Ya en varias ocasiones durante este verano, la prensa catalana ha publicado noticias relatando la presencia de tiburones en las playas de nuestra costa. Me estoy refiriendo en específico a la tintorera (Prionace glauca). Entre otros puntos del litoral catalán que se me haya podido escapar, se han avistado tintoreras en la playa de Altafulla (Tarragona), en la playa de la Paella de Torredembarra (Tarragona) y en las de Masnou y Premià (Barcelona). En esta entrada haremos una pequeña explicación de este tiburón del Mediterráneo.
Los tiburones, junto con las rayas y los torpedos, forman un grupo de aproximadamente 815 especies vivas bajo el nombre de elasmobranquios. De éstas 815 especies, 90 habitan en el Mediterráneo. Entre las más conocidas hay el tiburón blanco (Carcharodon carcharias), el tiburón cailón (Lamna nasus), la tintorera (Prionace glauca), los tiburones martillo (Sphyrna zygaena y S. lewini) y la mielga (Squalus acanthias).
La tintorera, especie oceánica con un estado de conservación de Casi amenazado (NT) a nivel global y con un estado de conservación de Vulnerable (VU) en el Mediterráneo según la IUCN, es la especie de tiburón con una distribución más amplia en los mares tropicales y temperados (con temperaturas entre 7 y 21ºC). A pesar de ser una especie oceánica, se puede encontrar cerca de la costa cuando la plataforma continental es estrecha. Aunque su rango de profundidades llega hasta los 1000 metros, es más común encontrarla entre los 80 y 200 metros.
Mide entre 2,5 y 4 metros de longitud y puede llegar a los 220 kg de peso. A diferencia de otros tiburones, presenta el cuerpo de color intenso en su parte dorsal, azul claro en los laterales y es blanco en el vientre. Además, la punta de las aletas pectorales y anales es de color negruzco.
Su dieta está constituida por pez (arenques, merluza, bacalao, caballa…), tiburones pequeños, calamares, cangrejos, carroña de cetáceos y pájaros marinos.
Se trata de una especie vivípara, es decir, los huevos se desarrollan en el interior de la hembra, de manera que los descendientes nacen en forma de juveniles. En la tintorera, la gestación dura casi un año y los juveniles miden 40 cm de largo al nacer. Maduran sexualmente a los 2,5 metros de longitud, cuando tienen entre 4-5 años.
Es uno de los componentes principales de la pesca accidental en las pesquerías de palangre y de deriva (a pesar de que esta segunda está totalmente prohibida en el Mediterráneo). Además, su pesca como especie objetivo está creciendo en la Unión Europea por sus aletas. Para hacerse una idea de la importancia de la pesca de tiburones (no sólo tintorera) en la Unión Europea, mencionar que una tercera parte de las aletas exportadas a Asia provienen de la UE y que España es el primer país exportador pues exporta la mitad.
No podría terminar esta entrada sin mencionar que su fama de animales asesinos es equívoca. Para hacernos una idea, según el Registro Internacional de Ataques de Tiburón realizado por la Universidad de Florida, contabilizó 118 incidentes en 2012 a nivel mundial, de los cuales 80 se confirmaron como ataques contra humanos sin que previamente hubiese una provocación (casi todos en las costas de Florida), de los cuales sólo murieron 7 personas.
La información ha sido obtenida principalmente de las siguientes fuentes, de las cuales podéis ampliar la información:
- Hickman CP, Roberts LS, Larson A, Anson H i Eisenhour D. 2006. Principios integrales de Zoología. Mc Graw Hill (13ª edició)
- Cavanagh, Rachel D. and Gibson, Claudine. 2007. Overview of the Conservation Status of Cartilaginous Fishes (Chondrichthyans) in the Mediterranean Sea. IUCN, Gland, Switzerland and Malaga, Spain. vi + 42 pp.
- http://www.iucnredlist.org/details/39381/0
- http://www.fordivers.com/es/blog/2012/05/07/tiburones-que-puedes-encontrar-en-el-mediterraneo-si-tienes-suerte-i/
- http://www.flmnh.ufl.edu/fish/sharks/isaf/2013summary.html
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.