El pasado viernes 5 de septiembre realicé mi sexta colaboración al Estudio y seguimiento de fauna marina del mar catalanbalear (Mediterráneo Noroccidental), organizado por Biodiversidad Marina y patrocinado por Baleària. El equipo, en esta ocasión, estuvo formado por Àlex, Beatriz, Marta y yo mismo. El estudio se inició a las 14:30 des de el puente de comandos del buque Abel Matutes, en la ruta Palma de Mallorca – Barcelona, y finalizó a las 18:19.
Referente a las condiciones meteorológicas del día conviene destacar que el estado del mar fue excelente, el viento tomó rachas entre 16 y 24 nudos (29 – 44 km/h aprox.); la visibilidad fue muy buena (visibilidad de más de 9 km de distancia) y la nubosidad tomó un valor entre el 10-30% de cobertura.
En cuanto a los avistamientos, a pesar de que las excelentes condiciones del mar auguraban un día también excelente, fueron bastante escasos. En cuanto a los cetáceos, observamos unas aletas muy lejanas de alguna especie de delfín que no pudimos determinar y un grupo de 6-15 individuos de delfines listados (Stenella coeruleoalba). Entre los pájaros, vimos dos pardelas cenicienta (Calonectris diomedea), 2 gaviotas patiamarillas (Larus michahelis) y 3 pardelas mediterráneas (Puffinus yelkowan). Además, tuvimos la oportunidad de observar varias especies de peces: 1 pez volador (Familia Exocoetidae), 3 peces luna (Mola mola) y 1 atún (Thunnus).
La primera fotografía fue tomada por Marta Riera y el resto por Beatriz Marín. Todas corresponden a delfines listados.
Esta publicación está bajo una licencia Creative Commons:
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.