Esta semana, en este artículo se habla de cómo podemos salvar a las tortugas marinas del palangre, pues muchas especies de tortugas marinas están en peligro debido a su captura accidental.
INTRODUCCIÓN
La tortuga boba (Caretta caretta) y la laúd (Dermochelys coriacea) son las especies de tortuga marina que más se capturan con el palangre de superficie (Gilman et al. 2006), pero también se capturan el resto de tortugas marinas (Polovina et al. 2003). A pesar de que las capturas accidentales de estas especies son raras, el conjunto mundial tiene un efecto muy importante (Lewison et al. 2004). Aquí nos centraremos en las medidas para reducir la captura accidental en la tortuga boba por la extensa bibliografía disponible.
Tortuga boba (Caretta caretta) (Foto extraída de DeviantArt).
EL PALANGRE
El palangre es un arte de pesca consistente en una línea principal de la que cuelgan los anzuelos con cebo. Es uno de los sistemas de pesca más antiguos que se conocen. La línea principal puede medir entre unos cuantos centenares de metros hasta 50-60 km, con una distancia entre anzuelos que va desde un metro hasta los 50 m. A pesar de ser considerada como la pesca más selectiva que existe, ya que dependiendo del cebo y el tamaño el anzuelo utilizados se consigue pescar un tipo de pescado u otro, no está libre de capturas accidentales, entre las cuales encontramos aves marinas y tortugas marinas.
La pesca de palangre, a pesar de ser muy selectiva, captura tortugas marinas (Foto de Sea Turtle Conservancy).
¿CÓMO SALVAR A LAS TORTUGAS MARINES DEL PALANGRE?
Reducción del tiempo de pesca
La reducción del tiempo en que el palangre está en el agua es efectivo en la boba, pero no en la laúd (Watson et al. 2005), pero inviable económicamente por la reducción de las capturas de las especies objetivo.
Cambio de anzuelo
Las modificaciones en los anzuelos son las más efectivas. Los anzuelos más anchos reducen la captura de tortugas y la proporción de las que se tragan el anzuelo sin comprometer la viabilidad comercial del pez espada en el Atlántico Norte (Gilman et al. 2006), pero no es así en otras pesquerías. La forma determina la posición donde se une: en los anzuelos circulares lo hacen en la mandíbula o la boca y en los anzuelos en J lo hacen internamente. El cambio a anzuelos circulares reduce las capturas y la mortalidad después de la liberación (mortalidad retardada) en la tortuga boba porque tienden a ser capturadas cuando muerden en cebo y éste se engancha más externamente y es más fácil que se puedan liberar (Gilman et al. 2006; Bolten & Bjorndal 2005; Watson et al. 2003). El cambio en la forma es efectivo en ciertas pesquerías y áreas, como por ejemplo en el pez espada (manteniéndose las capturas (Piovano et al. 2009)) y en la de tintorera en las Azores (Bolten & Bjorndal 2005). Por lo tanto, los anzuelos circulares no reducen las capturas de las especies objetivo y suponen una inversión baja, pero dificultan su extracción por parte de los pescadores y suelen ser más frágiles respecto los anzuelos en J (Gilman et al. 2006). Así pues, la aplicación de anzuelos circulares en la pesca del pez espada en el Mediterráneo y en el Atlántico Noroeste puede representar una técnica sencilla y barata para disminuir las capturas de tortugas (Piovano et al. 2009; Watson et al. 2005; Gilman et al. 2006, 2007). La mortalidad directa de los anzuelos es baja, pues el 80% de las liberadas están vivas, pero la mortalidad retardada depende mucho de la posición del anzuelo (Camiñas & Valeiras, 2001).
Tipo de anzuelo. (A) Anzuelo circular y (B) anzuelo en J (Foto extraída de Cicmar).
Cambio de cebo
El cebo es otro factor importante. Cuando es pescado, se reduce mucho la captura de tortugas bobas respecto de si es calamar, a la vez que aumentan las capturas de pescado espada cuando éste es el objetivo (Watson et al. 2005), porque se lo comen realizando pequeñas mordidas hasta que lo sacan del anzuelo y evita que se lo traguen, mientras que el calamar es más resistente y se lo tragan entero (Watson et al. 2003, 2004). En el Mediterráneo y el Atlántico Noroeste, utilizar caballa mantiene las capturas de pez espada a la vez que se reducen las capturas de tortuga boba (Alessandro & Antonello 2010; Watson et al. 2005; Gilman et al. 2006, 2007), aunque disminuyen las capturas de atún rojo (Rueda et al. 2006; Rueda & Sagaraminaga 2008). Utilizar diferentes colores de cebo no parece ser una buena medida ya que no evitan las capturas (Swimmer et al. 2005; Watson et al. 2002).
Cambio de la profundidad de pesca y de la distancia de la costa
Ya que las tortugas bobas suelen bucear por encima de los 40 m, máximo hasta los 100 metros (Polovina et al. 2003), colocar el palangre por debajo de la profundidad de más abundancia reduce su captura (Rueda & Sagarminaga 2008), pero también reduce las especies objetivo según las pesquerías (Gilman et al. 2006) y si quedan atrapadas no pueden salir a la superficie y mueren ahogadas, de manera que aumenta la mortalidad directa. Según los pescadores, los anzuelos más cercanos a las boyas capturan más tortugas porque están a menos profundidad (Watson et al. 2002), de manera que estas líneas secundarias deberían de ser más largas. Las capturas de tortugas también dependen de la distancia de la costa (Báez et al. 2007), de manera que debería de hacerse más allá de las 35 millas náuticas y no afectaría las capturas de pez espada (Alessandro & Antonello 2010).
Eliminación de las barras de luz
Las barras de luz deberían de estar prohibidas porque las atrae mucho (Alessandro & Antonello 2010).
Cambio de áreas de pesca
Ya que las tortugas marinas se agregan en áreas, la captura de una tortuga aumenta mucho la probabilidad de capturar más. Por este motivo, una buena medida sería la comunicación entre las diferentes embarcaciones y desplazarse una cierta distancia (100 km, por ejemplo) durante un período de tiempo (una semana, por ejemplo) para evitar capturar más (Gilman et al. 2007). Esta medida sería muy efectiva, pero supone un gasto de combustible adicional y la reducción del tiempo de pesca debido a los desplazamientos. También es podrían cerrar estas zonas estacionalmente o permanentemente, aunque es inviable económicamente, además de que puede hacer concentrar el esfuerzo pesquero en otras áreas donde pueden haber otros problemas y genera polémicas con los pescadores.
Seguimiento de la temperatura del agua
La tasa de captura de bobas aumenta en temperaturas por encima de los 22ºC, mientras que la captura de pez espada aumenta en temperaturas inferiores a los 20ºC. Por eso, sería indicado pescar en aguas de menos de 20ºC (Watson et al. 2005). De todas formas, en este caso sería importante controlar la presión sobre el pez espada.
Observadores pesqueros
Una buena herramienta de gestión es la presencia de observadores a bordo de las embarcaciones, como en la flota de palangre de pez espada de Hawaii (Gilman et al. 2007), los cuales registran el número de aparatos de pesca disponibles, los días de pesca, la posición de pesca y el número de tortugas capturadas (Álvarez de Quevedo et al. 2010).
Una buena herramienta de gestión es la presencia de observadores a bordo de las embarcaciones (Foto extraída de Journal of Applied Ecology).
¿CÓMO SE DEBEN LIBERAR LAS TORTUGAS ATRAPADAS?
Las buenas prácticas de los pescadores para liberar las tortugas son fundamentales: tienen que sacar el anzuelo de las tortugas con un aparato indicado y si no lo pueden sacar tienen que cortar el hilo tan cerca del ojo del anzuelo como puedan. Una vez atrapadas, cortar totalmente la línea secundaria del palangre disminuye su mortalidad ya que su presencia, por corta que sea, puede afectar a los intestinos (Casale et al. 2007).
Para liberar a las tortugas hay que cortar el hilo de tal manera que quedo el más corto posible (Foto extraída de Greenpeace).
CONCLUSIÓN
La efectividad y la viabilidad comercial de las estrategias para evitar la captura de tortugas bobas depende de la pesquería, del tamaño de la tortuga, el objetivo de pesca y otras diferencias entre flotas (Gilman et al. 2006, 2007). La combinación de anzuelos circulares y pescado como cebo es muy efectivo en reducir las capturas de bobas sin afectar a la especie objetivo. Estas modificaciones, junto con herramientas para sacar los anzuelos y los hilos de las tortugas, reducen las capturas accidentales y la mortalidad post-liberación.
REFERENCIAS
- Alessandro L, Antonello S (2010) An overview of loggerhead sea turtle (Caretta caretta) bycatch and technical mitigation measures in Mediterranean Sea. Rev. Fish Biol. Fisheries 20: 141-161
- Álvarez de Quevedo I, Cardona L, De Haro A, Pubill E, Aguilar A (2010) Sources of bycatch of loggerhead sea turtles in the western Mediterranean other than drifting longlines. ICES Journal of Marine Science, 67: 000-000
- Báez JC, Real R, García-Soto C, De la Serna JM, Macías D, Camiñas JA (2007) Loggerhead sea turtle bycatch depends on distance to the coast, independent of fishing effort: implications for conservation and fisheries management. Mar Ecol Prog Ser 338:249–256
- Bolten A, Bjorndal K (2005) Experiment to evaluate gear modification on rates of sea turtle bycatch in the swordfish longline fishery in the Azores – Phase 4. Final Project Report submitted to the National Marine Fisheries Service. Archie Carr Center for Sea Turtle Research, University of Florida, Gainesville, Florida, USA.
- Camiñas JA, Valeiras J (2001) Marine turtles, mammals and sea birds captured incidentally by the Spanish surface longline fisheries in the Mediterranean Sea. Rapp Comm Int Mer Medit 36:248
- Casale P, Freggi D, Rocco M (2007) Mortality induced by drifting longline hooks and branchlines in loggerhead sea turtles, estimated through observation in captivity. Aquatic Conserv: Mar Freshw Ecosyst doi: 10.1002/acq. 894
- Gilman E, Kobayashi D, Swenarton T, Brothers N, Dalzell P, Kinan-Kelly I (2007) Reducing sea turtle interactions in the Hawaii-based longline swordfish fishery. Biol Cons 139:19–28
- Gilman E, Zollet E, Beverly S, Nakano H, Davis K, Shiode D, Dalzell P, Kinan I (2006) Reducing sea turtle bycatch in pelagic longline fisheries. Fish Fish 7:2–23
- Lewison RL, Freeman SA, Crowder LB (2004) Quantifying the effects of fisheries on threatened species: the impact of pelagic longlines on loggerhead and leatherback sea turtles. Ecol Lett 7(3):221–231
- Piovano S, Swimmer Y, Giacoma C (2009) Are circle hooks effective in reducing incidental captures of loggerhead sea turtles in a Mediterranean longline fishery? Aquatic conservation: marine and freshwater ecosystems. Published online in Wiley InterScience
- Polovina JJ, Howell EA, Parker DM, Balazs GH (2003) Dive depth distribution of loggerhead (Caretta caretta) and olive ridley (Lepidochelys olivacea) turtles in the central North Pacific: Might deep longline sets catch fewer turtles? Fish Bull (Wash DC) 101:189–193
- Rueda L, Sagarminaga R (2008) Reducing bycatch of loggerhead sea turtles in the southwest Mediterranean via collaborative research with fishermen. Poster presented to the 28th international sea turtle symposium Loreto, Baja California Sur, Mexico, 19–26 January 2008
- Rueda L, Sagarminaga RJ, Báez JC, Camiñas JA, Eckert SA, Boggs C (2006) Testing mackerel bait as a possible bycatch mitigation measure for the Spanish Mediterranean swordfish longlining fleet. In: Frick M, Panagopoulou A, Rees A, Williams K (eds) Book of abstracts of the 26th annual symposium on sea turtle biology and conservation. Island of Crete, Greece, 3–8 April 2006
- Swimmer Y, Arauz R, Higgins B, McNaughton L, McCracken M, Ballestero J, Brill R (2005) Food color and marine turtle feeding behaviour: Can blue bait reduce turtle bycatch in commercial fisheries? Mar Ecol Prog Ser 295: 273–278
- Watson J, Foster D, Epperly S, Shah A (2002) Experiments in the Western Atlantic Northeast Distant Waters to Evaluate Sea Turtle Mitigation Measures in the Pelagic Longline Fishery. Report on Experiments Conducted in 2001. US National Marine Fisheries Service, Pascagoula, MS, USA
- Watson JW, Epperly SP, Shah AK, Foster DG (2005) Fishing methods to reduce sea turtle mortality associated with pelagic longlines. Can J Fish Aquat Sci 62:965–981
- Watson JW, Foster DG, Epperly S, Shah A (2004) Experiments in the western Atlantic Northeast Distant Waters to evaluate sea turtle mitigation measures in the pelagic longline fishery. Report on experiments conducted in 2001, pp 135
- Watson JW, Hataway BD, Bergmann CE (2003) Effect of hook size on ingestion of hooks by loggerhead sea turtles. Report of NOAA National Maritime Fisheries Service, Pascagoula, MS, USA
Si te ha gustado este artículo, por favor compártelo en las redes sociales para hacer difusión, pues el objetivo del blog, al fin y al cabo, es divulgar la ciencia y que llegue al máximo de gente posible.
Esta publicación está bajo una licencia Creative Commons:
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.