Arxiu d'etiquetes: aplicaciones

Más aplicaciones móviles imprescindibles sobre naturaleza

¡ATENCIÓN! ESTE ARTÍCULO HA QUEDADO OBSOLETO

LEE AQUÍ LA VERSIÓN ACTUALIZADA EN 2021 DE LAS MEJORES APLICACIONES GRATUITAS PARA DESCUBRIR LA NATURALEZA

SI BUSCAS APLICACIONES MÓVILES DE CIENCIA CIUDADANA CLICA AQUÍ

Después de la primera entrega 18 aplicaciones imprescindibles para tus salidas de campo y su buena acogida, presentamos una ampliación con 16 apps más y hacemos más hincapié en las dedicadas a senderismo y rutas. Tanto si posees un terminal Android o un iPhone, aquí encontrarás la aplicación que más se ajuste a tus necesidades en tus salidas naturalistas o excursiones. 

MAPAS Y GPS

Es imprescindible no desorientarse durante una salida a la montaña. Además de las precauciones básicas que deberías conocer antes de salir, una buena aplicación de cartografía se hace necesaria… ¡así como una o dos baterías extra!

ORUXMAPS – MOTIONX GPS

Únicamente para Android, OruxMaps es un trazador de rutas (tracks) con GPS, lo que nos permite crear nuestras rutas y seguirlas en el mapa. Podremos compartir nuestra posición con nuestros compañeros y ver la suya.

La aplicación también nos permite descargar tracks creadas por otros usuarios y guardarlas en la memoria del teléfono de distintos sitios como por ejemplo Wikiloc y decenas de sitios más que nos propone la página de su desarrollador. Es decir, podemos usar la app totalmente offline una vez guardado el mapa y la ruta. oruxmaps

Puede además sincronizarse con dispositivos externos, como GPS bluetooth o pulsómetros como Polar, Zephyr… y crear y guardar puntos de interés.

La aplicación es gratuita y para obtener la última versión o una anterior se puede descargar de su página oficial.  Actualmente en Google Play encontramos la versión de donación (3,03 euros).

La alternativa para iPhone la encontramos en MotionX GPS (1,99 euros), con unas funcionalidades bastante parecidas a OruxMaps.

NATURAPPS

Naturapss nos ofrece rutas de senderismo por España adaptadas a nuestras necesidades y nivel. Puedes buscar rutas por longitud, dificultad y tipo de recorrido, además puedes buscar por localización y palabras clave. Como funciona offline no tendremos que preocuparnos por la cobertura. Puedes además incluir tus rutas y patrocinarlas para potenciar tu territorio. Es gratuita y su versión Pro ilimitada cuesta 11 euros.

Fue premiada como mejor app de turismo activo en FITUR 2014 y fue  finalista del concurso mundial WSA-M 2014.

ALPIFY

Alpify es un localizador GPS para emergencias que envía nuestra posición a nuestros amigos y familiares si hacemos salidas a la montaña (o vamos de viaje, o de fiesta, o para localizar a personas mayores o niños…) y les avisa si hemos llegado a nuestro destino. Consta de un botón de emergencia que avisa inmediatamente al emergencias en caso de accidente. Funciona en España, Francia, Venezuela y Chile.

CIMAS DE ESPAÑA

Sencilla pero efectiva aplicación gratuita para conocer el nombre de cualquier montaña sólo con apuntar con nuestro móvil hacia ella. No necesita conexión a internet. También nos da información de refugios, vivacs, fuentes y más puntos de interés de España por una donación de 60 céntimos.

Quizá también te interesen otras aplicaciones con la misma funcionalidad que ya comentamos en un artículo anterior, también para cimas no españolas.

MAPA ESTELAR

Si pasas la noche en el campo o si vives en él, necesitas otro mapa, un mapa del firmamento. De todos los mapas estelares que hemos probado (incluido Google Sky Maps), nos quedamos sin duda con Star Chart. Es gratuito o de pago (si deseas observar más objetos) e incluso posee una versión para gafas de realidad virtual (VR).

Basta con apuntar con tu dispositivo al cielo para reconocer estrellas, constelaciones, planetas, galaxias, cometas, lluvias de meteoros, satélites artificiales… clicando en ellos nos ofrece multitud de datos astronómicos como distancia a la tierra, tamaño, etc.

Tiene además otras funcionalidades interesantes como los tours, para realizar viajes virtuales a cualquier punto del Sistema Solar.

BIODIVERSIDAD

NATUSFERA

Natusfera es una aplicación adaptada de iNaturalist (de la que te  hablamos en el artículo anterior) desarrollada por el CREAF (Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales).

Se trata de un proyecto de ciencia ciudadana que nos permite:

  • Registrar y compartir tus observaciones en la naturaleza.
  • Conectar con otros usuarios para ayudarte en la identificación y ampliar tus conocimientos
  • Ayudar a los científicos a obtener datos de la distribución de las especies
  • Contribuir a proyectos ya existentes o crear los tuyos propios

PALEONTOLOGÍA

FOSSILME

FossilMe te permite identificar un fósil correctamente y clasificarlo en tu colección.  La información se guarda en la nube, así que nunca la perderás. Puedes geolocalizar los fósiles que encuentres y visualizarlos en un mapa interactivo mundial.

Igual que otras aplicaciones, FossilMe también es una red social donde compartir tus fósiles y pedir ayuda a otros usuarios para la identificación, así como estar al día sobre noticias relacionadas con la paleontología. El apartado “Market” permite intercambiar, vender o comprar fósiles. De momento sólo está disponible para Android pero se espera la versión para iOS en breve.

PALEONTOLOGAS

Una enciclopedia paleontológica en tu bolsillo creada por un estudiante de biología, con información sobre 96 especies de plantas y animales.

La aplicación está estructurada por periodos geológicos, cada uno con su mapa paleogeográfico interactivo, información sobre los eventos más importantes, cronología sobre la evolución de la vida, etc. También cuenta con un test con 325 preguntas para probar tus conocimientos. La aplicación está en inglés y lituano y funciona totalmente offline.

Si quieres saber más sobre fósiles puedes visitar conociendo los fósiles y su edad.

ZOOLOGÍA

GUÍAS DE CAMPO DE AUDUBON

La National Audubon Society es una ONG norteamericana dedicada a la conservación de la naturaleza, una de las más antiguas del mundo.

Su app más conocida es la guía de campo de aves de Norteamérica. Podrás identificar más de 800 especies de aves y obtener información sobre su aspecto, canto, mapas con rutas migratorias… la funcionalidad eBird localiza pájaros vistos cerca de ti. 

También existe una versión para aves de California y para iPhone también una sobre rapaces nocturnas.

En la misma línea, tiene guías de campo de casi cualquier temática, aunque abundan más las de animales: mamíferos, peces, insectos, arañas, reptiles, mariposas, setas, flores, árboles, fauna africana… consulta todo el listado completo aquí.

iBIRD

Si eres un observador de aves más avanzado o un ornitólogo profesional en América del Norte o Hawaii, las aplicaciones de iBird son las que estás buscando. Son de pago, pero ofrecen multitud de opciones que permitirán guardar tus observaciones con gran detalle o acceder a completas guías de campo.

¿Tienes unas Google Glasses? Con la app Glass Birds sólo tendrás que mirar hacia el pájaro, decirle que lo reconozca y la información aparecerá en pantalla.

Las aplicaciones van des de guías para principiantes que observan pájaros en su jardín, a guías pro, plus o ultimate, tanto para iOS, como Android, Kindle o Windows 8 (con una versión gratuita).

MOSQUITO ALERT

Mosquito alert es una plataforma de ciencia ciudadana coordinado por el CREAF con el soporte de la Obra Social “la Caixa” para investigar y controlar mosquitos transmisores de enfermedades como el Dengue o el Zika.

A través de la app podremos avisar mediante una foto de la presencia de mosquitos tigre o de la fiebre amarilla. Los datos, una vez revisados por expertos, se sitúan en el mapa y ayudan a los científicos a detectar y controlar su expansión.

Mosquito Alert es reconocido por las Naciones Unidas por tratarse de un ejemplo de proyecto de ciencia ciudadana que lucha por la salud humana a nivel global.

BOTÁNICA Y MICOLOGÍA

LEAFSNAP

Ves un árbol, fotografías la hoja y automáticamente obtienes la identificación de la especie. Es lo que hace LeafSnap, que analiza la forma de la hoja fotografiada y lo compara con la base de datos de especies de América del Norte (Este) y Canadá. También existe una versión para Reino Unido.

Gracias a la geolocalización podremos guardar la ubicación del árbol, y además de la identificación, nos dará información sobre la época de floración, fotos de hojas, frutos y semillas, dónde crece…

Sólo está disponible para iPhone. Para una aplicación similar para Android  e iPhone, consulta Pl@ntnet.

GUÍAS DE NATUREMOBILE

Igual que Audubon, NatureMobile nos ofrece guías de campo sobre diversos temas aunque aquí encontramos más variedad sobre botánica y micología: frutos y bayas,  frutos y hierbas silvestres, setas, plantas medicinales, árboles, frutos y vegetales exóticos.

Sobre animales incluso podemos encontrar guías sobre razas de perros, gatos, caballos, pájaros y peces.

Las guías están en inglés, francés y/o alemán y tienen una versión Lite gratuita y versiones Pro de pago. Incluyen además cuestionarios para comprobar nuestros conocimientos.

Para Android e iPhone, consulta el listado completo y descarga desde aquí.

ORQUÍDEAS Y ÁRBOLES IBÉRICOS

Dos guías de campo offline del mismo desarrollador para identificar orquídeas y árboles autóctonos de la Península Ibérica, incluyendo España, Portugal, Andorra e Islas Baleares. En su página web se puede encontrar mucha información ampliada sobre las especies así como una clave dicotómica de identificación.

Cuestan 7-8 euros dependiendo se su versión para Android o iPhone.

Árboles ibéricos: Orquídeas ibéricas: 

Si quieres saber más sobre orquídeas no te pierdas el artículo orquídeas: colores y formas para todos los gustos.  

¿Conoces alguna más? ¿La compartes con nosotros en los comentarios?

REFERENCIAS

  • Foto de portada
  • El resto de fotografías, si no se indica lo contrario, obtenidas de las stores correspondientes.

Mireia Querol Rovira

18 aplicaciones móviles imprescindibles para tus salidas de campo

¡ATENCIÓN! ESTE ARTÍCULO HA QUEDADO OBSOLETO

LEE AQUÍ LA VERSIÓN ACTUALIZADA EN 2021 DE LAS MEJORES APLICACIONES GRATUITAS PARA DESCUBRIR LA NATURALEZA

SI BUSCAS APLICACIONES MÓVILES DE CIENCIA CIUDADANA CLICA AQUÍ

Atrás quedaron los tiempos en los que teníamos que cargar con guías y guías de identificación de especies para disfrutar del mar o montaña. A pesar de la nostalgia de esas guías impresas, hoy, gracias a las aplicaciones móviles cualquier aficionado a la naturaleza puede llevar en su bolsillo toda esa información y más que no nos pueden brindar los métodos clásicos. 

Como persona amante de la biología o naturaleza en general, no te pierdas estas 18 aplicaciones para identificar y aprender de todo lo que te rodea. ¿Necesitas más de 18? No te pierdas la segunda parte.

BIODIVERSIDAD Y CARTOGRAFÍA

MAP OF LIFE

Empezamos con un plato fuerte: esta maravillosa aplicación te permite conocer qué flora y fauna tienes alrededor en cualquier parte del mundo. Marcando en un mapa nuestra ubicación, nos indicará qué especies se pueden encontrar en la zona dónde estamos clasificadas por grupos (aves, anfibios, insectos, árboles, plantas, peces…) en una base de datos de más de 900.000 especies.

map of life

Entrando en la ficha de la especie que nos interese, además de la descripción, fotografías… podemos marcar si hemos hecho algún avistamiento, contribuyendo así a aportar datos sobre la frecuencia de aparición de la especie y teniendo un registro de nuestras observaciones.

También podemos encontrar directamente la ficha de una especie usando su buscador.

map of life2

Disponible en google play market Disponible an APP store

BIOGUIDE – GUÍA DE CAMPO MUNDIAL

Bioguide nos permite tener en nuestro Android mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces, mariposas, polillas, plantas y setas.  Al iniciar la aplicación te da a elegir qué datos descargar de un total de 100.000 fotos y 1.000 sonidos, para usarlos luego offline en la naturaleza. Además de en español, está disponible en multitud de idiomas.

Permite realizar búsquedas por color, región, nombre, estado de conservación, dieta, tipo de floración… Dentro de la ficha de cada especie, nos encontraremos con todo tipo de características, como el hábitat, estado de conservación, dieta, locomoción,  sistemática, morfología y fisiología, rastros, especies semejantes… Una app muy completa a tener en cuenta.

bioguide

Disponible en google play market

BV MÓVIL

Esta aplicación nos permite subir fotografías de nuestras observaciones, ya sean animales, plantas, líquenes o rocas a una base de datos de fotografías georeferenciadas. Al poco tiempo la especie será identificada y podrás guardar tu foto con el nombre correcto.  De esta manera además, podremos colaborar en el conocimiento de la biodiversidad y en la conservación del medio ambiente.
bv movil

Disponible en google play market Disponible an APP store

 iNATURALIST

iNaturalist es otra aplicación que nos permitirá subir nuestras observaciones a la base de datos Global Biodiversity Information Facility, para contribuir a un mejor conocimiento de la biodiversidad aportando datos a los científicos.

inaturalist

Se trata de un proyecto de ciencia ciudadana en el que puedes empezar tu propio proyecto o unirte a uno iniciado, contactar con los expertos que identifican los organismos que observas y ampliar tu conocimiento intercambiando experiencias con otros naturalistas.

Disponible en google play market Disponible an APP store

PEAKFINDER EARTH

¿Cómo se llama la montaña que tienes delante? Con sólo apuntar tu móvil hacia ella, podrás saber el nombre del pico de cualquier parte del mundo, ya que su base de datos cuenta con 250.000 referencias. La aplicación tiene un coste de 3,39 € y funciona offline.

peakfinderearth
PeakFinder Earth

Disponible en google play market Disponible an APP store

PUNTOS GEODÉSICOS

Si buscas una alternativa gratuita, Puntos geodésicos nos informará sobre el nombre, altitud del pico que estamos mirando y a qué distancia está. Tiene que instalarse conjuntamente con la app de realidad aumentada Layar y sólo nos informa sobre picos españoles.

Fuente
Fuente

Disponible en google play market

BOTÁNICA Y MICOLOGÍA

ARBOLAPP

Se trata  de una guía de árboles silvestres de la Península Ibérica y Baleares. Con ella podrás identificar cualquier árbol que te encuentres. arbol app captura

En la búsqueda guiada, puedes ir describiendo en forma de clave dicotómica cómo es el árbol hasta que llegues a su especie, donde obtendrás una descripción del mismo, fotografías y distribución. También existe la búsqueda abierta, donde a partir de la localización, hojas, frutos, flores y otras características la app te llevará al árbol deseado. También dispone de un glosario con más de 80 palabras y lo más importante, no requiere conexión a internet para su uso.

Disponible en google play marketDisponible an APP store

Si lo que necesitas es una guía de campo de árboles de Europa y América del Norte prueba con  iKnow Trees 2 LITE, con una base de datos de más de 200 especies (sólo para Android).

Pl@ntNet

El “Shazam” de las plantas. Subiendo hasta 4 fotos de la planta que quieres identificar e indicando si es una flor, fruto, tallo… esta aplicación buscará entre las más de 4.000 especies que tiene registradas y te indicará de qué planta se trata. Si no se encuentra en la base de datos, puedes registrarla para que el resto de la comunidad la identifique y entre a formar parte de la base de datos.

plantnet

Disponible en google play market

Disponible an APP store

FUNGIPEDIA

Aplicación para la identificación de setas con 250 especies en su versión gratuita. Además de información sobre la seta y su posible toxicidad, en las especies susceptibles de ser confundidas se incluye la descripción de los errores más comunes, para evitar así la recolección de especies innecesarias permitiendo que sigan cumpliendo su función en la naturaleza. La aplicación permite trabajar sin conexión si previamente nos hemos descargado las librerías con las fichas y fotografías.

Fuente
Fuente

En la versión Pro (6,99€) , podremos guardar la localización GPS de las setas que hayamos encontrado, agrupando los setales por zonas. si alguna especie no está referenciada, la podremos añadir a la base de datos.

Disponible en google play market Disponible an APP store

ZOOLOGÍA

AVES DE ESPAÑA

Si eres aficionado a la ornitología no puede faltar en tu smartphone esta aplicación desarrollada por SEO Birdlife.  Se divide en dos apartados:

  • La guía de aves propiamente dicha, con fichas de las 563 especies de aves que están presentes o han sido citadas en España. En cada ficha encontrarás la distribución, dibujos, fotos, vídeos, los cantos y una breve descripción, así como los meses de avistamiento.

aves de españa

  • Itinerarios ornitológicos: nos informa de las zonas de España donde realizar nuestras observaciones, con información sobre la importancia ecológica de la zona y qué aves podemos encontrar.aves de españa2

Disponible en google play market Disponible an APP store

AVES ACUÁTICAS

SEO Birdlife dispone además de la app específica Aves acuáticas para informatizar censos de aves acuáticas, identificar los humedales más cercanos a nuestra ubicación y consultar las fotografías y censos actuales de cada humedal.

aves acuaticas

Disponible en google play market Disponible an APP store

 WARBLTWIGLE Y MERLIN BIRD ID

Estas tres apps ofrecen funciones similares. En Warbl nos encontramos con el “Shazam” de las aves. Con sólo hacer que el móvil escuche el canto de un pájaro, lo reconocerá y nos dará información de la especie sin estar conectados a la red. Aunque reconoce 220 aves de UK, lo podremos usar también en España. tiene un coste de 5,29€.

warblr

Disponible en google play market

Disponible an APP store

Twigle Birds Field Guide (sólo para iPhone) es otra app que no sólo nos permite identificar las aves por su canto, como Warbl, sino que permite subir fotos de cualquier ave que hayamos avistado y reconocerá la especie a partir de nuestra imagen.  Identifica especies de Norteamérica, Irlanda, UK y Suráfrica.

twigle

Disponible an APP store

Si no disponemos de iPhone, Merlin Bird Id en su versión web también permite reconocer a partir de una foto cientos de especies de pájaros de Norteamérica. También dispone de aplicación en Android i iOS para la identificación de las aves a partir de unas sencillas preguntas.

INSECT ORDERS

Si eres un apasionado de los insectos, con esta aplicación podrás identificar órdenes de insectos, eso sí, australianos. Aun así, se trata de una buena manera de aprender a distinguir las características que definen cada orden, presentes también en España (exceptuando tres) .

insect orders Disponible en google play market Disponible an APP store

iFelix – WOLF

Los cuadernos de campo del emblemático Félix Rodríguez de la Fuente revisitados. Si eres un apasionado de los lobos, con esta app (2,20 €) disfrutarás de ilustraciones, animaciones 3D, fotografías, mapas dinámicos, sonidos, utilidades (cámara con geolocalización de avistamientos y otros) y un área de prácticas de dibujos de campo.ifelix wolf

Por el momento sólo está disponible el cuaderno del lobo, pero se están preparando los cuadernos del águila imperial y el lince ibérico.

Disponible en google play market Disponible an APP store

ANIMALS TIME: ENCYCLOPEDIA

Aunque la descripción de esta aplicación (disponible sólo en inglés y para Android) indique que está dirigida a niños, la verdad es que nos encontramos ante muchísima información sobre cientos de especies animales. Curiosidades, distribución, hábitat, comportamiento, alimentación…

animals time encyclopedia

También dispone de apartados específicos para especies en peligro e incluso extintas. Una aplicación a tener en cuenta si domináis el inglés.

Disponible en google play market Disponible an APP store

Hasta aquí la selección de All You Need is Biology de apps móviles para usar en el campo. En futuros artículos completaremos la lista con más aplicaciones de mapas, brújulas y otras utilidades imprescindibles para cualquier naturalista. También descubriremos  otro tipo aplicaciones relacionadas con la biología.

Y tú, ¿qué otras aplicaciones conoces para completar esta lista? ¿Las añades más abajo en los comentarios?

Mireia Querol Rovira

REFERENCIAS

  • Foto de portada
  • El resto de fotografías, si no se indica lo contrario, obtenidas de las stores correspondientes.