Empieza el año y es tiempo de hacer balance de cómo ha ido el anterior. Es por este motivo que a continuación os presentamos un resumen de cómo ha sido este 2016 para All you need is Biology.
En 2016, All you need is Biology ha sufrido un crecimiento importante respecto del año anterior. Sin ir más lejos, hemos doblado las visitas del año 2015. Hasta el día 31 de diciembre, conseguimos en 2016 un total de 320.216 visitas y 228.448 visitantes, lo que indica que cada visitante visitó 1,4 páginas. Teniendo en cuenta que nuestro objetivo era conseguir 300.000 visitas, lo hemos conseguido sobradamente.
Las visitas nos han llegado de 202 países de todo el mundo y de todos los continentes.
De todas formas, cabe destacar que un tercio de ellas provienen de España, seguido de Estados Unidos, México y Colombia.
Como sabrás, nuestro blog es trilingüe. Tres cuartas partes de las visitas han sido en artículos publicados en castellano, seguido del inglés y del catalán. Las tendencias son similares a las del año anterior, pero cabe destacar que las visitas en inglés han aumentado ligeramente.
Nuestro esfuerzo en compartir nuestros contenidos se focaliza principalmente en Facebook, Twitter y LinkedIn. A pesar de esto, cabe destacar lo siguiente:
- Casi el 40% de las visitas provienen de búsquedas que hace la gente en los buscadores. El año anterior fue de un 20%, lo que significa que hemos mejorado considerablemente nuestro posicionamiento en los buscadores. ¡Eso es una muy buena noticia!
- Las visitas que nos llegan desde Facebook no superan el 30%, mientras que el año anterior fue la fuente principal (39%).
- Menéame es nuestra tercera fuente de visitas, lo que indica que nuestros seguidores consideran que nuestros contenidos son lo suficientemente interesantes como para compartirlos en esta red social.
Finalmente, se han publicado 88 artículos en 2016, unos cuantos menos que el año anterior, debido a algunos periodos de descanso de algunos de los colaboradores debido a que estaban estudiando. El artículo que ha tenido más visitas de cada uno de nosotros es:
- Mireia Querol: 18 aplicaciones imprescindibles para tus salidas de campo
- Irene Lobato: ¿Cómo se comunican los insectos?
- Adriel Acosta: Orquídeas: colores y formas diferentes para todos los gustos
- David López: Híbridos y ladrones de esperma: cleptones anfibios
- Laia Barres: El higo y la reproducción
- Marc Arenas: ¿Qué hay después de la muerte de una ballena?
- Mireia Ramos: Síndrome de Marfan: cómo vivir de una enfermedad rara
- Maribel Sancho: Parásitos zombies: una realidad de ciencia ficción
- Ricard Arasa: Madagascar: un paraíso en peligro
- Sara de la Rosa: Aves que engañan: el parasitismo en aves, una lucha continua por la supervivencia
¿Quieres saber qué posts han sido los 10 más vistos este año? Pues aquí te dejamos nuestro Top 10 – 2016.
Quiero terminar dando las gracias a todos los que han hecho posible todo esto este año. Gracias a los colaboradores por escribir artículos de lo más interesantes y, obviamente, a vosotros, los lectores, puesto que sin vosotros nuestro trabajo sería inútil.
¡Nos vemos en 2017!
One thought on “Así nos ha ido en 2016”