Arxiu de la categoria: DIARIO AyNiB

Así fue 2015: más de 140.000 visitas

Aunque con un poco de retraso, como es habitual en estas fechas, la gente suele hacer balance de como ha sido el pasado año, analizando qué es lo que ha conseguido de todo aquello que se propuso a principios de enero. Como no queremos ser menos, es lo que vamos a hacer en esta ocasión. 

En 2015, el blog sufrió un crecimiento muy importante respecto el 2014, multiplicando por 35 el crecimiento de visitas, llegando hasta el día 31 de diciembre a las 140.513 visitas y 94.994 visitantes, lo que hace un promedio de 1,5 visitas por visitante. Teniendo en cuenta que el objetivo era llegar a las 100.000 visitas, lo asumimos con creces.

Visites

Nos han visitado de hasta 183 países (el 95% de los países) en todo el mundo y de todos los continentes.

mapa

De todas formas, cabe destacar que casi la mitad de ellas provienen de España, seguido de Estados Unidos, México y Argentina.

Países

Como sabrás, nuestro blog es trilingüe. Tres cuartas partes de las visitas han sido en artículos publicados en castellano, seguido del inglés y del catalán.

Idiomas

Nuestro esfuerzo en compartir nuestros contenidos se focaliza principalmente en Facebook y LinkedIn, siendo estos de las más visitas nos han aportado. De todos modos, queremos destacar dos hechos:

  • Casi una cuarta parte de las visitas se debe a nuestro esfuerzo en tareas de SEO ya que provienen de gente que ha buscado contenidos que nosotros teníamos en el blog.
  • Algunos seguidores han publicado nuestros artículos en Menéame y esta es la 6 fuente que más visitas nos ha aportado. ¡Muchas gracias a quienes hayan sido!

Procedència

Finalmente, se han publicado unos 130 artículos a lo largo de 2015. El mejor artículo de cada uno de los autores es:

¡Y si quieres conocer nuestro Top 10 con los artículos más leídos de 2015, no te pierdas este artículo!

No puedo acabar sin dar las gracias a todos y cada uno de los que han sido parte de All you need is Biology durante el 2015, sobre todo de nuestros lectores y lectoras, a aquellas instituciones que nos han mostrado su apoyo y cariño y, finalmente, a todo el equipo de este proyecto.

Semana de la Ciencia 2015

En motivo de la 20ª edición de la Semana de la Ciencia, All you need is Biology, con la ayuda de Bioevogen, organizó un ciclo de conferencias sobre biología, organizadas en dos días diferentes: el viernes 13 y el viernes 20 de noviembre.

En total, se beneficiaron de estas conferencias unas 40 personas, con perfiles muy diferentes y de edades diferentes. Todas ells con un objetivo común: aprender un poco más sobre algún aspecto de la biología.

Desde aquí queremos dar las gracias a todos los conferenciantes por la voluntad de explicarnos, de forma más o menos amena, las maravillas de la biología. Además, agradecer a la Dirección de la Biblioteca Camp de l’Arpa – Caterina Albert su apoyo en la realización de esta actividad, sin la cual no habría sido posible.

Estudio Baleària – 6 de mayo del 2015

El miércoles 6 de mayo, después de cuatro meses sin poder asistir a un avistamiento, colaboré en el Estudio y seguimiento de fauna marina del mar catalano-balear (Mediterráneo Noroccidental), organizado por BioMarina y patrocinado por Baleària. El equipo estuvo formado por Sara, Mireia, Sahra y yo mismo. El estudio empezó a las 14:21 des del puente de comando del buque Abel Matutes, en la ruta Palma de Mallorca – Barcelona, y finalizó a las 18:50.

Durante el rato en cubierta, aprovechamos para formar un poco a una nueva participante, Sahra, sobre los posibles avistamientos que se podían hacer en esta zona, tanto referente a los cetáceos como a las aves marinas.

DSCN3511

En cuanto a las condiciones meteorológicas del día, conviene destacar que empezamos con marejadilla a la salida de Palma, pero a medida que nos íbamos acercando a Cataluña iba mejorando. El viento sopló a una velocidad de entre 17 y 42 nudos, la visibilidad fue buena y había pocas nubes.

DSCN3528

En cuánto a los avistamientos de cetáceos, pudimos observar 2 rorcuales comunes (Balaenoptera physalus), de los cuales pudimos ver el solpo y pudimos ver gran parte del lomo (y la aleta dorsal). Referente a las aves, se avistaron 10 gaviotas platiamarillas (Larus michahelis) y una posible pardela balear (Puffinus mauretanicus). También se vieron 6 peces luna (Mola mola), un pez volador, un posible tiburón y una tortuga boba (Caretta caretta).

Difusió-castellà

All you need is Biology realiza su primera reunión de colaboradores

Hoy, lunes 23 de marzo del 2015, ha tenido lugar en Barcelona la primera reunión de All you need is Biology, en la cual han podido asistir Mireia, encargada de la sección de Mamíferos Terrestres; Adriel, responsable de la sección de Botánica; y Irene, responsable de Artrópodos; además del director y responsable de Mamíferos Marinos y Medio Ambiente, Marc.

Los aspectos tratados en esta reunión han estado los siguientes:

  • Evolución y estadísticas de All you need is Biology
  • Formación: Tipos de contenidos, SEO y Copywriting (La información ha sido obtenido del fabuloso blog sobre bloggin llamado Ciudadano 2.0)
  • Actualitzación de las características de los posts
  • Propuestas varies: actividades, mejoras del blog…

Debido a las conclusiones a las que hemos llegado durante este encuentro, en las próximas semanas y meses veréis cambios importantes en la dinámica y estructura del blog. Esperamos que sean de vuestro agrado pues han estado dirigidas a mejorar vuestra experiencia con vosotros.

20150323_12421320150323_124526

Nos vemos en el blog y en las Redes Sociales! Si aún no nos sigues, puedes hacerlo aquí:

Hasta pronto!

Póster Travessia Catalunya Nedant (TCN)

El pasado viernes 16 de enero, All you need is Biology asistió en el acto de presentación de la nueva temporada de Travessia Catalunya Nedant (TCN).

DSC02753

Además de presentar los sistemas de seguridad para los nedadores, los beneficios de los socios y de la programación de las travesías; Sònia Cervià presentó qué se hace con los datos que recogen sobre especies, las cuales se introducen en la base de datos de Observadores del Mar (CSIC).

DSC02755

También se mostró el póster sobre los principales animales observados durante este año, el cual fue elaborado por Maria Fargas (diseño e ilustración) y por mi mismo (textos). Sònia Cervià fue quien tuvo la idea y quien lo coordinó. Aquí debajo dejo una imagen sobre el póster y éste es el enlace para descargarlo.

Poster

Esta publicación está bajo una licencia Creative Commons:
Llicència Creative Commons Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Estudio Baleària – 23 de diciembre de 2014

El martes 23 de diciembre realicé mi octava colaboración y la última de este año en el Estudio y seguimiento de fauna marina del mar catalano-balear (Mediterráneo Noroccidental), organizado por Biodiversitat Marina y patrocinado por Baleària. El equipo estuvo formado por Laura, Anna, Ana y yo mismo. El estudio empezó a las 14:16 des del puente de comando del buque Abel Matutes, en la ruta Palma de Mallorca – Barcelona, y finalizó a las 17:47 debido a la falta de luz.

En cuanto a las condiciones meteorológicas del día conviene destacar que el estado del mar fue bueno, el viento tomo rachas de entre 17 y 22 nudos; la visibilidad fue generalmente muy buena (visibilidad de más de 9 km de distancia) y la nubosidad tomó un valor entre el 20-35% de cobertura.

En cuanto a los avistamientos de cetáceos, se observaron 7 grupos de delfines listados (Stenella coeruleoalba), los cuales estaban comprendidos entre los 2 y 10 individuos aproximadamente; un rorcual (Balaenoptera physalus) y un posible calderón gris (Grampus griseus). En cuanto a las aves, se avistaron cuatro gaviotas reidoras (Chroiocephalus ridibundus) y una gavina patiamarilla (Larus michahelis). También se vio un pez luna (Mola mola). No hay fotos de animales, pero os puedo dejar con esta puesta de sol:

DSCN2470

Esta publicación está bajo una licencia Creative Commons:
Llicència Creative Commons Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Estudio Baleària – 27 de noviembre del 2014

El jueves 27 de noviembre realicé mi séptima colaboración en el Estudio y seguimiento de fauna marina del mar catalano-balear (Mediterráneo Noroccidental), organizado por Biodiversitat Marina y patrocinado por Baleària. El equipo estuvo formado por Sònia, Maria, Artur y yo mismo. Éste empezó a las 14:25 des del puente de comando del buque Alhucemas, en la ruta Ibiza – Barcelona, y terminó a las 17:40 debido a la falta de luz.

Referente a las condiciones meteorológicas del día conviene destacar que el estado del mar fue excelente, el viento tomó rachas entre 15 y 30 nudos (27 – 55 km/h); la visibilidad fue muy buena (visibilidad de más de 9 km de distancia) y la nubosidad tomó un valor entre el 60-80% de cobertura.

DSCN2164

En cuanto a los avistamientos, éstos fueron bastante escasos. Durante todo el trayecto se dejaron ver dos pardelas del género Puffinus, dos delfines listados aislados (Stenella coeruleoalba) y un rorcual común (Balaenoptera physalus).

Durante esta salida se grabó un vídeo del poryecto, el cual se puede encontrar en catalán en Youtube:

No hay fotos de los animales, pero os puedo dejar con las imágenes de una espectacular puesta de sol:

DSCN2181

Esta publicación está bajo una licencia Creative Commons:
Llicència Creative Commons Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

143 estudiantes se beneficiaran de la promoción gratis del Curso Tursiops

El pasado 7 de noviembre se abrieron las inscripciones al Curs Tursiops: Introducció als Cetacis y, des de este día y hasta el día 10 de diciembre, se ha ofrecido una promoción para los seguidores del Facebook y Twitter para poderlo realizar de forma completamente gratis. Por otro lado, el día 29 de noviembre se abrieron las de su versión en castellano. En este total de 34 días en que se ha ofrecido la promoción ha habido un total de 143 estudiantes que se han apuntado.

¿Cuál es el perfil de estos 143 estudiantes? 

Como se puede observar en las gráficas inferiores, el 80% de los estudiantes tienen entre 15 y 34 años, aunque hay de edades más avanzadas. Además, la mayoría de los estudiantes son mujeres.

Blog1

El nivel de estudios de los estudiantes es muy diverso, aunque la mayoría son licenciados o graduados, en materias muy diversas, seguido por estudiantes que han terminado el Bachillerato o un Máster. Además, más de la mitad aún está estudiando actualmente.

Blog2

Finalmente, el idioma que ha tenido más éxito es el castellano, con un 57% de los estudiantes, frente al 43% que lo hace en catalán. Por otro lado, tres cuartas partes de los estudiantes realiza el curso para obtener el Certificado de Aprovechamiento Avanzado.

Blog3

Quiero acabar agradeciendo la gran aceptación que ha tenido el curso y por toda la difusión que se ha hecho.

Esta publicación está bajo una licencia Creative Commons:
Llicència Creative Commons Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Estudio Baleària – 5 de septiembre del 2014

El pasado viernes 5 de septiembre realicé mi sexta colaboración al Estudio y seguimiento de fauna marina del mar catalanbalear (Mediterráneo Noroccidental), organizado por Biodiversidad Marina y patrocinado por Baleària. El equipo, en esta ocasión, estuvo formado por Àlex, Beatriz, Marta y yo mismo. El estudio se inició a las 14:30 des de el puente de comandos del buque Abel Matutes, en la ruta Palma de Mallorca – Barcelona, y finalizó a las 18:19.

Referente a las condiciones meteorológicas del día conviene destacar que el estado del mar fue excelente, el viento tomó rachas entre 16 y 24 nudos (29 – 44 km/h aprox.); la visibilidad fue muy buena (visibilidad de más de 9 km de distancia) y la nubosidad tomó un valor entre el 10-30% de cobertura.

DSCN1742En cuanto a los avistamientos, a pesar de que las excelentes condiciones del mar auguraban un día también excelente, fueron bastante escasos. En cuanto a los cetáceos, observamos unas aletas muy lejanas de alguna especie de delfín que no pudimos determinar y un grupo de 6-15 individuos de delfines listados (Stenella coeruleoalba). Entre los pájaros, vimos dos pardelas cenicienta (Calonectris diomedea), 2  gaviotas patiamarillas (Larus michahelis) y 3 pardelas mediterráneas (Puffinus yelkowan). Además, tuvimos la oportunidad de observar varias especies de peces: 1 pez volador (Familia Exocoetidae), 3 peces luna (Mola mola) y 1 atún (Thunnus).

La primera fotografía fue tomada por Marta Riera y el resto por Beatriz Marín. Todas corresponden a delfines listados.

DSC_0092 10574836_10204795050982076_2069186576_o 10677236_10204795050782071_780693806_o 10698119_10204795050942075_1160131124_o 10703230_10204795050902074_1849778954_o

Esta publicación está bajo una licencia Creative Commons:
Llicència Creative CommonsLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Estudio Baleària – 19 de junio del 2014

El pasado jueves 19 de junio realicé mi quinta colaboración en el Estudio y seguimiento de fauna marina del mar catalanobalear (Mediterráneo Norte-occidental), organizado por Biodiversidad Marina y patrocinado por Baleària. El equipo, en esta ocasión, estuvo formado por Artur, Ester, Rosa, Anna i yo mismo. El estudio empezó a las 14:07 des del puente de comandos del buque Visemar One, en la ruta Palma e Mallorca – Barcelona, y finalizó a las 19:10. Si no recuerdo mal, ha estado el día que hemos estado más rato en el puente de comandos realizando el avistamiento.

En cuanto a las condiciones meteorológicas del día conviene destacar que el estado del mar fue muy bueno, el viento tomó rachas entre 13 y 29 nudos (24 – 54 km/h aprox.); la visibilidad fue muy buena (de más de 9 km de distancia) y la nubosidad tomó un valor entre el 40-50% de cobertura. De todas formas, durante un rato se puso niebla a babor del barco.

DSCN1443

En cuanto a los avistamientos, este fue el mejor día de los que yo he estado. En cuanto a los cetáceos, observamos un delfín mular (Tursiops truncatus) sólo entrar en el puente de comandos; unos 230 delfines listados (Stenella coeruleoalba), repartidos en 11 grupos de entre 5 y 60 individuos; un calderón gris (Grampus griseus) y un zífio de Cuvier (Ziphius cavirostris). Entre los pájaros, vimos unas 30 pardelas cenicienta (Calonectris diomedea), 5 gaviotas patiamarillas (Larus michahelis), 1 vencejo común (Apus apus), 2 paíños europeos (Hydrobates pelagicus), 1 pardela balear (Puffinus mauretanicus) y 2 charranees comunes (Sterna hirundo). Además de todo esto, tuvimos la oportunidad de ver varias especies de peces:  14 peces voladores (Familia Exocoetidae), 1 manta (Mobula mobular) y 7 peces luna (Mola mola). Y, para rematar el avistamiento, vimos una tortuga careta (Caretta caretta).

La fotografía siguiente, tomada por mi mismo, es de una pardela cenicienta:

DSCN1473

Las fotos que hay a continuación son de delfines listados. Todas están hechas por mi, excepto las tres últimas que son de Anna Sánchez:

DSCN1486 DSCN1460 DSCN1456 DSCN1453149919_10204194897822686_5338956519483056090_n 10455432_10204194900102743_1094369029397042688_n 10463952_10204194901262772_2704029437525920991_n

Y, finalmente, os dejo con una foto de un pez volador, realizada por Anna Sánchez:

10478198_10204194908622956_7823819827396175419_n

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.