Arxiu d'etiquetes: acíclicas

Si las ninfas fueran plantas serían nenúfares

Esta semana os voy a presentar a los nenúfares, unas flores muy bonitas y conocidas por su importancia en la ornamentación.

INTRODUCCIÓN

La familia de las ninfeáceas (Nymphaeaceae) es una familia con pocas especies y la mayoría de ellas son plantas acuáticas de agua dulce en lugares calmados y vulgarmente se conocen como nenúfares. Debido a que son plantas acuáticas, el nombre de la familia deriva de la palabra nympha del latín, ya que tienen cierta similitud con las ninfas, seres mitológicos con predilección por las aguas.

1024px-Rae_-_Water_Nymphs_(color)Ninfas acuáticas, se puede apreciar nenúfares a su alrededor (Pintado por Henrietta Rae, 1909).

Las ninfeáceas tienen su origen en regiones cálidas, pero actualmente son subcosmopolitas y se encuentran en muchas zonas del mundo, habitando estanques, lagos y cursos de agua dulce.

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

Los nenúfares son plantas acuáticas perennes, viven varios años, y rizomatosas, es decir, tienen un tallo engrosado debajo del suelo en el fondo del agua. En varias especies, vemos que algunas hojas son sumergidas y las otras flotantes en la superficie del agua, siendo a veces incluso membranosas (tienen los bordes levantados perpendicularmente hacia arriba para evitar la entrada de demasiada agua). Cuando presentan esta diferencia en el tipo de hojas hablamos de hojas heteromorfas, de diferente forma.

Flowering_victoriaHojas membranosas de nenúfar (Victoria amazonica) (Foto de Dirk van der Made).

Las flores son emergidas, crecen fuera del agua, y están constituidas por un nombre variable de sépalos, pétalos y estambres que nacen de manera helicoidal. Por lo tanto, son flores acíclicas, son asimétricas o irregulares porque no tienen ningún plano de simetría. Estas flores son solitarias, no nacen agrupadas, y a demás son hermafroditas, es decir, presentan órganos sexuales tanto masculinos (los estambres) como femenino (ovario) en la misma flor.

Nenufar-rosa Nymphaea tetragonaNenúfar venus (Nymphaea tetragona)(Foto de Miguel303xm).

Estas piezas del perianto (pétalos y sépalos) y los estambres son libres entre ellos, es decir, no están unidos o fusionados entre ellos, y normalmente se muestran en número elevado. Los estambres, a diferencia de muchos de otras flores, son laminares, similares a los pétalos. Por lo tanto, no son filamentosos, sino que tienen más grosor y son anchos.

DIVERSIDAD

Actualmente los géneros de nenúfares que tienen más relevancia son  Nuphar, Nymphaea y Victoria, pero también hay algunos más. A continuación presentaré algunas especies y casos bien interesantes.

El loto tigre nenúfar blanco egipcio (Nymphaea lotus) es originario de la valle del Nilo y de la África oriental. Es muy apreciado como ornamental y antiguamente los egipcios creían que la flor otorgaba fuerza y poder.

800px-Nymphaea_lotus4Nenúfar blanco egipcio(Nymphaea lotus) (Foto de Meneerke bloem).

El nenúfar amarillo (Nuphar lutea)  es típico de Europa, el norte de África y Oriente Medio y, como el anterior, también es muy ornamental. A demás, ha sido utilizado durante mucho tiempo en medicina tradicional. Sus raíces se aplicaban en la piel y se comía sus semillas y raíces para tratar diferentes enfermedades.

Nuphar_lutea_W160Nenúfar amarillo (Nuphar lutea) (Foto de Oksana Golovko).

Finalmente presentar al género Victoria, que es muy curioso por su tipo de polinización. Este tiene dos especies americanas, V. cruziana en Argentina y V. amazonica en el Amazonas y Brasil. Las plantas de este género son muy grandes, las hojas flotantes llegan a los 2 metros de diámetro y hacen flores vistosas de hasta 30 centímetros que se abren durante la tarde-noche. Cuando estas flores se abren desprenden fuertes olores y un pequeño calor, que junto con los colores blancos y amarillentos que tiene, resultan muy atractivas para los escarabajos o coleópteros (Coleoptera) que se alimentan de las extensiones de almidón que tienen las flores (cuerpos de almidón). Al amanecer siguiente las flores se cierran y capturan los escarabajos, haciendo que se impregnen de polen. Por la tarde de nuevo se vuelven a abrir y dejan escapar a los coleópteros. Entonces, como las flores ya han estado polinizadas varían a un color rosado y pierden el olor, dejando así que los escarabajos se sientan más atraídos por las flores blancas que aún han de ser polinizadas. Finalmente la flor rosada se sumerge.

V. cruziana & V. amazonicaA la izquierda, V. cruziana (Foto de Greenlamplady); A la derecha, V. amazonica (Foto de frank wouters).

IMPORTANCIA

Actualmente muchas especies son usadas como ornamentales, decorativas. A demás, las ninfeáceas también pueden ser utilizadas para extraer alimentos; las semillas y rizomas de los géneros Nymphaea y Victòria son comestibles. Por otro lado, una cosa bien curiosa es que los nervios de las hojas de algunas especies se han usado para extraer un líquido que sirve para curar mordiscos de víbora.

Espero que os haya cautivado la manera en que se comportan los nenúfares y todas las histórias y usos que llevan asociados, aunque ya solo por su belleza son cautivadores. Si te ha gustado no olvides compartir en las diferentes redes sociales. Gracias por tu interés.

REFERENCIAS

Licencia Creative CommonsLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.