Aunque con un poco de retraso, como es habitual en estas fechas, la gente suele hacer balance de como ha sido el pasado año, analizando qué es lo que ha conseguido de todo aquello que se propuso a principios de enero. Como no queremos ser menos, es lo que vamos a hacer en esta ocasión.
En 2015, el blog sufrió un crecimiento muy importante respecto el 2014, multiplicando por 35 el crecimiento de visitas, llegando hasta el día 31 de diciembre a las 140.513 visitas y 94.994 visitantes, lo que hace un promedio de 1,5 visitas por visitante. Teniendo en cuenta que el objetivo era llegar a las 100.000 visitas, lo asumimos con creces.
Nos han visitado de hasta 183 países (el 95% de los países) en todo el mundo y de todos los continentes.
De todas formas, cabe destacar que casi la mitad de ellas provienen de España, seguido de Estados Unidos, México y Argentina.
Como sabrás, nuestro blog es trilingüe. Tres cuartas partes de las visitas han sido en artículos publicados en castellano, seguido del inglés y del catalán.
Nuestro esfuerzo en compartir nuestros contenidos se focaliza principalmente en Facebook y LinkedIn, siendo estos de las más visitas nos han aportado. De todos modos, queremos destacar dos hechos:
- Casi una cuarta parte de las visitas se debe a nuestro esfuerzo en tareas de SEO ya que provienen de gente que ha buscado contenidos que nosotros teníamos en el blog.
- Algunos seguidores han publicado nuestros artículos en Menéame y esta es la 6 fuente que más visitas nos ha aportado. ¡Muchas gracias a quienes hayan sido!
Finalmente, se han publicado unos 130 artículos a lo largo de 2015. El mejor artículo de cada uno de los autores es:
- Mireia Querol: Comer carne nos hizo humanos
- Marc Arenas: La homosexualidad es muy animal
- Irene Lobato: ¿Por qué los insectos realizan la metamorfosis?
- Laia Barres: El higo y la reproducción
- David López: ¿Cómo afectan la temperatura y el calenamiento global al sexo de los reptiles?
- Adriel Acosta: Las plantas y el cambio climático
- Guillem Santamaria: El observador submarino
¡Y si quieres conocer nuestro Top 10 con los artículos más leídos de 2015, no te pierdas este artículo!
No puedo acabar sin dar las gracias a todos y cada uno de los que han sido parte de All you need is Biology durante el 2015, sobre todo de nuestros lectores y lectoras, a aquellas instituciones que nos han mostrado su apoyo y cariño y, finalmente, a todo el equipo de este proyecto.