Delfines y humanos: 5 cosas en común

Los delfines despiertan el interés de la mayoría de personas, por no decir de todo el mundo. Las hay que se sienten atraídas por estas criaturas por su inteligencia. Otras porque creen que tenemos una conexión especial con ellos. Sea por el motivo que sea, lo cierto es que hay algunos comportamientos y características de estos maravillosos animales que son compartidos con los humanos. ¿Te atreves a descubrirlo?

1. LOS DELFINES MANTIENEN CONVERSACIONES

De acuerdo con un estudio publicado en agosto de este mismo año en la revista Mathematics and Physics, los científicos han descubierto lo que parece ser un tipo de lenguaje hablado en delfines.

En concreto, han observado que dos delfines tomaban turnos en el momento de producir paquetes de pulsos sonoros  y que no se interrumpían mientras el compañero estaba comunicándose. Hay personas que deberían de aprender de los delfines, ¿no crees? Los científicos lo han comparado con una conversación entre dos personas.

Tursiops truncatus delfin mular
Se han descrito a dos delfines manteniendo una conversación, de forma similar a la que lo hacemos los humanos (Foto: Julien Bidet, Creative Commons).

Este fenómeno nunca antes se había detectado. Ahora, gracias a unos micrófonos que permiten distinguir las diferentes “voces” de los animales, ha sido posible.

Pero no sólo han llegado a esta conclusión. También creen que cada uno de los pulsos sonoros corresponde a una palabra y que los paquetes de pulsos son en realidad frases, de la misma manera que lo hacemos los seres humanos. Esto significa que los dos individuos estaban compartiendo algún tipo de mensaje.

Todo ésto demuestra el alto nivel de inteligencia y de conciencia de estos animales, además del nivel de desarrollo de su lenguaje hablado, comparable al humano.

¿Quieres conocer algunas especies de cetáceos con dialectos?

2. LOS DELFINES TAMBIÉN TIENEN NOMBRE

Para ser más correctos, los delfines tienen silbatos identificativos que permiten la identificación entre individuos, llamados silbatos signatura. Las crías desarrollan con el tiempo su propio silbato, lo que parece ser parte de su impronta.

La impronta es un patrón de aprendizaje rápido y normalmente estable que aparece pronto en la vida de un miembro de una especie social, e implica el reconocimiento de su propia especie. Ésto puede suponer la atracción hacia el primer objeto móvil visto, aunque no sea de su especie.

No es hasta pasados unos dos meses que desarrollan su silbato signatura. En el momento de “elegir su nombre” buscan que no se parezca al del resto de miembros del grupo para así evitar confusiones.

Otro estudio de 2013, además, concluyó que los delfines responden cuando escuchan que otro individuo “dice su nombre”. También demostró que si los animales son expuestos a silbatos signatura que no son de ningún miembro del grupo, no responden.

Un poco más de información la puedes encontrar en este vídeo de National Geographic:

3. LAS MADRES HABLAN A SUS BEBÉS CUANDO ESTÁN EN EL ÚTERO

¿Qué mujer embarazada no ha cantado o hablado a su bebé mientras lo estaba gestando en el útero? Según los expertos, ésto ayuda a que cuando el bebé nace le reconozca la voz. Ahora sabemos que no somos los únicos que lo hacemos.

Una investigación sugiere que las madres delfín hablan a sus bebés. En concreto, les cantan su propio nombre. Ésto se cree que tiene como objetivo que las crías reconozcan a su propia madre.

delfín útero feto
Las madres delfín cantan su nombre a sus bebés mientras están en el útero (Foto: National Geograhic).

Los cantos se intensifican dos semanas antes del parto y se prolongan hasta dos semanas después. Lo curioso es que el resto de delfines del grupo reducen notablemente la producción de su silbato identificativo durante las dos primeras semanas de vida de la cría.

4. SEXO: MÁS ALLÁ DE PROCREAR

¿Cuántas especies animales conoces que tengan sexo por placer? Se sabe que varias especies de delfines, como el ser humano, los bonobos y otras especies, tienen sexo más allá de procrear.

Esto se sabe que es así porque se han visto hembras teniendo sexo más allá de su periodo de ovulación. También se sabe que las orcas, la especie de delfín de mayor tamaño, tienen comportamientos homosexuales.

Además de por el hecho de sentir placer, estos “encuentros” pueden servir para fortalecer los vínculos entre los diferentes miembros de un grupo.

Te dejo este otro vídeo de National Geographic en el que se explica la promiscuidad de los delfines:

5. LOS DELFINES USAN PROTECCIONES PARA NO HACERSE DAÑO

Un estudio reportó que los delfines mulares (Tursiops truncatus) usan esponjas de mar, supuestamente para evitar hacerse daño con las rocas cuando buscan algo para comer o para evitar las pinzas de los cangrejos.

delfin sponging tursiops truncatus delfin mular
Un delfín mular (Tursiops truncatus) sujetando una esponja con el hocico (Foto: Eric M. Patterson)

Este comportamiento se ha bautizado como sponging en inglés. Esta práctica no puede extenderse a todos los individuos de la especie, puesto que ha sido descrito sólo en una región de Australia.

Se cree que este comportamiento ha pasado entre generaciones, de madre a crías hembra (muy poco en machos), pero que sólo hubo un inventor, que tubo la ocurrencia hace entre 120 y 180 años.

Además, los científicos vieron que las hembras que usan esponjas, comparadas con las de la zona que no las usan, son más solitarias, pasan mayor tiempo en las profundidades y que invierten más tiempo alimentándose, sin que esto comprometa el futuro de su descendencia.

5+1. A LOS DELFINES LES GUSTA LA TECNOLOGÍA

Vaaaaale… ¡Esto no es cierto! Pero mira este vídeo de un delfín cautivo que le roba el iPad a una mujer.

···

¿Cuál de estos datos te ha parecido más sorprendente? ¿Conoces otros comportamientos de los delfines que sean similares a los humanos? Deja tus respuestas en los comentarios.

REFERENCIAS

Difusió-castellà

One thought on “Delfines y humanos: 5 cosas en común”

Comentaris / Comentarios / Comments:

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.