En la publicación de esta semana se tratará el albinismo en los cetáceos y se va a dar algún ejemplo.
¿QUÉ ES EL ALBINISMO?
El albinismo es un grupo de condiciones hereditarias resultado de una falta total o parcial de pigmento (hipopigmentación) de sólo los ojos o de los ojos, piel y pelo. La pigmentación de los mamíferos depende de la presencia o ausencia de melanina en la piel, pelo y ojos. Se produce a partir del aminoácido tirosina gracias a la enzima tirosinasa, de manera que la alteración del gen que determina esta enzima puede resultar en una falta total o parcial del pigmento. El caso contrario es la sobreproducción de melanina, conocido como melanismo, hecho que causa un oscurecimiento de los animales.
CETÁCEOS ALBINOS
Se han encontrado casos de albinismo en 21 especies de cetáceos (Fertl et al. 1999; Ferlt et al. 2004) y 7 especies de pinnípedos (Rodriguez y Bastida, 1993; Bried y Haubreux, 2000). Entre estos cetáceos hay ejemplos en el cachalote (Physeter macrocephalus), el delfín mular (Tursiops truncatus) y la orca (Orcinus orca).
El síndrome Chédiak-Higashi es un tipo de albinismo caracterizado por unos patrones de pigmentación diluidos, de manera que los ojos son de color gris pálido los glóbulos blancos de la sangre son anormales y el tiempo de vida se reduce. Se detectó en una hembra de Orcinus orca (la cual se llamaba Chimo), la orca que se puede ver en la fotografía.

El albinismo significa una serie de problemas asociados a los mamíferos marinos: la reducción de la absorción de calor en aguas frías, más facilidad para ser detectados por los depredadores, el aumento de la sensibilidad de los ojos y piel a la luz del sol y la disminución de la comunicación visual.
REFERENCIAS
- FERTL, D; PUSSER, L. T.; & LONG, J. J. (1999) First record of an albino bottlenose dolphin (Tursiops truncatus) in the Gulf of Mexico, with a review of anomalously white cetaceans. Mar. Mamm. Sci. 15, 227-23
- PERRIN, W. F.; WÜRSIG, B; THEWISSEN, J. G. M. Encyclopedia of Marine Mammals (Ed. Academic Press, 2ª edició)