¡ATENCIÓN! ESTE ARTÍCULO HA QUEDADO OBSOLETO
LEE AQUÍ LA VERSIÓN ACTUALIZADA EN 2021 DE LAS MEJORES APLICACIONES GRATUITAS PARA DESCUBRIR LA NATURALEZA
SI BUSCAS APLICACIONES MÓVILES DE CIENCIA CIUDADANA CLICA AQUÍ
Después de la primera entrega 18 aplicaciones imprescindibles para tus salidas de campo y su buena acogida, presentamos una ampliación con 16 apps más y hacemos más hincapié en las dedicadas a senderismo y rutas. Tanto si posees un terminal Android o un iPhone, aquí encontrarás la aplicación que más se ajuste a tus necesidades en tus salidas naturalistas o excursiones.
MAPAS Y GPS
Es imprescindible no desorientarse durante una salida a la montaña. Además de las precauciones básicas que deberías conocer antes de salir, una buena aplicación de cartografía se hace necesaria… ¡así como una o dos baterías extra!
ORUXMAPS – MOTIONX GPS
Únicamente para Android, OruxMaps es un trazador de rutas (tracks) con GPS, lo que nos permite crear nuestras rutas y seguirlas en el mapa. Podremos compartir nuestra posición con nuestros compañeros y ver la suya.
La aplicación también nos permite descargar tracks creadas por otros usuarios y guardarlas en la memoria del teléfono de distintos sitios como por ejemplo Wikiloc y decenas de sitios más que nos propone la página de su desarrollador. Es decir, podemos usar la app totalmente offline una vez guardado el mapa y la ruta.
Puede además sincronizarse con dispositivos externos, como GPS bluetooth o pulsómetros como Polar, Zephyr… y crear y guardar puntos de interés.
La aplicación es gratuita y para obtener la última versión o una anterior se puede descargar de su página oficial. Actualmente en Google Play encontramos la versión de donación (3,03 euros).
La alternativa para iPhone la encontramos en MotionX GPS (1,99 euros), con unas funcionalidades bastante parecidas a OruxMaps.
NATURAPPS
Naturapss nos ofrece rutas de senderismo por España adaptadas a nuestras necesidades y nivel. Puedes buscar rutas por longitud, dificultad y tipo de recorrido, además puedes buscar por localización y palabras clave. Como funciona offline no tendremos que preocuparnos por la cobertura. Puedes además incluir tus rutas y patrocinarlas para potenciar tu territorio. Es gratuita y su versión Pro ilimitada cuesta 11 euros.
Fue premiada como mejor app de turismo activo en FITUR 2014 y fue finalista del concurso mundial WSA-M 2014.
ALPIFY
Alpify es un localizador GPS para emergencias que envía nuestra posición a nuestros amigos y familiares si hacemos salidas a la montaña (o vamos de viaje, o de fiesta, o para localizar a personas mayores o niños…) y les avisa si hemos llegado a nuestro destino. Consta de un botón de emergencia que avisa inmediatamente al emergencias en caso de accidente. Funciona en España, Francia, Venezuela y Chile.
CIMAS DE ESPAÑA
Sencilla pero efectiva aplicación gratuita para conocer el nombre de cualquier montaña sólo con apuntar con nuestro móvil hacia ella. No necesita conexión a internet. También nos da información de refugios, vivacs, fuentes y más puntos de interés de España por una donación de 60 céntimos.
Quizá también te interesen otras aplicaciones con la misma funcionalidad que ya comentamos en un artículo anterior, también para cimas no españolas.
MAPA ESTELAR
Si pasas la noche en el campo o si vives en él, necesitas otro mapa, un mapa del firmamento. De todos los mapas estelares que hemos probado (incluido Google Sky Maps), nos quedamos sin duda con Star Chart. Es gratuito o de pago (si deseas observar más objetos) e incluso posee una versión para gafas de realidad virtual (VR).
Basta con apuntar con tu dispositivo al cielo para reconocer estrellas, constelaciones, planetas, galaxias, cometas, lluvias de meteoros, satélites artificiales… clicando en ellos nos ofrece multitud de datos astronómicos como distancia a la tierra, tamaño, etc.
Tiene además otras funcionalidades interesantes como los tours, para realizar viajes virtuales a cualquier punto del Sistema Solar.
BIODIVERSIDAD
NATUSFERA
Natusfera es una aplicación adaptada de iNaturalist (de la que te hablamos en el artículo anterior) desarrollada por el CREAF (Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales).
Se trata de un proyecto de ciencia ciudadana que nos permite:
- Registrar y compartir tus observaciones en la naturaleza.
- Conectar con otros usuarios para ayudarte en la identificación y ampliar tus conocimientos
- Ayudar a los científicos a obtener datos de la distribución de las especies
- Contribuir a proyectos ya existentes o crear los tuyos propios
PALEONTOLOGÍA
FOSSILME
FossilMe te permite identificar un fósil correctamente y clasificarlo en tu colección. La información se guarda en la nube, así que nunca la perderás. Puedes geolocalizar los fósiles que encuentres y visualizarlos en un mapa interactivo mundial.
Igual que otras aplicaciones, FossilMe también es una red social donde compartir tus fósiles y pedir ayuda a otros usuarios para la identificación, así como estar al día sobre noticias relacionadas con la paleontología. El apartado “Market” permite intercambiar, vender o comprar fósiles. De momento sólo está disponible para Android pero se espera la versión para iOS en breve.
PALEONTOLOGAS
Una enciclopedia paleontológica en tu bolsillo creada por un estudiante de biología, con información sobre 96 especies de plantas y animales.
La aplicación está estructurada por periodos geológicos, cada uno con su mapa paleogeográfico interactivo, información sobre los eventos más importantes, cronología sobre la evolución de la vida, etc. También cuenta con un test con 325 preguntas para probar tus conocimientos. La aplicación está en inglés y lituano y funciona totalmente offline.
Si quieres saber más sobre fósiles puedes visitar conociendo los fósiles y su edad.
ZOOLOGÍA
GUÍAS DE CAMPO DE AUDUBON
La National Audubon Society es una ONG norteamericana dedicada a la conservación de la naturaleza, una de las más antiguas del mundo.
Su app más conocida es la guía de campo de aves de Norteamérica. Podrás identificar más de 800 especies de aves y obtener información sobre su aspecto, canto, mapas con rutas migratorias… la funcionalidad eBird localiza pájaros vistos cerca de ti.
También existe una versión para aves de California y para iPhone también una sobre rapaces nocturnas.
En la misma línea, tiene guías de campo de casi cualquier temática, aunque abundan más las de animales: mamíferos, peces, insectos, arañas, reptiles, mariposas, setas, flores, árboles, fauna africana… consulta todo el listado completo aquí.
iBIRD
Si eres un observador de aves más avanzado o un ornitólogo profesional en América del Norte o Hawaii, las aplicaciones de iBird son las que estás buscando. Son de pago, pero ofrecen multitud de opciones que permitirán guardar tus observaciones con gran detalle o acceder a completas guías de campo.
¿Tienes unas Google Glasses? Con la app Glass Birds sólo tendrás que mirar hacia el pájaro, decirle que lo reconozca y la información aparecerá en pantalla.
Las aplicaciones van des de guías para principiantes que observan pájaros en su jardín, a guías pro, plus o ultimate, tanto para iOS, como Android, Kindle o Windows 8 (con una versión gratuita).
MOSQUITO ALERT
Mosquito alert es una plataforma de ciencia ciudadana coordinado por el CREAF con el soporte de la Obra Social “la Caixa” para investigar y controlar mosquitos transmisores de enfermedades como el Dengue o el Zika.
A través de la app podremos avisar mediante una foto de la presencia de mosquitos tigre o de la fiebre amarilla. Los datos, una vez revisados por expertos, se sitúan en el mapa y ayudan a los científicos a detectar y controlar su expansión.
Mosquito Alert es reconocido por las Naciones Unidas por tratarse de un ejemplo de proyecto de ciencia ciudadana que lucha por la salud humana a nivel global.
BOTÁNICA Y MICOLOGÍA
LEAFSNAP
Ves un árbol, fotografías la hoja y automáticamente obtienes la identificación de la especie. Es lo que hace LeafSnap, que analiza la forma de la hoja fotografiada y lo compara con la base de datos de especies de América del Norte (Este) y Canadá. También existe una versión para Reino Unido.
Gracias a la geolocalización podremos guardar la ubicación del árbol, y además de la identificación, nos dará información sobre la época de floración, fotos de hojas, frutos y semillas, dónde crece…
Sólo está disponible para iPhone. Para una aplicación similar para Android e iPhone, consulta Pl@ntnet.
GUÍAS DE NATUREMOBILE
Igual que Audubon, NatureMobile nos ofrece guías de campo sobre diversos temas aunque aquí encontramos más variedad sobre botánica y micología: frutos y bayas, frutos y hierbas silvestres, setas, plantas medicinales, árboles, frutos y vegetales exóticos.
Sobre animales incluso podemos encontrar guías sobre razas de perros, gatos, caballos, pájaros y peces.
Las guías están en inglés, francés y/o alemán y tienen una versión Lite gratuita y versiones Pro de pago. Incluyen además cuestionarios para comprobar nuestros conocimientos.
Para Android e iPhone, consulta el listado completo y descarga desde aquí.
ORQUÍDEAS Y ÁRBOLES IBÉRICOS
Dos guías de campo offline del mismo desarrollador para identificar orquídeas y árboles autóctonos de la Península Ibérica, incluyendo España, Portugal, Andorra e Islas Baleares. En su página web se puede encontrar mucha información ampliada sobre las especies así como una clave dicotómica de identificación.
Cuestan 7-8 euros dependiendo se su versión para Android o iPhone.
Árboles ibéricos: Orquídeas ibéricas:
Si quieres saber más sobre orquídeas no te pierdas el artículo orquídeas: colores y formas para todos los gustos.
¿Conoces alguna más? ¿La compartes con nosotros en los comentarios?
REFERENCIAS
- Foto de portada
- El resto de fotografías, si no se indica lo contrario, obtenidas de las stores correspondientes.