Arxiu d'etiquetes: tasa de crecimiento

¿Cómo responden los organismos a la pesca?

En esta publicación nos centramos en las respuestas de los organismos a la pesca. Esta entrada es la segunda entrega de la serie “Impacto de la pesca”. Espero que sea de vuestro interés. Recordaros que en la primera entrada de la serie tratamos la pesca y el estado general de las pesquerías.

 

Las poblaciones de las especies objetivo de pesca y las de capturas accidentales presentan un conjunto de respuestas a la acción pesquera.

La respuesta más obvia de la pesca es la reducción del numero de organismos de la población (Colloca et al. 2011), hasta que no tiene lugar la introducción de nuevos individuos a la pesquería (reclutamiento).

La pesca reduce la talla media de los individuos (Martínez-Muñoz et al. 2010) ya que los pescadores siempre buscan los ejemplares más grandes. Por lo tanto, la pesca reduce la esperanza de vida de los organismos y es menos probable que lleguen a tamaños superiores. De esta manera, la talla de los organismos es proporcional a la presión de la pesca.

Se observa también que los organismos maduran sexualmente antes (Walford 1932) ya que cuando la mortalidad es alta, la selección natural tiende a disminuir la edad de la primera maduración sexual.

La pesca reduce la fecundidad de los organismos (Kjesbu et al. 1998) ya que si la población está muy explotada, el conjunto de la población produce menos huevos. Pero además, como la talla de los organismos y el número de huevos que producen tienen una relación exponencial, como la pesca reduce su tamaño, éstos producen menos huevos.

La pesca puede hacer cambiar la tasa de crecimiento de la población ya que ésta depende de las propiedades físicas del hábitat, la disponibilidad de alimento y del estrés. La pesca produce el aumento de la tasa de crecimiento debido a la disminución de la población por la pesca ya que hay más alimento y menos estrés; lo que permite compensar la reducción de la población.

La pesca también aumenta la supervivencia de la larvas ya que también compiten entre ellas: si hay menos adultos, hay menos larvas.

La pesca hará que las especies que compiten junto a la especie objetivo se vean favorecidas por la reducción de la competencia pues habrá más recursos para ellas. A la vez, se verán favorecidas las especies de las que se alimentaba debido a la disminución de la depredación. Todo hace cambian las relaciones de la red trófico. Este aspecto se explicará más detalladamente en la próxima entrada.

 

Esta entrada está basada en los apuntes tomados en Impacto ecológico de la Pesca, asignatura del Máster en Oceanografía y Gestión del Medio Marino de la Universidad de Barcelona. Para complementar esta información se pueden consultar las referencias del texto.

 

Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.