Desde hace un tiempo, los diarios van comentando y alertando de la llegada el pez globo en el Mediterráneo. Este artículo pretende describir a estos animales tan famosos y explicar qué peligro suponen para las personas.
¿CÓMO ES EL PEZ GLOBO DEL MEDITERRÁNEO?
Los peces globo son un grupo presente en el Mediterráneo de forma no natural, lo que significa que se trata de una especie exótica. En concreto, la especie que ha entrado en el Mediterráneo es Lagocephalus sceleratus. Accedió a través del Canal de Suez y se estableció rápidamente en el Mediterráneo Oriental, aunque hay noticias de que ya ha llegado en el mar Adriático (en el este de Italia). En este artículo publicado en Mediterranean Marine Science puedes encontrar un mapa con las localizaciones concretas (no lo podemos publicar aquí por derechos de autor). Es originario de las aguas tropicales del Pacífico e Índico, incluyendo el Mar Rojo, donde vive en fondos fangosos y arenosos cerca de los arrecifes de coral entre los 10 y 180 m de profundidad. Se alimentan de una gran variedad de animales y plantas gracias a que pueden abrir muchas presas con su potente pico.
Se puede identificar por la coloración verde oliva claro con manchas oscuras, una franja lateral plateada y el vientre blanco. Se puede diferenciar de otras especies de coloración parecida con la presencia de una cola simétrica. Todas las espinas de las aletas, además, son blandas. No tiene escamas en el cuerpo, pero sí presenta unas pequeñas espinas en el vientre y en el dorso. Presenta dos dientes grandes en cada mandíbula, los cuales forman una especie de pico. Cuando se sienten en peligro, absorben agua en una cámara lateral del estómago para hincharse y, así, no caber en la boca de sus enemigos. Los animales más grandes pueden medir más de un metro de longitud, aunque la media es de unos 40 cm.

¿QUÉ PELIGRO SUPONEN?
Como cualquier otro pez con unas mandíbulas potentes y que sea suficientemente grande, el pez globo puede realizar mordeduras que dejan una herida profunda. Algunas especies de pez globo pueden ser especialmente agresivas. Hay que decir que la mayoría de accidentes se producen al manipular animales vivos.
A pesar de ésto, su carne es venenosa y, de hecho, ha causado alguna muerte humana debido a la presencia de la toxina tetrodotoxina, la cual es 1.200 veces más tóxica que el cianuro. Esta toxina tiene la capacidad de paralizar los músculos, de manera que para la respiración y causa la muerte por asfixia. Se conoce que con 0,009 mg por cada kg de peso corporal ya es mortal. Por poner un ejemplo, una persona de 70 kg que ingiriese 0,63 mg de la toxina podría morir (sí, ¡en mg!). Lo más curioso es que la toxina no la producen ellos mismos sino las bacterias que ingieren a través de la alimentación.
REFERENCIAS
- Bergbauer, Myers & Kirschner (2009). Guía de animales marinos peligrosos. Ed. Omega
- FishBase: Lagocephalus sceleratus
- IUCN: Lagocephalus sceleratus
- Nader M., Indary S., Boustany L., 2012. FAO EastMed The Puffer Fish Lagocephalus sceleratus (Gmelin, 1789) in the Eastern Mediterranean. GCP/INT/041/EC – GRE – ITA/TD-10