitar siempre que haya competencia y luchas entre colonias, y esto se hace limitando el aporte de jarabe líquido.

Una vez establecidas las colmenas se irán llenando de miel y el apicultor tendrá que hacer un seguimiento de la floración de las plantas. Si la miel se hace del néctar de un cultivo donde predomina un solo tipo de planta será una miel monofloral (de romero, de tomillo, eucalipto, etc.), pero si la colmena se sitúa en lugares donde no hay un predominio claro de la vegetación por un tipo de planta, la miel será de mil flores (multifloral). Por lo tanto, vemos que el hecho de situar las colmenas en un lugar o otro determina el tipo de miel que se obtiene.

Honey
Diferentes tipos de miel (Foto de Sergei Vavinov, CC, Flickr).

El ganadero debe vigilar durante el verano aportar agua constantemente para termoregular la colonia, vigilando que no tenga demasiado calor, y en el inverno (descanso invernal) ha de llevarse las cajas a zonas de hibernación, más temperadas para que no se mueran de frío.

Beekeeping2
Cajas de abejas (Foto de Thien Gretchen, CC, Flickr).

Por otro lado, también hay apicultores que se dedican a la cría de reinas. Se realizan explosiones demográficas forzadas por tal de seleccionar variedades de interés; se duplican las colonias que producen una miel de mayor calidad o que producen más cantidad, optimizando así el tiempo de producción.

Como podemos ver el mundo de las abejas y la apicultura es muy grande, y aunque solo hemos visto una pincelada hay muchas cosas más que se conocen y muchas más que están por descubrir sobre la maravillosa vida de estos insectos.

Difusió-castellà

*Foto portada: A public domain image by Alex Wild, part of the University of Texas at Austin’s “Insects Unlocked” project.

REFERENCIAS

  • Apuntes de Gestión de recursos animales y plagas, Grado de Biología Ambiental, UAB.
  • Flores, J.M., Ruíz, J.A., Ruz, J.M., Puerta, F., Campano, F., Padilla, F. & Bustos, M. (1998) Queen rearing of Apis mellifera iberica. Arch. Zootec. 47: 347-350
  • INPE-4016. Capitulo II. Abejas melíferas utilizadas en la apicultura.
  • Dadant (1979) La colmena y la abeja melífera. Ed. Hemisferio Sur.

4 pensaments sobre “La vida en familia de las abejas y la apicultura”

Comentaris / Comentarios / Comments:

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.