¿Qué pasaría en un mundo sin abejas?

En los últimos años, la idea de un mundo sin abejas ha trascendido numerosas esferas sociales; así, lo que antes preocupaba únicamente a los científicos ha pasado a ocupar un puesto de relevancia entre los temas de actualidad. Tanto es así, que a finales de 2017 la Unión Europea decidió tomar cartas en el asunto … Continua llegint ¿Qué pasaría en un mundo sin abejas?

Abejas y avispas: algunos mitos y cómo diferenciarlas

A pesar de formar parte del mismo orden de insectos (Hymenoptera), abejas y avispas presentan rasgos y hábitos bien diferenciados; sin embargo, es muy habitual que la gente los confunda. A continuación, te facilitamos una serie de claves sencillas para diferenciarlas y desmentimos algunos de los mitos más comunes que giran en torno a estos … Continua llegint Abejas y avispas: algunos mitos y cómo diferenciarlas

La vida en familia de las abejas y la apicultura

Seguramente ya conozcas a nuestras amigas las abejas, pero te has preguntado alguna vez ¿cómo viven estás en familia y como se organizan?, ¿cómo producen sus alimentos? o ¿qué es la apicultura?. En este articulo encontraras respuesta a todo esto y más.  Antes que nada, decir que nos centraremos en la abeja de la miel, … Continua llegint La vida en familia de las abejas y la apicultura

La vida secreta de las abejas

Lo más seguro es que, al pensar en una abeja, venga a tu mente la imagen de una colonia de insectos bien organizada, al amparo de un panal formado por celdas de cera perfectamente delimitadas y repletas de miel. Pero la verdad es que no todas las abejas que se conocen a día de hoy … Continua llegint La vida secreta de las abejas

El avispón asiático gigante (Vespa mandarinia): ¿Qué sabemos sobre él?

De entre los numerosos organismos exóticos invasores que han alcanzado Europa, avispas y avispones asiáticos se encuentran dentro de los más comentados en redes sociales y foros naturalistas. El avispón asiático (Vespa velutina) se instaló en Europa y, posteriormente, en la Península Ibérica, convirtiéndose en un dolor de cabeza para apicultores y administración al tratarse … Continua llegint El avispón asiático gigante (Vespa mandarinia): ¿Qué sabemos sobre él?

Elementos transponibles: los genes saltarines de nuestro genoma

De la misma manera que los saltamontes van saltando y moviéndose por el campo, existen un tipo de genes que saltan por nuestro genoma y cambian de posición. Nuestro genoma no es estático, así que sigue leyendo para saberlo todo sobre este tipo de genes. SU DESCUBRIMIENTO Barbara McClintock fue la descubridora de los elementos … Continua llegint Elementos transponibles: los genes saltarines de nuestro genoma

Animales que caminan por la pared: un reto a la gravedad

¿Cómo consiguen algunos insectos, arañas o lagartos caminar por paredes lisas e incluso boca abajo y no caerse? ¿Por qué, de ser real, Spiderman no podría engancharse en las paredes como lo hacen estos animales? Científicos de diferentes áreas todavía buscan comprender los mecanismos que usan algunos animales para caminar sobre este tipo de superficies … Continua llegint Animales que caminan por la pared: un reto a la gravedad

Conoce a la avispa asiática o “avispa asesina” en 5 puntos

En los últimos años, los reportes sobre especies exóticas invasoras en la Península Ibérica han aumentado de forma alarmante. Uno de los casos más recientes es el de la avispa o avispón asiático, también conocida como la “avispa asesina”, la cual se encuentra bien establecida en casi todo el norte de la península y cuya … Continua llegint Conoce a la avispa asiática o “avispa asesina” en 5 puntos

Coneix la vespa asiàtica o “vespa assassina” en 5 punts

En els darrers anys, els informes sobre espècies exòtiques invasores a la Península Ibèrica han augmentat de forma alarmant. Un dels casos més recents és el de vespa asiàtica, també coneguda com la “vespa assassina”, la qual es troba ben establerta en gairebé tot el nord de la península i la presència de la qual … Continua llegint Coneix la vespa asiàtica o “vespa assassina” en 5 punts

¿Cómo puedes ayudar a la biodiversidad de las ciudades?

Los pueblos y ciudades se han ido volviendo cada vez más en lugares hostiles para la biodiversidad. Afortunadamente, hace unos años que hay un interés cada vez mayor para hacer las ciudades más amigables para la fauna y flora autóctonas. ¡Descubre qué puedes hacer tú para la biodiversidad urbana!  ¿CÓMO PUEDES AYUDAR A LA BIODIVERSIDAD … Continua llegint ¿Cómo puedes ayudar a la biodiversidad de las ciudades?