¡ATENCIÓN! ESTE ARTÍCULO ESTÁ ANTICUADO.
LEE AQUÍ LA VERSIÓN MEJORADA Y ACTUALIZADA
Existen algunas historias sobre águilas que raptan niños, refranes de pájaros que sacan los ojos, películas de pájaros asesinos… ¿Pero existe realmente algun ave capaz de matar una persona? ¿Son las rapaces las aves más peligrosas? Sigue leyendo para saber más.
EL CASUARIO
Según el Libro Guiness de los Récords, el ave más peligrosa del mundo es el casuario. Los casuarios (familia Casuariidae), igual que el emú (con el que está emparentado) y el avestruz, son aves corredoras (hasta 50 km/h) no voladoras. También son buenas nadadoras y capaces de saltar hasta casi 2 metros. Habitan en Nueva Guinea, norte de Australia (Queensland) e islas vecinas (Ceram, Aru).

Existen tres especies: el casuario común o meridional (Casuarius casuarius), el casuario menor o de Bennett (Casuarius bennetti) y el casuario unicarunculado o de Salavati (Casuarius unappendiculatus). El mayor de ellos es el común, en el cual nos centraremos en este artículo. Su nombre procede del Papúa y significa “cabeza con cuernos”.
Además del tamaño (1,80 m de altura y 70 kg de peso, las hembras son más grandes que los machos), lo que destaca del casuario común es su cuello azul y rojo, desplumado, del que le cuelgan dos pieles rojas (carúnculas), junto con un casco que le corona la cabeza, que es más alto en la hembra. Este casco está formado por hueso trabecular (hueso esponjoso) cubierto de piel dura (queratinizada), que le ayuda a abrirse camino por la densa vegetación de las selvas húmedas donde vive o como reclamo sexual. También puede ser un signo de la edad y salud del animal y status respecto a sus congéneres. Se estima que pueden vivir unos 12-19 años en estado salvaje.

El plumaje es negro, brillante y suelto, lo que le da un aspecto que recuerda al pelo. Las puntas son afiladas y se utilizan como defensa. Pero el verdadero peligro del casuario reside en sus patas y pies, ya que uno de sus tres dedos posee una garra de unos 10-12 cm.

ALIMENTACIÓN
El casuario se alimenta principalmente de frutos que encuentra en el suelo, que se traga enteros. Esto los convierte en importantes dispersores de semillas, de hasta 70 especies distintas. Completa su dieta con invertebrados como insectos, pequeños vertebrados y hongos.

REPRODUCCIÓN
Los casuarios son aves de costumbres solitarias, que sólo se encuentran en época de reproducción (de junio a octubre). La hembra es dominante sobre el macho y puede aparearse con varios poniendo distintas nidadas sobre el suelo.

Lo machos serán los encargados de incubar los huevos (de 4 a 8) durante 50 días y cuidar de los polluelos hasta un año y 4 meses. Éstos tienen un plumaje a rayas negro, castaño y blanco, y se van volviendo marrones a los 5 meses de edad. El color definitivo y el casco aparecerán entre los 2 y 4 años.

COMPORTAMIENTO
Son aves tranquilas y pacíficas pero sumamente territoriales. Cuando son molestadas o se sienten amenazadas, no dudan en atacar con violencia con sus poderosas patas y pico. Al estilo de como se cree que atacaban los velociraptores, los casuarios dan grandes saltos y patadas a sus adversarios destripándolos con su poderosa garra como si se tratara de un puñal y causándoles heridas internas por los golpes. El casuario ha dado muerte por lo menos a dos personas en Australia (datos de 2009) y seguramente alguna más que no se ha documentado en poblaciones indígenas. También se han dado casos de fracturas óseas a personas, como costillas, piernas…
En este vídeo puedes ver cómo ataca el casuario:
CONSERVACIÓN Y AMENAZAS
Aunque no son peligrosos para los humanos a menos que sean molestados, la principal amenaza del casuario es la destrucción de su hábitat (sustitución de la selva por campos de cultivo) y la fragmentación del bosque, que les impide acceder al alimento y a otros grupos reproductivos. También son frecuentes los atropellos en Australia y el ataque de animales domésticos (perros, cerdos) hacia los polluelos de casuario. Por último también son víctimas de la caza descontrolada en la zona de Nueva Guinea.

El casuario meridional está clasificado como Vulnerable en la Lista Roja de la UICN junto con el casuario unicarunculado. El casuario menor se encuentra casi amenazado. En Australia habita en zonas protegidas, y además se han implantado planes de conservación específicos por parte de Queensland Parks and Wildlife Service. No se disponen datos fiables sobre la población en Nueva Guinea.
Como hemos visto, el casuario es un ave espectacular que infunde un gran respeto y aun así, está en peligro. Te animamos a dejar tus comentarios sobre él y tus experiencias en caso que hayas viajado a su hábitat y has tenido la suerte de ver uno en libertad.
REFERENCIAS
- Cox, Karin & Parish, Steve. Amazing facts about Australia (2009). Steve Parish Publishing.
- Extrañas aves de Oceanía. Galería de National Geographic.
- Biopedia
- DeAnimalia. Enciclopedia animal
- Fundación Temaiken
- Invasion of the cassowaries. Smithsonian
- Inside a cassowary casque