La naturaleza en tiempos de guerra

El mundo actual vive tiempos convulsos. Noticias relacionadas con el terrorismo, el narcotráfico, los golpes de estado, la crisis de los refugiados o las numerosas guerras aún presentes inundan nuestras pantallas día tras día. Y, en un sesgo totalmente comprensible, la atención se centra, casi exclusivamente, en las personas y los países involucrados. Pero (y es algo que me pregunto cada vez que miro el telediario) ¿qué sucede con la naturaleza en estas regiones castigadas por la violencia? En esta entrada repasamos los conflictos armados más importantes en la actualidad y sus consecuencias sobre la naturaleza de su entorno.

INTRODUCCIÓN

Cualquier acción humana tiene repercursiones sobre la vida natural, y aún más las guerras, destructoras intrínsecas. Con ellas vienen asociados una serie de perjuicios sobre la vida silvestre como son la deforestación, la degradación del suelo, la contaminación o la caza, entre muchos otros. La primera vez que se tomó realmente conciencia del gran impacto de las guerras sobre la naturaleza fue con la Guerra del Vietnam. El ejército estadounidense, en su lucha contra un enemigo invisible, lanzó más de 75 millones de litros de herbicidas sobre las selvas, con el objetivo de defoliar los árboles y poder encontrar, de esta forma, a sus enemigos. No obstante, y a pesar de lograr parcialmente su objetivo (todos sabemos como terminó aquella guerra) la naturaleza fue gravemente dañada. En un estudio llevado a cabo en Vietnam a mediados de los 80 se encontró que, en un área donde antes habitaban entre 145 y 170 especies de pájaros y entre 30 y 55 especies de mamíferos tan sólo quedaban 24 y 5 especies, respectivamente.

800px-us-huey-helicopter-spraying-agent-orange-in-vietnam
Un helicóptero Huey de las fuerzas armadas estadounidenses sobrevuela las selvas de Vietnam mientras las ‘baña’ con Agente Naranja. El Agente Naranja fue un potente herbicida y defoliador usado por Estados Unidos durante la guerra con el objetivo de hacer más visibles a los enemigos ocultos en la selva. Un sólo avión podía defoliar decenas de hectáreas en un sólo vuelo. El gobierno de Estados Unidos llegó a gastarse 60 millones de dólares anuales en el Agente Naranja. Fuente: Zmescience.

Otras guerras, como la Guerra Civil de Ruanda, a parte de dejar más de 500.000 muertos y 2 millones de desplazados, dejó la naturaleza del país en un estado de crisis absoluta. En el Parque Nacional de Akagera, uno de los entornos más emblemáticos del país, la deforestación hizo estragos:  se perdieron 200.000 de las 300.000 hectáreas de bosque en tan sólo 3 años, y el 90% de los grandes mamíferos.

Pero, ¿qué está ocurriendo en la actualidad? ¿Cómo están afectando las guerras de hoy en día a la supervivencia de la naturaleza? Aquí repasamos los conflictos actuales más importantes y su difícil coexistencia con la vida salvaje de la región.

Conflicto israelí-palestino (1948-actualidad)

Aunque la última guerra entre Israel y Palestina empezó en 2005, la violencia entre ambos países ha estado presente desde la creación del estado de Israel. Miles de personas han muerto durante décadas, y millones han sido desplazadas en contra de su voluntad. Y, claro está, la naturaleza no ha salido indemne.

Uno de los casos más sonados ocurrió en 2006. El ejército israelí bombardeó dos tanques de petróleo cercanos a una central eléctrica de Jieh, en el Líbano (país donde se encontraba Hezbolá, un grupo terrorista rival de Israel) provocando el vertido de entre 10.0000 y 15.000 metros cúbicos de petróleo en el Mediterráneo. Esta marea negra se extendió a lo largo de 90 km de la costa del Líbano, llevando la muerte consigo. Además, afectó gravemente al hábitat de la tortuga verde (Chelonia mydas) en uno de los pocos espacios bien preservados que aún tenía esta especie en el Mediterráneo.

2316325_xl
El bombardeo de dos tanques de petróleo por parte del ejército israelí dejó 80 km de costa del Líbano en una situación parecida a la de la imagen. En 2014, la Asamblea de las Naciones Unidas instó a Israel a compensar con 856,4 millones de dólares al Libano por esta catástrofe medioambiental. Fuente: hispantv.
Sin embargo, a principios de 2016 salieron a la luz unas imágenes que llamarían aún más la atención internacional: decenas de animales del zoo de Gaza aparecieron completamente momificados, después de sufrir una terrible agonía y morir de hambre. Ocurrió en dos ocasiones desde que se abrió el zoo en 2007, pero la hambruna más fuerte tuvo lugar en 2014, a raíz de un conflicto entre Israel y las fuerzas palestinas de Hamas. Se calcula que unos 80 animales murieron de hambre, entre ellos cocodrilos, tigres, babuinos o puercoespines. Cuando los servicios de rescate pudieron llegar al zoo, tan sólo quedaban 15 animales con vida, muchos de ellos con graves síntomas de desnutrición.
gaza-zoo-2
El zoo de Gaza se hizo mundialmente conocido debido a las impactantes imagenes de cuerpos momificados a raíz de la fuerte hambruna que causó la guerra. Según Abu Diab Oweida, el propietario del zoo, los cuerpos fueron momificados para que todo el mundo viera que hasta los animales se veían afectados por la guerra. Fuente: Dailymail.
caballos-muertos
Los continuos bombardeos en la franja de Gaza causan numerosas víctimas, como la de estos equinos que aparecen en la imagen. Lamentablemente, el fin del conflicto se antoja lejano. Fuente: helpinganimalsingaza.

Segunda Guerra del Congo (1998-2003)

Esta guerra, también conocida como la Gran Guerra de África o la Guerra Mundial Africana, ha provocado la muerte de más de 5 millones de personas desde entonces, lo que le ha brindado el dudoso honor de ser el conflicto armado más mortífero desde la Segunda Guerra Mundial. Aunque oficialmente terminó en 2003 y hay un gobierno electo desde 2006, la República Democrática del Congo vive sumida en un estado de inestabilidad propio de un país en guerra.

Los guerrilleros usan los numerosos recursos naturales del país para obtener dinero y así poder continuar con la guerra. Y el marfil es el bien más preciado, el que produce más beneficios. Es por ello que las poblaciones de elefante africano (Loxodonta africana) se han visto reducidas en un 90% desde el inicio de los conflictos armados. Algo peor le ha ido al rinoceronte blanco del norte (Ceratotherium simum cottoni), una subespecie del rinoceronte blanco. Se cree que sus últimos ejemplares, 2 machos y 2 hembras residentes en el Parque Nacional Garamba, murieron entre 2006 y 2008 a manos de los guerrilleros, provocando la extinción de dicha subespecie

gorila-de-montana
El gorila de montaña (Gorilla beringei beringei), del que tan sólo quedan 700 ejemplares en libertad, vive casi exclusivamente en las montañas Virunga, un territorio compartido por la República Democrática del Congo, Rwanda y Uganda. En la imagen, un gorila de montaña muerto por causas desconocidas en 2007. Se cree que los guardabosques estuvieron implicados en su muerte. Fuente: The Guardian.

El ‘bushmeat‘ o comida de animales salvajes, es otro gran problema derivado de los numerosos conflictos militares en el país. A raíz de la pobreza extrema, muchos aldeanos se han visto obligados a cazar para sobrevivir. Y uno de los grupos más perjudicados ha sido el de los primates. Las poblaciones de los grandes primates, en otro tiempo contadas por millones, se han visto reducidas drásticamente. Se cree que quedan tan sólo 200.000 gorilas de llanura, 100.000 chimpancés y  10.000 bonobos en libertad.

bonobo-killed
Los bonobos (Pan paniscus), son nuestros parientes más cercanos, y uno de los animales más amenazados en el Congo. Es una especie endémica de ese país, pero está siendo fuertemente cazado para comida y, más recientemente, para servir como manjar al mercado asiático. Ejemplares como el de la imagen pueden ser fácilmente encontrados en los mercados de Kinshasa y Brazzaville. Fuente. National Geographic.

Guerra Civil de Siria (2011-actualidad)

Sin duda la guerra en activo de la que más oímos a hablar. Este conflicto ha costado la vida a más de 500.000 personas y ha provocado una de las crisis humanitarias más importantes de nuestro tiempo: se estima que hay más de 10 millones de refugiados por culpa de la guerra. Los que se han quedado en Siria, se han ido desplazando desde el interior a la zona costera, constituyendo una gran amenaza para los bosques de la región. Según Aroub Almasri, un ecologista del gobierno sirio, la mayoría de gente necesita comida, electricidad y combustible para cocinar y calentarse, con lo que han empezado a talar los bosques de la zona, la mayoría en áreas protegidas. A parte del propio impacto de la deforestación, se suman un gran número de fuegos que se han ido extendiendo por la región en los últimos tiempos. Un área especialmente afectada se trata del bosque de Fronlok, en la frontera con Turquía. En esas montañas el grado de endemismo es alto, y hay el peligro de que muchas especies desaparezcan de la zona, en especial un tipo de encino, el Quercus cerris, nativo de la región y que empieza a estar amenazado.

Debido a la fragmentación del hábitat, se cree que una especie icónica del Mediterráneo y catalogada como en peligro crítico de extinción por la UICN, se ha extinguido en Siria. Se trata del ibis eremita (Geronticus eremita), un ave del que solo quedan 500 individuos en libertad y que está presente solamente en tres países: Marruecos, Turquía y Siria. A pesar del enorme esfuerzo de Siria para mantener una población estable en su territorio, la guerra acabó con los últimos individuos de esta especie en la región. Tan sólo queda un individuo de la especie, una hembra llamada Zenobia, que fue vista por última vez en Palmira antes de que las tropas del ISIS entraran en la ciudad.

ibis-eremita
Parece que los numerosos esfuerzos realizados por el gobierno de Siria en los primeros años del siglo XXI han sido insuficientes para salvar de la extinción a esta emblemática especie. Antes presente en grandes partes de Europa (desde Austria a la Península Ibérica) el ibis eremita cuenta con las poblaciones más importantes en Marruecos, su último reducto en estado natural. Fuente: New Scientist.

Segunda Guerra Civil de Libia (2014-actualidad)

Tras la Primera Guerra Civil de Libia, que culminó con la caída del coronel Gadafi, el país se ha visto arrastrado a una espiral de violencia auspiciada por los numerosos grupos armados que gobiernan el país. La importación de carne del exterior se ha detenido, y los propietarios de las ovejas, cabras y camellos guardan a sus animales como si de oro se tratara debido al desabastecimiento. Debido a ello, los grupos armados se están dirigiendo al sur del país, donde la anarquía impera a sus anchas, para abastecerse de comida proveniente de animales salvajes.

Una de las especies más perjudicadas ha sido la gacela de Loder (Gazella leptoceros), catalogada como amenazada según la UICN y con sus poblaciones en franco descenso. Hace diez años la población no superaba los varios centenares de individuos, y se cree que hoy en día la situación es mucho peor.
slender-horned_gazelle_cincinnati_zoo
La gazela de Loder es nativa del norte de África, donde quedan menos de 2500 individuos. Las milicias usan su carne para alimentarse o venderla en el mercado libio, donde escasea. Fuente: Creative Commons.

Pero las gacelas no son la únicas perjudicadas por el vandalismo e impunidad reinantes en Libia. Gran cantidad de aves migratorias, que tienen que cruzar el país africano en su camino hacia Europa, son abatidas por los cazadores. Además, los oasis que usan para descansar están siendo abiertos por los cazadores, lo que provoca que centenares de grullas, patos, garzas y flamencos sean aniquilados sin que nadie pueda hacer nada.

Además, el efecto de la guerra de Libia sobre la naturaleza no queda dentro de sus fronteras. En 2015, cerca de unos cadáveres de elefante de Mali, una subespecie de elefante gravemente amenazada, se encontraron armas provenientes de Libia. Se cree que el marfil de los elefantes de Mali está sirviendo para financiar a las milicias libias.

A slaughtered elephant is seen in Bambara-Maoude
Los elefantes de Mali son una de las dos unicas poblaciones de elefantes que viven en el desierto. El último censo aereo (de 2007) reveló la presencia de tan sólo 350 individuos en el país. En 2015 se hallaron 80 individuos cazados, con lo que los pronósticos no son nada halagüeños: los científicos creen que la población se extinguirá en 3 años  Fuente: Reuters.

Guerra del Gobierno colombiano contra las FARC y otras guerrillas (1964-2016)

A pesar del acuerdo de paz alcanzado hace poco meses entre el gobierno colombiano y las FARC, las heridas, tanto sociales como medioambientales, tardarán mucho tiempo en cerrarse. Durante mucho tiempo las milicias se han financiado en gran parte del dinero generado por los cultivos ilegales de cocaína. Emplazadas en lo más profundo de la selva colombiana, miles de hectáreas de bosque prístino han sido aclaradas para la construcción de laboratorios y la siembra de cultivos de coca. Además, en un intento para acabar con este tipo de cultivos ilegales, el gobierno ha fumigado extensas zonas de selva con glifosato, un herbicida que, a pesar de ser considerado inofensivo, ha podido provocar la muerte de aves, pequeños mamíferos e insectos, dejando de está forma sin sustento a la gente que vive de la caza. Otro problema añadido es que los cultivos de uso ilícito se han extendido a las zonas protegidas. Así pues, según un informe de Parques Naturales de Colombia, las FARC estaban presentes en 37 áreas protegidas del país , y se detectaron, además, 3.791 hectáreas de coca sembrada.

Sin embargo, la actividad ilícita que más amenaza la naturaleza de Colombia es la minería ilegal, una de las actividades más lucrativas para los grupos armados. Y es que, mientras 1 kg de coca se vende a unos 4,3 millones de pesos, uno de oro se vende a 85 millones de pesos, unas 20 veces más. Por ese motivo, grandes extensiones de selva han sido destruidas por las máquinas retroexcavadoras para abrir minas de oro (el 60%), coltán (25%), carbón (10%) y tungsteno (5%). La deforestación derivada de la minería ilegal alcanza cifras inimaginables: entre el 1990 y el 2010 se deforestaron, en promedio, 310.349 hectáreas de selva al año, es decir, 6.206.000 hectáreas en todo este tiempo, o lo que es lo mismo, el 5,4% de la superficie de Colombia.

mineria-ilegal2
Para la extracción del oro se utilizan mercurio y cianuro, metales altamente contaminantes. Se estima que alrededor de 200 toneladas de mercurio van a parar, cada año, a ríos colombianos. Esto ha provocado que almenos 90 ríos estén contaminados por este tipo de metales, afectando a la fauna y flora local. Fuente: Semana.

Por último, las acciones llevadas a cabo por las FARC contra las extracciones petroleras ha causado graves vertidos de crudo en áreas de alto valor ambiental. Es el caso, por ejemplo, del derrame de 492 litros de petroleo en Puerto Asís, Putumayo, en junio de 2015. Las FARC interceptaron un convoy que contenía tanques con petróleo y los derramó, afectando a 9 humedales y extendiendo el petróleo a lo largo del río Putumayo.

petroleo-derramado
Los ataques sistemáticos de las FARC contra la industria petrolera llegaron, tan sólo en la provincia de Putumayo, a los 132 en 2013. Los hidrocarburos contaminan los suelos y permanecen ahí durante años. En el agua, el petróleo, debido a su consumo de oxígeno, crea condiciones anóxicas que provoca la muerte de los peces cercanos. Fuente: elcolombiano.

Guerra de Afganistán (2001-2014)

Tanto la última guerra de Afganistán como la anterior tuvieron un fuerte impacto sobre la vida salvaje de la región. Se calcula que entre el 1990 y el 2007 más de un tercio de los bosques de Afganistán fueron talados, tanto por refugiados para usar la madera para cocinar, combustible o construcción como por las industrias madereras, que talan impunemente los bosques de la región.

A pesar de todo, las noticias son más optimistas de lo que se esperaría de un país sumido en la guerra durante décadas. Entre los años 2006 y 2009 se llevaron a cabo, en la provincia de Nuritán, los primeros censos desde la década de los 70, con la ayuda de cámaras-trampa, el estudio de las heces y la realización de transectos. Los resultados fueron alentadores: se observaron 18 osos negros, 280 ejemplares de puercoespín, muchos zorros rojos, lobos grises y chacales dorados, algunos gatos monteses, civetas de las palmeras y macacos rhesus y, sobre todo, se detectó la presencia del esquivo leopardo de las nieves (Panthera uncia), en concreto de 3 individuos distintos.

leopardo-de-las-nieves
Cámaras de foto-trampeo lograron fotografiar al esquivo leopardo de las nieves en las agrestes montañas afganas. Sin duda, una noticia esperanzadora para su conservación. Fuente: James Nava.
Sin embargo, aún no se puede cantar victoria. La gran cantidad de bombas lanzadas durante años hicieron mella en la abundancia de aves migratorias. Muchas de las aves murieron directamente por el impacto de las bombas o envenenadas al entrar en contacto con agua contaminada. Otras, sin embargo, variaron su rumbo debido a los bombardeos y ya no cruzan el país.  Es el caso de la grulla siberiana (Grus leucogeranus), una especie críticamente amenazada de extinción por la UICN y que no se ha vuelto a ver en Afganistán desde el 1999. Además, debido a la guerra y a la incipiente economía afgana, cientos de cazadores se ven obligados a atrapar pájaros vivos para su posterior contrabando hacia países árabes ricos. Esta situación ha propiciado que, en algunas regiones de Afganistán, la observación de aves migratorias haya descendido un 85% desde el inicio de la guerra.
afganistan-pajaros
Según el director de Protección Ambiental de Afganistán, cada año alrededor de 5000 aves son cazadas para contrabando, sobretodo en las regiones de Syed Khel y Kohistan. Muchas de las avutardas hubara (Chlamydotes undulata) y diferentes tipos de halcones son enviados a los países ricos del Golfo para servir como mascotas. En la imagen, cazadores afganos junto a sus jaulas rudimentarias. Fuente: focusingonwildlife.

El conflicto de Corea (1950-actualidad)

La Zona Desmilitarizada de Corea es la prueba de que hasta algo tan trágico como una guerra puede traer consecuencias positivas. A raíz de la paz acordada por ambos países en 1953, se llevó a cabo la creación de la Zona Desmilitarizada de Corea, una franja de tierra de 4 km de ancho y 250 km de largo que separa ambos países. La zona, que cuenta con una fuerte presencia militar de cerca de 2 millones de soldadosha permanecido prácticamente inalterada y escasamente habitada desde entonces.

separacion-corea
La Zona Desmilitarizada de Corea, o ZDC, separa ambos países gracias a una zona ‘buffer’ de 4 km de ancho. En este enclave se suelen celebrar las infrecuentes y tensas reuniones entre los mandatarios de ambos países. Fuente: Creative Commons.

La zona se caracteriza por poseer una gran riqueza topográfica y alta variedad de ecosistemas, lo que le permite ostentar una gran diversidad. Algunas expediciones científicas han podido documentar más de 1.100 especies de plantas, 80 especies de peces, 50 de mamíferos y centenares de aves. Además, es una frecuente parada para muchas especies de aves migratorias que se dirigen hacia Mongolia, Filipinas o Australia.

zdc2
La zona tiene una gran riqueza florística y faunística. Ciervos, osos, jabalíes y gran cantidad de aves pueblan el territorio. Se cree, incluso, que podría contener algunos individuos de tigre siberiano, habitante habitual de la zona antes de la ocupación japonesa de Corea. Fuente: BBC.

Recientemente, gracias a la mejoría de las relaciones entre ambos países, la zona puede ser visitada por tan sólo unos 43 euros. Además, debido a su excepcional estado de conservación y alta diversidad, están surgiendo campañas para convertir la zona en un área protegida. Una de estas campañas, la DMZ Forum, propone declarar la zona Patrimonio de la Humanidad y Parque Mundial para la Paz, y poder protegerla así de un posible desarrollo urbanístico el día en que se alcance la paz entre los dos países.

zdc
La zona ha recibido numerosos apoyos para convertirla en una reserva natural que la proteja de una posible explotación futura. Entre las personalidades que han apoyado el plan se encuentran el ex-presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, o el fundador de la CNN, Ted Turner. Fuente: BBC.

BIBLIOGRAFIA

DeWeerdt, Sarah (January 2008). “War and the Environment”. World Wide Watch. 21
King, Jessie (8 July 2006). “Vietnamese wildlife still paying a high price for chemical warfare”. The Independent.
Kanyamibwa S (1998). Impact of war on conservation: Rwandan environment and wildlife in agony. Biodiversity and Conservation, 7: 1399-1406.
Foto de portada: Earth in transition.

Ricard-castellà

Comentaris / Comentarios / Comments:

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.