La prensa catalana se ha hecho eco hoy de la localización de una puesta de tortuga boba en una playa de Tarragona (Cataluña). Es por este motivo que esta entrada está dedicada a dar algunos detalles sobre las tortugas marinas y de esta especie concreta.
Hay más de 200 especies de tortugas en el mundo, pero de éstas sólo 7 son marinas y forman un grupo monofiletico, es decir, forman un grupo que incluyen a todos los descendientes de un ancestro común. Estas 7 especies de tortugas marinas son: tortuga laúd (Dermochelys coriacea), la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga boba(Caretta caretta), la tortuga kempi (Lepidochelis kempii), la tortuga olivácea (Lepidochelis olivacea) y la tortuga plana de Austrália (Natator depressus).La tortuga boba(Caretta caretta) es una especie presente en todos los mares y océanos del planeta, encontrándose tanto en mar abierto como en aguas poco profundas. Se puede diferenciar del resto por la presencia de una concha en forma de corazón con 5 escudos costales, de coloración entre marrón y roja, con la parte ventral (plastrón) de color amarillo, y con dos uñas por aleta.
Conviene no confundirla con la tortuga verde, la cual presenta sólo 4 escudos costales, aunque esta segunda habita en mares tropicales. Como el resto de tortugas marinas, no pueden introducir ni la cabeza ni las aletas en la concha. La figura siguiente permite la diferenciación de estas dos especies.
Está en peligro debido a la interacción con la pesca de palangre y de arrastre, aunque con el tiempo se han aplicado medidas para paliar los efectos.
Las tortugas hembras son las únicas que salen a la playa y lo hacen para poner los huevos. Se trata de una especie notablemente filopátrica, es decir, las hembras tienden a reproducirse en aquellas playas donde han nacido, aunque no pasa en todos los casos. Cuando una hembra tiene que poner los huevos, sale de noche y excava un nido con las patas traseras de 50 cm de profundidad y pone entorno a 100 huevos. Pasados los 60 días, salen los nuevos individuos y miden entre 5 y 6 cm. Generalmente, eclosionan el 80% de los huevos, aunque es variable. Al no nacer todas las tortugas de golpe, hasta que no han eclosionado la mayoría, se esperan para salir a la superficie y lo hacen dirigiéndose hacia donde disminuye la temperatura (es decir, hacia arriba). Al salir a la superficie se dirigen haca el mar utilizando la luz de la luna. Es por este motivo que, como utilizan la luz, muchas veces se encuentran tortugas dirigiéndose hacia los paseos marítimos ya que la luz es más fuerte que el reflejo de la luna en el agua.
Esta entrada se ha elaborado consultando las siguientes fuentes:
- http://cram.org/cram/tortuga-boba/
- http://www.asturnatura.com/especie/caretta-caretta.html
- Apuntes de la asignatura Reptiles y Mamíferos marinos del Máster en Oceanografía y Gestión del Medio Marino
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.