Arxiu de la categoria: ENTREVISTAS

El Residuo Cero: vivir sin generar residuos – Entrevista a Esther Peñarrubia

Esther Peñarrubia (Barcelona, 10 de diciembre de 1980), conocida por ser la traductora del libro Residuo Cero en Casa, de Bea Johnson, y embajadora de la filosofía Residuo Cero en nuestro país, es Doctora Ingeniera Agrónoma por la Universidad de Lleida, además de aficionada a los jardines históricos y al cicloturismo.

El RESIDUO CERO: VIVIR SIN GENERAR RESIDUOS – ENTREVISTA A ESTHER PEÑARRUBIA

Esther, muchas gracias por aceptar esta entrevista para compartir con nosotros y nuestros lectores tu experiencia con la no generación de residuos. Siendo ingeniera agrónoma, ¿qué te llevó a traducir el libro Zero Waste Home?

Buscando una receta en Google para hacer dentífrico casero vi un vídeo de Bea Johnson, la autora del libro. Muchos de los ejemplos que citaba para reducir residuos ya los hacíamos en casa, sin que lo llamáramos Residuo Cero, pero todavía había algunos que no nos habíamos planteado. Vi que el libro no estaba disponible en catalán ni en castellano, así que me anime a contactar con ella para traducirlo.

zero waste home, bea johnson, residuo cero, esther peñarrubia
El libro Zero Waste Home fue traducido al castellano por Esther Peñarrubia (Foto: Zero Waste Home).

Veo que la práctica del residuo cero ya la llevabas a cabo antes incluso de conocer el concepto propiamente. ¿Qué te impulsó a vivir sin generar residuos?

Ha sido una pasión desde la adolescencia y ahora se ha convertido en una filosofía de vida.

¿Qué cambios hicisteis en vuestra vida?

Aprendimos a reducir muchas cosas, perdimos la vergüenza a la hora de pedir objetos o herramientas que necesitamos puntualmente a amigos, adoptamos la bicicleta como medio de transporte familiar diario, intentamos compartir vehículo en desplazamientos largos…

El Residuo Cero es un tema de actualidad. ¿Es realmente posible vivir sin generar ningún residuo?

Claro que no, ¡no vivimos aislados dentro de una cueva! El cero absoluto es casi imposible, siempre necesitaremos un medicamento, por ejemplo, que va en un envase. Pero sí es muy fácil vivir sin generar demasiados residuos… Hace años que lo intentamos y no es nada difícil, sólo debes tener ganas de cambiar de hábitos.

Imagino que al principio es un poco complicado y que tienes que estar siempre en alerta y vigilante. ¿Es así?

Un poco sí, sobre todo tienes que aprender a rechazar, como los pequeños objetos que se quieren colar en tu vida y que no deberían pasar del umbral de la entrada: obsequios de propaganda o muestras de nuevos productos…

Hace unas semanas, la Unión Europea aprobó la prohibición de varios objetos de plástico de un solo uso a partir de 2020. ¿Qué opinas de esta medida?

Es perfecto, ¡ojalá lo instaurasen desde mañana mismo! Si la gente necesita que les prohíban determinados aspectos de su vida para tener que modificar sus hábitos, cuando éstos no son beneficiosos ni para ellos ni para el medio ambiente, tales como fumar en lugares públicos hace unos años o el actual uso indiscriminado de plásticos desechables, las legislaciones deben ser las que marquen las directrices.

Imagínate por un momento que tienes el poder de tomar decisiones de carácter político. ¿Qué medidas impulsarías para evitar la generación de basura?

Incentivaría a las empresas que invirtieran en I+D, teniendo en cuenta aspectos sobre sostenibilidad y la economía circular. También intentaría fomentar el comercio responsable y de segunda mano en diversos ámbitos y el intercambio de bienes entre personas y colectivos, como los talleres de reparación, bibliotecas de herramientas, libros libres…

Seguro que cuando explicas que vives sin generar residuos, te encuentras con todo tipo de excusas por parte de la gente para no ponerse a ello. A mi mismo, que todavía estoy muy lejos del Residuo Cero, me ha pasado.

Una de las más recurrentes es la falta de tiempo y otra la falta de legislación que evite la generación de residuos. A menudo me dicen: “Hasta que los gobiernos y las grandes empresas no actúen yo no puedo hacer nada”. ¡Ninguna de las dos es cierta! Está claro que como consumidores tenemos un poder que a veces olvidamos, y comprar equivale a votar, así que individualmente sí podemos hacer, ¡y mucho! El tiempo es el mismo para todos, lo que hace falta es aprender a priorizar, aunque no es una tarea fácil y, sobre todo valorar si nuestro tiempo libre lo podemos dedicar a cosas interesantes que nos llenan y nos hagan felices o sencillamente lo destinamos a acciones banales.

Una de las excusas que yo me he encontrado es que esta manera de vivir es más cara. ¿Qué dice tu propia experiencia?

Es cierto que hay productos relacionados con el Residuo Cero que comparados con los convencionales de un supermercado común son más caros, como algunos que puedan provenir del Comercio Justo, la agricultura ecológica o disponibles a granel. Pero, en conjunto, si consumimos menos, compartimos más, compramos a granel, de segunda mano y productos locales y de temporada podemos ahorrar dinero, sin tener en cuenta otros beneficios colaterales.

Ahora vamos a la parte práctica. Alguien que se plantee vivir según el Residuo Cero en una gran ciudad como Barcelona, ​​lo tiene más fácil para encontrar tiendas que vendan todo tipo de producto a granel. Ahora bien, en poblaciones más pequeñas, ¿cómo se puede llevar a cabo?

Buscando y comprando a productores locales, que seguro que los hay. Comprando de manera cooperativa, conjuntamente con otras familias (formando parte o no de una cooperativa de consumidores) y aprovechando los viajes por diversos motivos a otras poblaciones donde sí disponen de estos productos que no encuentras cerca de casa. ¡No hay excusas! Ahora estamos en la era de la información y por suerte empiezan a salir webs y apps que nos pueden ayudar mucho a hacernos la vida más fácil y sostenible.

armario residuo cero, residuo cero, compra a granel, esther peñarrubia
Un armario Residuo Cero está formado por botes de cristal con todos los productos comprados a granel (Foto: Esther Peñarrubia).

Comprar alimentos a granel es fácil si nos lo planteamos. Ahora bien, ¿cómo lo hacemos con productos de aseo personal y del hogar?

Para limpiar nuestra casa basta con sólo bicarbonato sódico, comprado a granel, y vinagre blanco concentrado, que a veces se puede encontrar a granel. En el libro hay un capítulo que habla de “La magia del vinagre”, con recetas básicas para realizar diversas tareas de limpieza y otros de higiene personal. En casa preferimos comprar los productos de aseo personal a granel a productores locales, como el desodorante, el tónico, el champú, la pasta de dientes y la crema del cuerpo.

Yo mismo intento reducir los residuos que genero llevando a cabo pequeñas acciones, pero este verano fui a Indonesia de vacaciones y me fue realmente complicado. ¿Qué podemos hacer cuando estamos de viaje?

¡Podemos hacer muchas cosas! Por ejemplo, en términos de higiene personal, podemos llevar nuestros jabones, pastas de dientes, champús, etc. en pequeños frascos de cristal o metal, evitando así tener que coger los que hay disponibles en los hoteles, que a menudo llevan un envase de plástico. También se pueden llevar bolsas de tela, que no pesan casi nada, para comprar todo lo que podamos a granel e, incluso, llevar botellas que se puedan rellenar. Por otra parte, podemos utilizar los botes de cristal que hayamos comprado, como una mermelada, como envase para llevar comida, para no tener que cargar una fiambrera desde casa.

materiales residuo cero, residuo cero, esther peñarrubia
Hay muchos productos que permiten evitar la generación de residuos y, algunos de ellos, nos pueden ser útiles mientras viajamos (Foto: Esther Peñarrubia).

¿Algún consejo más para nuestros lectores?

Que no tengan miedo de rechazar lo que no necesitan, siempre y cuando lo hagan de manera educada, y que lleven siempre encima una bolsa de tela.

Quizás a nivel doméstico es relativamente más fácil de conseguir el Residuo Cero. Ahora bien, a nivel de las empresas, administraciones públicas… ¿qué les aconsejarías?

Pues les aconsejaría seguir los mismos pasos que hemos hecho en casa: analizar qué residuos generan y buscar alternativas que generen menos.

En el caso de empresas privadas les aconsejaría que adjudicaran una persona delegada Residuo Cero, imprescindible que esté motivada, para gestionar las dudas que surjan al respecto y, sobre todo, para animar a que la gente cambie los hábitos generadores de residuos. En cuanto a las administraciones públicas se podría crear un departamento entero al respecto, es un tema suficientemente importante como para invertir parte de los presupuestos.

Y con todo este esfuerzo que tú y tu familia hacéis, ¿habéis encontrado una mejora en vuestra vida?

A nivel personal estamos muy satisfechos con las alternativas que hemos ido encontrando a los productos o maneras de hacer convencionales, aunque a veces han requerido de cierto tiempo. Otra mejora es que nos ha permitido disfrutar de más tiempo para dedicar a nuestras pasiones.

Pensando un poco en las fechas de consumismo que se acercan, como es la Navidad, ¿qué regalos aconsejarías a la gente para llevar una vida Residuo Cero?

Como regalo físico una buena botella de agua hecha de acero inoxidable o de cristal. Otros regalos igual de buenos son las experiencias, como una entrada de cine o teatro, sin imprimirla.

¿Algún otro consejo para estas fiestas?

Reflexionar un poco antes de consumir o comprar. Regalar productos locales y de primera necesidad (un lote de alimentos locales y comprados a granel es igual de aceptable que la mejor joya); regalar experiencias; comprar de segunda mano (sin miedo a decirlo); envolver los regalos con un trozo de tela, siguiendo los pasos de la técnica Furoshiki, y sin papel de regalo ni cinta adhesiva…

Esther, muchas gracias por compartir con nosotros tu experiencia. Estoy seguro que habrás puesto algo más de luz en este camino hacia el Residuo Cero a muchas personas que hasta ahora no se han atrevido a dar el primer paso.

The Jungle Library Project – Entrevista a Pungky Nanda

Queremos compartir contigo los esfuerzos que un joven conservacionista de la vida silvestre, Pungky Nanda, está haciendo en Sumatra, Indonesia, para crear conciencia sobre la importancia de proteger el patrimonio natural. Su trabajo se basa en la educación ambiental para niños, bajo el nombre The Jungle Library Project.

THE JUNGLE LIBRARY PROJECT – ENTREVISTA A PUNGKY NANDA

Pungky Nanda (Tegal, Java, 1992) estudió Acuicultura en la Universidad de Diponegoro. Después de sus estudios, ha trabajado en proyectos de conservación, como en proyectos de manglares y tortugas marinas en Java Oriental. También ha estado trabajando para la ONG Animals Indonesia hasta el pasado noviembre como Educador Ambiental. Ahora, él está haciendo su mejor esfuerzo en su propio proyecto, The Jungle Library Project, en colaboración con la Agencia de Conservación de la Naturaleza y la Biodiversidad de Sumatra del Sur. ¡Puedes seguirlo en Facebook e Instagram!

La tarea que Pungky está haciendo en el sur de Sumatra es tan grande que queremos difundir su trabajo al mundo y ayudarlo en la recaudación de fondos para su proyecto.

¡Hola Pungky, un placer conocerte! El proyecto The Jungle Library Project va de educación y conservación ambiental. ¿Puedes contarnos más del mismo?

The Jungle Library Project promueve la educación ambiental para los niños que viven en áreas altamente deforestadas con conflictos entre humanos y vida silvestre. Con este proyecto, hacemos nuestro mejor esfuerzo para crear conciencia a través de nuestra historia y fotografía en el sur de Sumatra.

El proyecto comenzó en 2017. ¿Por qué creaste The Jungle Library?

La primera vez que conocí a los niños indígenas en una aldea local, me robaron el corazón. Su espíritu y entusiasmo por aprender sobre la naturaleza y la flora y la fauna me sorprendieron y me inspiraron a seguir trabajando con ellos de forma independiente. Esta es la razón por la que decidí crear The Jungle Library Project.

Tengo la sensación de que tratas de cambiar la forma de pensar la gente. ¿Es así? ¿Cuál es tu tarea, tu objetivo principal?

A través de un programa de educación ambiental, enseñamos a los estudiantes de primaria sobre las especies nativas de Sumatra, la función del ecosistema y la destrucción del medioambiente. El objetivo es que las generaciones futuras tomen medidas sostenibles que no pongan en peligro su vida. En otras palabras, tratamos de cambiar la mente y el corazón de los niños de las aldeas para que no practiquen la tala ilegal y el comercio ilícito de vida silvestre, actividades a las que están expuestos todos los días.

jungle library project, environmental education, sumatra, indonesia
Trabajando con los niños, The Jungle Library Project promueve la conservación de la naturaleza (Foto cedida por Punkgy Nanda).

Durante este período de tiempo, ¿cuál es la situación más divertida que has vivdo?

No es divertida, pero sí me robó el corazón. Durante el primer mes, enseñé en una clase de niños que me hicieron llorar. Dijeron “Muchas gracias, kakak”. Kakak en indonesio significa hermano. Después de eso, también me agradecieron por ayudarles a aprender a escribir y leer. No puedo contener las lágrimas cuando lo pienso. Pensaron que estaba llorando por un error de ellos… Cuando salgo de la escuela, los niños siempre quieren sostener mis manos y puedo pasar más de 30 minutos hasta que los maestros les aconsejan que paren.

¿Y la peor?

Fue después de enseñar a un grupo de niños. Sufrí un accidente con mi moto y realmente pensé que no podía volver a enseñar porque no podía caminar. No pude caminar durante dos meses, tenía la cara hinchada y mi cuerpo estaba lleno de heridas. Los niños que me vieron estaban llorando. Nunca le dije esto a mi familia hasta que estuve completamente recuperado.

Desde que comenzó el proyecto, ¿has visto algún resultado positivo?

La mentalidad de los niños está cambiando… Entienden qué tipo de animales nativos de Sumatra que viven a su alrededor están en peligro y protegidos por la ley. Entienden 5 ideas básicas sobre animales protegidos:

  1. No podemos dispararles.
  2. No podemos matarlos.
  3. No podemos venderlos.
  4. No podemos comerlos.
  5. No podemos mantenerlos como mascota.

Conocen y entienden la función del ecosistema y la relación entre los humanos y la naturaleza.

jungle library project, environmental education, sumatra, indonesia
Gracias al proyecto, los niños entienden las 5 ideas básicas sobre las especies protegidas (Foto cedida por Pungky Nanda).

¡Caramba!

Son guardianes de la naturaleza que difundirán información clara a sus padres, amigos y personas en el pueblo. El resultado parece pequeño, pero espero que hagan que otras personas lo piensen dos veces antes de tomar actividades ilegales como la tala o la caza furtiva.

No creo que los resultados sean pequeños. Son fabulosos, de hecho. ¿Estás solo en este proyecto o tienes ayuda?

Además de mí, mi buen amigo Joshua Parffit, que también es periodista ambiental independiente en Holanda, me ayuda en el proyecto. Colaboramos para crear este proyecto juntos. Yo trabajo en el proyecto y él maneja todos los aspectos online. Algunos de mis amigos repartidos por todo el mundo a veces también me ayudan, como es tu caso. Este proyecto no se crea solo de nosotros dos; se crea a partir del apoyo de todas las personas que se preocupan y aman la naturaleza.

Habéis empezado una recaudación de fondos en GoFundMe. ¿Cuánta dinero necesitáis y para qué servirá?

Con esta recaudación de fondos, podremos continuar el programa durante seis meses. Necesitamos 5.500 euros para comprar una motocicleta y combustible, alimentos y alojamiento, una ordenador portátil y material de enseñanza, una cámara y vuelos y viajes para participar en reuniones, talleres y eventos. Si obtenemos fondos adicionales, apoyaremos otros programas de conservación, como la Ley de Conservación de Flora.

Después de saber más sobre el proyecto, quiero donar dinero. ¿Que tengo que hacer?

Es muy sencillo. Si deseas colaborar con nosotros, simplemente haz clic aquí Environmental education in Sumatra  y sigue los pasos.

Te deseo toda la suerte del mundo. Cuéntame sobre los planes futuros de The Jungle Library…

Estableceremos un proyecto de ecoturismo a finales de este año. Trabajaré junto con el gobierno para comenzar un plan científico y ecoturístico en una de las reservas naturales en Sumatra del Sur. Al hacerlo, los aldeanos tendrán mayores ingresos con el turismo que haciendo actividades ilegales y los alentará a dejar de hacer eso. También estableceremos una Estación de Investigación y alojamiento ecológico dentro del área protegida. Este año también comenzaremos un proyecto de restauración.

Ahora que comprendemos mejor el proyecto y su tarea; me gustaría preguntarte sobre la biodiversidad en Indonesia. Indonesia es un punto caliente de biodiversidad, ¿verdad?

Indonesia es el tercer país más rico en megabiodiversidad del mundo. Es un punto con más de 17.300 islas con diferentes características geográficas y ecosistemas. Ese es un lugar perfecto para millones de especies. Indonesia es un país con muchas especies endémicas de flora y fauna que nunca encontrarás en otras partes del mundo. Tenemos tres tipos de flora y fauna: las especies asiáticas (parte occidental), las especies de wallecea (parte central) y las especies australis (parte oriental).

jungle library project, environmental education, pungky nanda, sumatra, indonesia
Indonesia es un punto caliente de biodiversidad (Foto cedida por Pungky Nanda)

En la parte occidental, podemos encontrar grandes mamíferos, como grandes simios, elefantes, rinocerontes, tigres y orangutanes, y muchas especies asiáticas. La parte de Wallacea es una mezcla de flora y fauna de Asia y Australis y tiene la mayoría de las especies endémicas, como los lagartos de Komodo, Tarsius y la zarigüeya. Finalmente, en la parte oriental podemos encontrar especies como el canguro de árbol y las aves del paraíso.

jungle library project, environmental education, pungky nanda, Rafflesia arnoldii, sumatra, indonesia
Pungky con la flor más grande de la Tierra, Rafflesia arnoldii (Foto cedida por Pungky Nanda)

Me temo que toda esta asombrosa biodiversidad está amenazada por las actividades humanas. ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la biodiversidad?

La tala, la caza furtiva y las plantaciones están matando al corazón verde de mi archipiélago tropical. Incluso dentro del Parque Nacional, donde las selvas vírgenes deberían florecer, los animales salvajes están bajo la presión del comercio ilegal de mascotas. Frente a los costos de vida más altos, los pueblos indígenas que viven en la frontera de algunos de los últimos espacios verdes de Indonesia se ven obligados cada vez más a vender su riqueza natural. Si los niños crecen con esto, se convertirá en la norma.

¿Cuál crees que es la solución a estas amenazas?

La modernización ha empujado a las personas a encontrar mayores fuentes de ingresos, a veces ilegalmente. El problema con eso es que los niños crecen mirando a sus padres y comienzan a tomar la naturaleza por sentado. ¡Una de las soluciones es la Educación! La educación es la clave para contrarrestar algunas de las prácticas destructivas que amenazan la salud del medio ambiente.

Estoy seguro de que después de leer tu entrevista, habrá muchas personas que deseen viajar a Indonesia. ¿Qué consejos les darías para que sean más sostenibles y responsables durante su estancia?

  • Eligir actividades ecológicas y el eco-turismo sostenible durante su viaje en Indonesia que involucre a los locales.
  • Ser parte de voluntariado para ayudar a las actividades de conservación.
  • Nunca alimentar a animales salvajes.
  • Nunca tomar selfies con animales en cautiverio o en peligro de extinción en áreas públicas o zoológicos, ya que hará que más animales en peligro de extinción sean capturados de su hábitat sólo por placer.
  • Nunca subir en elefantes u otros animales. Esto es abuso de animales.
  • Comprar cosas hechas por indígenas para apoyar su economía.

Muchas gracias, Pungky! Creo que debería haber más personas como tú que sienten un gran amor por su tierra y ansían protegerla.

Más de 100 personas han hecho una donación. ¡Recuerda que tu también puedes ayudar a costear The Jungle Library Project!

Estudio de cetáceos en Cataluña – Entrevista a Associació Cetàcea

Hacía tiempo que tenía ganas de hacer una entrevista a Associació Cetàcea, una asociación de Cataluña (España) dedicada al estudio de los delfines y ballenas que habitan en el mar catalán. Esta asociación, fundada en agosto de 2012, recientemente ha publicado los resultados de su estudio de foto-identificación.

ESTUDIO DE CETÁCEOS EN CATALUÑA: ENTREVISTA A ASSOCIACIÓ CETÀCEA

Hola, ¿qué tal? Antes de empezar a hablar sobre los resultados de vuestro estudio en cetáceos, explicadnos qué es Associació Cetàcea. ¿Con qué finalidad surgió?

Associació Cetàcea es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivos principales aumentar el conocimiento que tenemos sobre las comunidades de cetáceos que frecuentan el litoral catalán central y promover su conservación y la de los hábitats en los que viven. Otro de los objetivos de la asociación es el de hacer llegar este conocimiento a toda persona interesada, con la intención final de despertar conciencias sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos.

Ahora sí, empezamos a hablar de vuestro estudio, el cual se centra en la costa del Garraf. ¿Por qué esta zona y no otra?

Cuando iniciamos el proyecto el 2013 sabíamos que en la costa del Garraf se podían divisar cetáceos, especialmente ballenas durante la primavera. Buscando información bibliográfica, nos dimos cuenta de que no había mucha. Fue entonces cuando decidimos iniciar el estudio actual, centrándonos en un primer momento en el rorcual común, y haciéndolo extensivo a las demás especies posteriormente.

Mapa con la ubicación aproximada de la zona de estudio por parte de Associació Cetàcea (Foto: Google Maps).

Nuestra intención inicial era ver qué comunidades de cetáceos frecuentan esta zona, qué distribución presentan y si se pueden considerar residentes o no. Además, también nos preocupaba el hecho de la proximidad del puerto de Barcelona, ​​con un intenso tráfico marítimo comercial, y qué efecto podía tener sobre las diferentes especies.

Hay muchas maneras diferentes para estudiar a los cetáceos, pero vosotros los habéis estado estudiando desde 2014 mediante la foto-identificación. ¿Nos podéis explicar en qué consiste este método de estudio?

La foto-identificación es una técnica de investigación no invasiva que consiste en fotografiar las características de identificación individual de cada uno de los animales para poderlos reconocer a lo largo de su vida. Estas características de identificación individual deben cumplir tres requisitos para poder ser utilizadas para el reconocimiento de los individuos. En primer lugar deben ser permanentes, es decir, que no desaparezcan con el paso del tiempo; deben ser únicas, es decir, que no se repitan en más de un individuo; y, finalmente, deben tener la misma probabilidad de reavistamiento.

Y en los cetáceos, que están casi siempre bajo el agua, ¿cómo se aplica?

Como los cetáceos son especies marinas y pasan la mayor parte de su tiempo bajo el agua, las marcas de identificación individual deben estar situadas en partes del cuerpo que se puedan observar desde fuera del agua. De hecho, estos rasgos varían de una especie a otra, y se localizan en áreas tan variadas como la cabeza, la aleta dorsal o la aleta caudal de los individuos. En nuestro caso, empleamos esta técnica para estudiar el delfín mular, el calderón gris y el rorcual común. En las tres especies utilizamos la forma de la aleta dorsal y las heridas de su margen posterior como características principales de identificación, ya que se mantienen en el tiempo. Además, también empleamos las heridas en los laterales de la aleta dorsal y en otras partes del cuerpo como mecanismo secundario de identificación, que resulta muy útil sobre todo cuando comparamos fotografías de un mismo avistamiento o de un mismo año.

El uso de esta técnica nos ha permitido la creación de dos catálogos de foto-identificación, uno centrado en el delfín mular y el otro en el calderón gris. Actualmente estamos trabajando en la creación de un tercer catálogo para el rorcual común.

Imagino que de cada salida deben salir cientos de fotografías. ¿Qué hace que una fotografía pueda ser incluida en los catálogos de las especies?

Tienes razón, en cada salida podemos llegar a realizar cientos de fotografías. La llegada de las cámaras digitales y, sobre todo, con el aumento progresivo de su capacidad de almacenamiento nos ofrece la posibilidad de realizar tantas fotografías como queramos en cada uno de los avistamientos. Nosotros hemos llegado a realizar entre mil y dos mil fotografías sólo de un avistamiento.

associació cetàcea, cetacis, catalunya
Uno de los miembros de Associació Cetàcea tomando fotografías, que posteriormente serán incluidas en el catálogo de la especie (Foto: Associació Cetàcea).

Caray…

Al hecho de que estudiamos especies altamente móviles, hay que añadir el movimiento de la embarcación desde la que realizamos el estudio y, además, que los cetáceos sólo pasan un corto espacio de tiempo fuera del agua. Esto hace que muchas de las fotografías no tengan la calidad suficiente para ser incluidas en el catálogo o que las características de identificación individual no se vean en su totalidad. Para elegir cuales tienen la calidad suficiente, utilizamos siete criterios técnicos que valoran, entre otros, el enfoque, la luz, la posición del animal respecto a la cámara, y que nos permiten seleccionar sólo aquellas aletas con la máxima calidad, para incluirlas en los catálogos de foto-identificación.

Y con las fotos escogidas, ¿qué hacéis?

Lo primero que hacemos con las fotografías seleccionadas de cada una de las temporadas es compararlas entre sí, para determinar si hay algún individuo que haya sido visto en más de una ocasión. Posteriormente, comparamos las fotografías con las que ya forman parte del catálogo, para ver si los individuos avistados habían sido observados anteriormente o no.

Este proceso no sería posible sin la dedicación de los voluntarios, que nos ayudan en cada una de sus etapas.

Desde el 2014, imagino que habéis tenido la ocasión de ver bastantes especies distintas de cetáceos. Aún así, ¿cuáles son las principales que habéis observado?

Desde que empezamos el proyecto, han sido cuatro las especies que hemos observado con más frecuencia. Las más habituales son el delfín listado y luego el rorcual común.

associació cetàcea, cetacis, catalunya, dofí llistat, stenella coeruleoalba
El delfín listado (Stenella coeruleoalba) es el cetáceo más habitual del mar Mediterráneo (Foto: Associació Cetàcea)

De forma menos habitual hemos visto delfines mulares y también calderones grises. Tanto los delfines mulares como los listados los hemos observado en diferentes épocas del año. Por otra parte, el rorcual común lo solemos ver entre los meses de marzo y junio, que coincide con su migración anual hacia las áreas de alimentación y los calderones sólo los hemos observado en primavera. Además, también tuvimos un avistamiento de delfines comunes de hocico corto, hecho poco habitual en el Mediterráneo noroccidental y también grabamos un posible avistamiento de delfín de hocico estrecho (Steno bredanensis), hecho altamente inusual, ya que es una especie restringida al este del Mediterráneo, en aguas cercanas al canal de Suez.

Y aparte de cetáceos, durante vuestras aventuras en el mar, imagino que habréis avistado aves marinas y tortugas. ¿Es así?

Aparte de los cetáceos, hay otras especies que podemos observar relativamente a menudo. Antes de las salidas no aseguramos que veremos cetáceos, pero siempre decimos que podremos ver aves marinas. De hecho, es bastante común observar diferentes especies de gaviotas, charranes, pardelas, pájaros de tormenta y parásitos, y en la época invernal alcatraces, frailecillos atlánticos y alcas. Además, en determinadas épocas también se pueden observar peces luna, tortugas, atunes, peces espada y algunos invertebrados como el hidrozoo Velella velella. ¡Cada salida es una experiencia diferente y el mar suele sorprendernos!

Leyendo los resultados del estudio, he visto que habéis llegado a catalogar 90 individuos diferentes. De todos modos, no hay muchos individuos que se hayan vuelto a ver en años diferentes. ¿Puede querer decir que los individuos ya no vuelven a pasar?

Hay diferentes factores que podrían explicar el bajo número de reavistamientos en esta fase del estudio. Un primer factor sería que nos encontramos en una fase muy inicial del estudio, durante la cual el número de reavistamientos suele ser bastante bajo. Examinando la evolución del número de individuos catalogados en estudios de foto-identificación, éste suele seguir una curva exponencial. Esta distribución se debe a que en etapas iniciales es más fácil fotografiar individuos nuevos y a medida que el estudio avanza y el catálogo crece, aumenta la probabilidad de que se produzcan reavistamientos.

En segundo lugar, hay que diferenciar, sin embargo, que estos 90 individuos pertenecen a dos especies diferentes y hay que valorar los resultados por separado. En el caso del calderón gris, por ejemplo, las fotos provienen de un total de 5 avistamientos, y si bien sólo se ha producido un reavistamiento interanual, cabe destacar que hay hasta 6 individuos que se han observado en más de una ocasión en un mismo año. Así pues, en este caso, el bajo número de reavistamientos podría deberse al bajo número de avistamientos.

cap d'olla gris, grampus griseus, catalunya, associació cetàcea
El calderón gris (Grampus griseus) se caracteriza por tener el cuerpo lleno de marcas, que adquiere con el tiempo debido a las interacciones con otros individuos (Foto: Associació Cetàcea).

En el caso del delfín mular, hay hasta 6 individuos que han sido avistados en años diferentes, lo que podría indicar cierta residencia o cierta frecuencia de utilización de este hábitat.

associació cetàcea, catalunya, cetacis, dofí mular, tursiops truncatus
Los delfines mulares (Tursiops truncatus) son los más conocidos, debido a su presencia en zoos y otros parques (Foto: Associació Cetàcea).

Finalmente me gustaría destacar, que en ambos casos se trata de especies de cetáceos que pueden tener un rango de distribución bastante grande. Un ejemplo es el caso de Dofina, un delfín mular que hemos fotografiado en dos ocasiones, pero que también ha sido visto anteriormente en zonas próximas al Estrecho de Gibraltar. Esta especie, precisamente, forma poblaciones muy estables en áreas concretas, y estudios de foto-identificación llevados a cabo a lo largo de muchos años han podido determinar su composición. Nosotros esperamos que en un futuro próximo, gracias al trabajo llevado a cabo en el marco de nuestro estudio, podamos llegar a definir más exactamente las diferentes comunidades de cetáceos que frecuentan el área de estudio y establecer su grado de residencia .

Los resultados muestran que el delfín listado y el calderón gris tienen una distribución más alejada de la costa, mientras que el delfín mular es más bien costero. En cambio, el rorcual común estaría situado en una posición intermedia. ¿Qué creéis que explica esta distribución en el espacio?

Como muy bien dices, las cuatro especies que hemos avistado más a menudo presentan una distribución diferente en el espacio. En este sentido, al delfín mular lo solemos encontrar en aguas poco profundas, cercanas a la costa y ligadas a la plataforma continental. Por otro lado, el delfín listado y el calderón gris suelen frecuentar aguas más profundas, ligadas al talud continental y sus cañones submarinos, aunque el delfín listado también se puede ver en aguas menos profundas. Por último, el rorcual común presenta una distribución más amplia, ya que lo hemos visto en aguas poco profundas, hasta aguas con profundidades superiores a los mil metros.

associació cetàcea, mar mediterrani, catalunya, cetáceos, cataluña
Mapa de los avistamientos realizados por Associació Cetàcea (Foto: Associació Cetàcea).

Con la excepción del rorcual común, que en otras zonas del Mediterráneo se encuentra en zonas de aguas mucho más profundas, la distribución de las diferentes especies sigue el mismo patrón que en otras áreas del Mediterráneo.

En general, uno de los hechos que tiene una gran influencia sobre la distribución de animales como los cetáceos es su dieta. Así pues, especies como el calderón gris, que basan su alimentación en diferentes tipos de calamares, se encuentran distribuidos principalmente en áreas donde su presa es abundante. Por otra parte, especies con una dieta más generalista, como el delfín listado, presentarán una distribución más amplia. En el caso del rorcual común, podría ser que se acercara a aguas más superficiales para alimentarse aprovechando los picos de producción primaria primaveral.

associació cetàcea, cetacis, balena, rorqual comú, balaenoptera physalus
El rorcual común (Balaenoptera physalus) es la segunda ballena más grande del mundo, y vive en el Mediterráneo (Foto: Associació Cetàcea).

Después de todo este tiempo de estudio, cuáles son las principales conclusiones a las que habéis llegado?

Estos primeros años de estudio nos han servido para poder desarrollar una metodología de trabajo que se adapte a nuestras necesidades y tener una primera idea de las especies de cetáceos que frecuentan la zona.

En este sentido, valoramos muy positivamente el trabajo realizado, ya que nos ha permitido desarrollar una metodología de trabajo muy satisfactoria que asegura una toma de datos meticulosa. Además, también hemos sido capaces de entender la distribución de las diferentes especies, lo que nos permite poder dirigir con cierta fiabilidad las salidas de avistamiento en función de la especie que queremos estudiar. Finalmente, valoramos muy positivamente la creación de los dos catálogos de foto-identificación, ya que nos permiten tener un mayor conocimiento sobre la residencia de los individuos de estas dos especies.

De todos modos, cabe destacar que aún queda mucho trabajo por hacer para poder tener un mayor conocimiento sobre las diferentes comunidades de cetáceos, su distribución y su grado de residencia.

El área de estudio del proyecto de foto-identificación es la costa del Garraf. Ahora bien, habéis cruzado vuestros datos con otras bases de datos de la misma zona o de otras zonas del mar catalán para tener una visión más amplia de toda la costa catalana?

De momento aún no hemos comparado nuestras fotografías con otras bases de datos de la costa catalana, ya que desconocemos si hay alguna base de datos de estas características que sea de dominio público. Creemos que esta sería una tarea muy importante de cara a conocer la situación de las comunidades de cetáceos que frecuentan nuestro litoral. En este sentido, hemos dado acceso a toda persona que así lo desee a consultar nuestros catálogos y nuestros resultados a través de la página web.

Nos gustaría destacar que, aunque no hemos llevado a cabo ninguna comparación con otras bases de datos de la costa catalana, si que hemos comparado, y estamos comparando, todas las fotos de los individuos catalogados con catálogos de foto-identificación realizados por otras entidades en las zonas del mar de Alborán, el golfo de Vera, el Estrecho de Gibraltar y el golfo de Cádiz y que están recogidos en un conjunto de catálogos de dominio público llamado CetIDMed.

¿Qué factores pueden llegar a afectar negativamente a las poblaciones de las especies de cetáceos del estudio?

Los factores que afectan a los cetáceos que estudiamos los podríamos extrapolar a las poblaciones de cetáceos en general. Así, podríamos decir que los factores que más les afectan son los de origen antrópico. Hay varios estudios que demuestran que dependiendo de la especie se pueden ver más o menos afectados, en general, por: la contaminación, tanto visible como de micro partículas que entran dentro de la red trófica, así como la contaminación acústica producida por el aumento del tráfico marítimo, atropellos, sobrepesca, capturas incidentales y capturas directas (en otros países).

En este sentido, una de las amenazas más importantes a las que deben hacer frente muchas especies de cetáceos son el desarrollo costero, la construcción de parques eólicos marinos o las prospecciones petrolíferas. Además, los dos últimos ejemplos llevan asociadas una serie de actividades previas con altos niveles de contaminación acústica submarina, lo que puede afectar muy negativamente a especies de cetáceos como los cachalotes, los zifios y algunas especies de delfines que basan su alimentación en la ecolocalización, o dicho de otro modo, la detección de presas y objetos por medio de la producción de sonidos. Así pues, iniciativas como la presentada por Alianza Mar Azul, sobre la creación del Corredor de Migración de Cetáceos, una zona especialmente protegida en la demarcación marina levantina-balear del Mediterráneo, son muy positivas de cara a preservar áreas de importancia para estas especies.

Veo que desde 2014 habéis hecho mucho trabajo en el estudio. Ahora quisiera haceros una pregunta más general, dejando de lado un poco el estudio. La observación de cetáceos desde las embarcaciones, una actividad en aumento, puede llegar a afectar el comportamiento de estos individuos?

La observación de cetáceos ha aumentado, sobre todo, desde los años 80, y en algunos lugares constituye una industria muy importante de ingresos. La presencia de embarcaciones puede tener efectos adversos sobre los cetáceos y, como dices, alterar su comportamiento, incluso podría tener implicaciones a largo plazo como la disminución de embarazos como consecuencia de la reducción del tiempo dedicado a la socialización, o también, afectando a su balance energético, ya sea mediante la disminución de energía (menos alimentación), o mediante el aumento del gasto energético.

Las razones anteriormente mencionadas, deberían ser suficientes para que todos los que se dediquen a la observación, investigación de cetáceos, o simplemente, se encuentren fortuitamente con este grupo de animales cumpla las medidas establecidas del espacio móvil de Protección de Cetáceos, descrito en el real Decreto 1727/2017, de 21 de diciembre, donde se establecen tres zonas superficiales alrededor de los cetáceos (la zona de exclusión, la zona de permanencia restringida y la zona de aproximación), una zona aérea y otra submarina , en función de la distancia de la embarcación con respecto al grupo.

Associació Cetàcea considera fundamental el cumplimiento de la normativa de navegación respetuosa con cetáceos, a fin de minimizar al máximo la interacción con este grupo de animales para evitar cualquier efecto negativo que pueda producirse. Es más, nos ofrecemos a hacer charlas informativas referidas a este tema para fomentar el respeto en la observación hacia estos animales.

Ahora quisiera hacer algunas preguntas más para que la gente os pueda conocer un poco. Vuestra actividad principal son las salidas de avistamiento. Si bien no se puede asegurar que en todas las salidas se verán cetáceos, ¿con qué frecuencia habéis visto vosotros?

Esta es una pregunta muy importante. Lo primero que hacemos antes de salir de puerto es recordar a todos los asistentes que no podemos asegurar el avistamiento de cetáceos. Es fundamental recordar que se trata de animales muy móviles, que se encuentran en su hábitat natural y que, por lo tanto, puede que no estén cerca de la embarcación durante el transcurso de la salida. Dicho ésto, debemos admitir que el porcentaje de salidas en las que hemos visto cetáceos es bastante alto, situándose muy cerca del 80%.

Y, aparte de las salidas de avistamiento, ¿qué otras actividades realizáis?

Las salidas de avistamiento son las actividades principales que realiza la asociación, ya que se enmarcan en el proyecto de Foto-Identificación. Aparte de eso, la asociación realiza otras actividades formativas y de divulgación como charlas formativas, charlas informales o mesas redondas. También, de forma puntual, realizamos actividades educativas para niños y familias con la intención de mostrar que nuestra costa es un tesoro de biodiversidad y que podemos colaborar en protegerla. Todos podemos contribuir a cuidar nuestro mar con pequeños gestos diarios (reciclar, reutilizar y reducir).

¿Qué planes de futuro tiene Associació Cetàcea?

La actividad de la asociación se basa en el trabajo que hacemos día a día. De todas formas, el futuro próximo pasa por continuar llevando a cabo el estudio de foto-identificación y las otras actividades que hemos realizado.

Seguro que ahora que os conocen mejor, habrá algunos de nuestros lectores que tendrá interés en colaborar con vosotros. ¿De qué manera pueden hacerlo?

Actualmente tenemos un equipo de voluntarios y voluntarias que colaboran con nosotros en el proyecto de foto-identificación y nos ayudan en las tareas de valoración y catalogación de fotografías. De hecho, se debe tener en consideración que los miembros de Cetàcea realizan su labor sin recibir ningún tipo de compensación económica y durante su tiempo libre y, aunque nos gustaría poder dedicar mucho más tiempo a nuestra labor de estudio de cetáceos, no nos es posible. De ahí que los voluntarios y voluntarias son fundamentales en este estudio ya que, sin su colaboración desinteresada, la valoración y comparación de fotografías avanzaría mucho más lentamente.

Otra forma de colaborar con nosotros y disfrutar de un día de navegación es acompañándonos en una de las salidas del estudio. Toda la gente que sale a navegar con nosotros nos ayuda a financiar el alquiler de la embarcación que utilizamos para el estudio y, además, tienen la posibilidad de ver cómo se realiza la toma de datos y fotografías en el campo y pueden observar varias especies marinas.

Una tercera vía de colaboración con nosotros es apadrinando un delfín de nuestros catálogos o ser miembro de nuestro equipo de teaming.

Para más información en cualquiera de los tipos de colaboración, animamos a todos a que se pongan en contacto con nosotros al correo info@associaciocetacea.org.

Muchas gracias por acceder a que os hiciera esta entrevista, la verdad es que tenía muchas ganas. Con vosotros realicé mi primera salida de avistamiento en aguas mediterráneas. Si los quieres conocer mejor, puede acceder a su web, Facebook Twitter

Amenazas y protección de tiburones – Entrevista a Mónica Alonso

En este blog ya hemos hablado de los tiburones en varias ocasiones, pero esta vez lo hacemos para entrevistar a Mónica Alonso, miembro de la Alianza Tiburones Canarias. Aunque es ingeniera, lleva más de 15 años formándose sobre biologia marina y, especialmente, elasmobranquios; lo que la motivó a crear el blog Protejamos las maravillas del mar

Mónica, muchas gracias por acceder a que te hiciéramos esta entrevista para compartir tu conocimiento y experiencia en el mundo de los elasmobranquios. Siendo ingeniera, ¿Cómo surgió tu interés por los tiburones y demás elasmobranquios?

Hace más de 15 años que empecé a bucear, e inmediatamente me interesé por el medio marino, del que desconocía casi todo. Hice una serie de cursos de biología marina y el tema me apasionó.

mónica alonso ruiz alianza tiburones canarias
Mónica Alonso buceando

Estudiando a los tiburones, me di cuenta de que eran unos seres fascinantes, y sobre todo cuando empecé a ser consciente del precario estado de conservación de muchas de sus especies: el tema del finning y de la pesca abusiva.

Eres la directora de contenidos y comunicación de la Alianza Tiburones Canarias. ¿Qué es? ¿Por qué en Canarias?

Según iba avanzando en mi interés por los elasmobranquios (tiburones y rayas) e iba aprendiendo más sobre ellos, más me daba cuenta de que en Canarias tenemos un tesoro: el angelote (Squatina squatina), un tiburón que pertenece a una de las familias más amenazadas de entre todos los tiburones, y cuya especie está declarada por la IUCN como críticamente amenazada, a un paso de la extinción.

angelote squatina squatina alianza tiburones canarias
Angelote (Squatina squatina) (Foto: Ricardo R. Fernández).

La Alianza por los Tiburones de Canarias es una asociación de personas preocupadas por el medio marino canario, y especialmente por los elasmobranquios que allí viven, y en particular por el estado de conservación del angelote.

En la actualidad no hemos conseguido aún que se dejen de pescar angelotes, pese a estar prohibido y el nivel de crítica amenaza de la especie, pero al menos hemos conseguido del Gobierno Canario una medida “educativa”. Creemos que los turistas que contratan los servicios de estas empresas de pesca no saben que cuando pescan un angelote están contribuyendo a su extinción (aunque lo suelten tras sufrir graves daños), ni de que es algo prohibido. Por ello, desde hace más de un año, es obligatorio que dichas empresa exhiban claramente visible un cartel con las especies de elasmobranquios que no se pueden pescar.

Para nuestra asociación, que no tenemos interés en enfrentarnos con esas empresas, sino colaborar con ellas en las tareas educativas, ha sido un gran espaldarazo para nuestra labor educativa.

¿Cuál es la misión de la Alianza?

La “visión”, como objetivo a largo plazo, de nuestra asociación es hacer de Canarias un paraíso del buceo con elasmobranquios. Más a corto plazo, nuestra “misión” es la promoción, difusión y educación ambientalista y conservacionista de la biodiversidad marina canaria, con especial incidencia en los elasmobranquios.

Por ello, desde entonces, tanto mis compañeros en Canarias, como el equipo de Madrid, nos dedicamos a cambiar la mala imagen que tienen los tiburones, y a participar en todo aquello relacionado con su protección.

¿Qué actividades realizáis para la conservación de los tiburones?

Es en Canarias precisamente donde realizamos más actividades. Mis compañeros que viven allí, están continuamente moviéndose por todas las islas, dando charlas educativas en colegios, universidades, cofradías de pescadores, foros de buceadores, participando en ferias de biodiversidad, en mercadillos solidarios… Una labor ingente de difusión y educación enfocada en particular en la gente más joven, que creemos que poco a poco va dando sus frutos.

Allí también, y a través de las redes sociales, recibimos mucha información sobre avistamientos de tiburones por parte de los buceadores. Nuestra página de Facebook muestra todas las semanas fotografías de angelotes y otros elasmobranquios, realizadas por buceadores, que nos dan datos del animal avistado, su talla, sexo, profundidad del avistamiento, lugar (que no publicamos para evitar que vayan los furtivos), y otros datos relevantes para el estudio estadístico que estamos realizando.

Ahora que ya conocemos un poco más a la Alianza, me gustaría saber si hay muchas especies de tiburones y rayas en las aguas españolas, ya que la mayoría de gente piensa que no tenemos de estos animales en nuestras costas.

España tiene muchos kilómetros de costa, tanto mediterránea como atlántica. Tanto el Mar Mediterráneo como el Atlántico albergan muchas especies de tiburones. Por eso debemos erradicar la idea de que en nuestras costas no hay tiburones. En cuanto al número de especies, pues eso os lo dejo a vosotros, los biólogos, algunos informes hablan de que en el Mediterráneo hay 90 especies de tiburones. Y el Atlántico alberga muchas más.

Yo creo que los buzos tenemos claro que en todos los mares y  océanos hay tiburones, pero que es muy raro encontrarse con alguno, especialmente porque ellos nos detectan antes que nosotros a ellos, y huyen. Y porque cada vez hay muchos menos, por la sobrepesca y el “finning”.

Noventa especies sólo en el Mediterráneo son unas cuantas… ¿Qué papel juegan los tiburones en los ecosistemas marinos?

Hay más de 500 especies de tiburones en todo el mundo, con muy variadas formas, tamaños, formas de vida…, por lo que en general no se puede generalizar para todo el grupo todo lo que se hable de tiburones. Tenemos el pez más grande de todos, el tiburón ballena, que se alimenta de plancton, y por el contrario, tiburones muy pequeños funcionan como depredadores a su nivel.

Pero en general los tiburones son superdepredadores que se sitúan en lo alto de la cadena alimenticia. Por ello cumplen un importante rol en el ecosistema oceánico, manteniendo el equilibrio ecológico. En general actúan como carroñeros ayudando a eliminar de las aguas los animales muertos, impidiéndose así la propagación de enfermedades y fortaleciendo la composición genética de las poblaciones de presas. Como depredadores ayudan a mantener los niveles de individuos del nivel inferior de la cadena alimenticia marina.

Red trófica marina, en la que vemos que el tiburón está en la parte superior de ésta (Imagen: Transformación del Entorno).
Red trófica marina, en la que vemos que el tiburón está en la parte superior de ésta (Imagen: Transformación del Entorno).

A pesar de su importancia, seguro que están amenazados. ¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrentan?

Las mayores amenazas, según la FAO, son la sobrepesca y el finning.

Para los que no conozcáis el término fínning, hay que decir que las aletas de los tiburones son muy valiosas (alrededor de 20 €/kg), mucho más que su carne (entre 1 y 2 € el kg), dado que se han puesto de moda en China como ingrediente en un plato tradicional, la sopa de aleta de tiburón, que es una delicatesen, que puede llegar a costar a casi 100€ el plato de sopa. El rápido crecimiento de la clase media en China ha provocado que el precio del kilo de aleta se haya disparado en el mercado internacional de aletas. Así, los barcos de altura prefieren tener almacenadas en sus bodegas muchas aletas y poca carne. Por ello cogen al tiburón pescado, le cortan las aletas y lo devuelven moribundo al mar, donde se asfixia y se desangra; tal y como muestra este duro vídeo:

Esta macabra actividad está prohibida en muchas partes del mundo, pero no en todos los lugares. En la Unión Europea está prohibida desde 2003, pero el reglamento que se aprobó permitía ciertas descargas de aletas con una autorización. Las flotas de España y Portugal, potencias pesqueras europeas, utilizaban este resquicio de la ley, apoyadas por los gobiernos español y portugués y practicaban el aleto impunemente.

¿Y este resquicio aún se sigue usando para descargar aletas sin sus cuerpos?

Hace unos años, hubo un movimiento europeo para eliminar los resquicios de esta ley, y numerosas organizaciones conservacionistas, así como los gobiernos de muchos países europeos se unieron para aprobar la medida de “aletas adheridas”, es decir, cuando se pesca un tiburón, no se pueden desembarcar cuerpo y aletas por separado. Ésta es una medida que ha tenido mucho éxito para erradicar el finning en muchas zonas del mundo, y evita que los cuerpos de los tiburones se “pierdan” entes de ser desembarcados. La nueva ley antifinning europea se aprobó en 2012 y entró en vigor en 2013, con la medida de “aletas adheridas” aplicable a las aguas internacionales de la UE y para todos los barcos europeos en todo el mundo.

Esto no quiere decir que capturar tiburones sea ilegal, y ni siquiera vender sus aletas en un mercado global que es muy opaco y que genera muchos beneficios a numerosos países, entre los que se encuentra el nuestro.

¿Qué papel juega España en todo esto?

En España se pescan muchos tiburones, y la especie más pescada es, sin duda la tintorera. El Puerto de Vigo, el puerto pesquero más importante de Europa, es el único puerto que publica cada año su estadística pesquera, detallando las especies. El año 2014, se descargaron casi 10.000 toneladas de tiburones de todo tipo, siendo la mayor parte tintorera. Y la carne de tintorera, en Galicia llamada Quenlla o Caella está viendo incrementado su consumo en España, fundamentalmente por la campaña que las grandes empresas pesqueras están haciendo. Y es muy fácil ver que la tintorera se vende fresca o congelada en los principales supermercados españoles.

Viendo todo esto, imagino que no están muy protegidos los tiburones. ¿Es así?

Desgraciadamente, en España y en el resto del mundo, el nivel de protección de los tiburones es muy bajo.

Los océanos son desgraciadamente una zona del planeta muy poco protegida. Quizá es porque gran parte de su superficie “es de todos”: las denominadas aguas internacionales.

En España y en Europa hay una serie de especies para las que está prohibido, no solo su pesca, sino incluso subirlas al barco para poder quitarles los anzuelos y devolverlas al mar. Es el caso del angelote, los tiburones zorro, los martillo, el tiburón peregrino, el blanco, el marrajo sardinero y algunas rayas.

Desde el año pasado se han protegido nuevas especies de tiburones en España, pero sólo en el ámbito del Mediterráneo. Son el cazón, el marrajo común y al cailón, y varias especies de rayas, como los peces guitarra. Esto quiere decir que si encontramos en una carta de un bar “cazón” en adobo, solo será ilegal si su pesca proviene del Mediterráneo, pero nosotros nunca sabremos, como consumidores, si el animal viene del Atlántico o del Mediterráneo. Lo mejor en este caso es no comerlo.

Así pues, ¿en el mercado actual, hay algún producto ilegal?

Las aletas de tiburón no son ilegales en nuestro país si provienen de especies no protegidas, como la tintorera.

En el ámbito internacional, solo está prohibido comerciar con aletas de martillos, tiburón ballena, blanco, cailón, peregrino y longimanus (y de algunas rayas y todas las mantas). Este es el verdadero drama: el mercado de aletas no es ilegal, aunque para muchos de nosotros es inmoral.

Hay un movimiento internacional denominado “Fin Free”, al que se han sumado algunas ciudades, y en ellas no se permite la venta y el consumo de aletas.

Entiendo; es realmente muy complicado todo esto. Cambiando de tema… Todos hemos visto multitud de películas en las que el tiburón es el malo, el asesino. ¿Se trata de realidad o de ficción?

Es muy cierto que el cine ha hecho mucho daño a la conservación de los tiburones puesto que todos, hasta que no empezamos a aprender cosas de tiburones, hemos experimentado temor incluso ante la misma palabra tiburón.

entrevista tiburones alianza canarias
Las películas en las que los tiburones son unos asesinos son abundantes y son responsables en gran medida de la imagen que estos animales tienen en la sociedad (Foto: Misterios).

Sin embargo, cada vez hay más buceadores que se sumergen con ellos y no tienen problemas. Hay muchas formas de bucear con tiburones y tan solo un grupo de especies más agresivas por su naturaleza son objeto de precauciones especiales, como es el caso del tiburón blanco, el tigre o el toro. Lo que está claro es que no estamos en su menú.

Los accidentes con este tipo de animales, aunque de gran trascendencia mediática, son muy escasos en comparación con las personas que mueren, por ejemplo, frente a ataques de hipopótamos o de cocodrilos.

Dada su importancia y su grado de amenaza, ¿qué puede hacer la sociedad para salvar a estas especies?

Pues la verdad es que mucho. El simple hecho de conocer la situación ya ayuda mucho, pues lo que ocurre es que la población en general, e incluso los gobiernos, desconocen muchas de las cosas de las que hemos hablado hoy. Sin duda una mayor concienciación y la presión popular son las mejores armas para conseguir que los gobiernos actúen. Por ello el camino de la difusión y educación es el que elegimos muchos de nosotros para poder aportar algo a la conservación de estas especies.

Y luego también no comprar los productos de los que hemos hablado, formar parte de todas las oportunidades de participación ciudadana en la elaboración de leyes que se pueda. La actual ley antifinning es el resultado de la presión de muchos grupos conservacionistas europeos, que pudieron ser escuchados y gracias a los cuales se establecieron las iniciativas regulatorias.

Muchas gracias por dedicarnos tu tiempo. Seguro que nuestros lectores y lectoras agradecerán todo este conocimiento que nos has brindado.

Difusió-castellà

La crisis ecológica del Sudeste asiático explicada en primera persona – Joana Aragay

En octubre del 2015 el mundo se enteró, tarde y mal, de la que sería catalogada como la crisis ecológica más grande del s. XXI. Los bosques tropicales húmedos y bosques de turberas del sudeste asiático en Indonesia quemaron durante cinco meses seguidos provocando la afectación de dos millones de hectáreas que aumentaron el nivel de partículas contaminantes en el aire hasta los 2000 PSI (niveles de más de 300 PSI se consideran tóxicos). Cuarenta tres millones de personas se vieron afectadas, entre las cuales 500.000 sufrieron enfermedades respiratorias. La biodiversidad de esta región se ha visto gravemente comprometida, afectando muchas especies endémicas y amenazadas, de entre ellas uno de los primates más emblemáticos y vulnerables del mundo: los orangutanes, que sólo viven en las islas de Sumatra y Borneo (Indonesia), de las más afectadas por los incendios.

A raíz de esta crisis ambiental, hemos querido hablar con Joana Aragay Soler, bióloga que actualmente trabaja en Kalimantan (en la parte indonesia de Borneo) con la ONG inglesa OuTrop (The Orangutan Tropical Peatland Project) para que nos explique qué funciones desarrolla en la asociación y también interesados por la terrible experiencia que vivió durante el verano de 2015. A través de algunas preguntas, queremos comprender como lo vivió ella en primera persona y profundizar en cómo se originaron los fuegos y qué consecuencias ecológicas y sociales tuvieron.

  • ¡Hola Joana! ¿Cómo estás? Desde AYNIB (All You Need Is Biology), creemos que tu experiencia como bióloga en la asociación OuTrop puede interesar mucho a nuestros lectores. ¿Cuál es tu trabajo en la ONG?

Hola, muchas gracias por darme la oportunidad de compartir con vosotros mi experiencia en Borneo.

En OuTrop tengo dos roles muy diferentes pero a la vez complementarios, que hacen que el trabajo sea muy diverso y enriquecedor. Por un lado, soy jefa de área del programa de Biodiversidad (Biodiversity Scientist) y por el otro coordino el proyecto de Educación (Education Manager). Como Biodiversity scientist, coordino el trabajo de campo de todos los proyectos de investigación en biodiversidad (excepto los de primates). Outrop comenzó la investigación en Borneo el 1999 monitoreando sólo las poblaciones de orangutanes y estudiando su comportamiento. Pocos años después se empezó a establecer el proyecto de gibones y langures rojos. Finalmente, la llegada de nuevos investigadores promovió el desarrollo de otros proyectos, como muestreos de mariposas, hormigas, aves, ranas, arañas, etc., con el objetivo de monitorear el estado de la selva a través de especies indicadoras de calidad. También tenemos el proyecto de cámaras trampa, con un sensor de movimiento, que permite monitorear especias elusivas como los osos o las panteras nebulosas.

Como Education manager estoy desarrollando el proyecto de educación, que hemos empezado este año ya que creemos que una parte muy importante para poder hacer conservación es la educación. De momento, hemos comenzado a realizar actividades de educación ambiental en escuelas, a la vez que desarrollamos un proyecto de educación para niños y niñas que no pueden ir a la escuela, que consiste en enseñarles a leer, escribir, sumar etc., a través de actividades relacionadas con la naturaleza.

Foto de Carlota Collazos 1
Actividad de educación ambiental de OuTrop (Foto: Carlota Collazos, OuTrop)

Finalmente, también invitamos escuelas locales o internacionales, a pasar unos días en la selva para realizar actividades científicas y de conservación para poder vivir en primera persona como trabajan los científicos en la selva.

  • ¿Cómo es tu rutina trabajando en Borneo?

Mi día es muy variado en función del proyecto. Si estoy coordinando los proyectos de biodiversidad, vivo en el campamento que tenemos en medio de la selva. Cada día en la selva es diferente, aunque camines por los mismos transectos nunca sabes lo que te vas a encontrar; orangutanes comiendo termitas, osos subidos en los árboles, insectos de formas extrañas o gibones por encima de tu cabeza balanceándose como acróbatas.

Forest Fires Campaign Bali_Bernat Ripoll Capilla_OuTrop 2015 (6)
Salamanquesa tropical de las selvas de Borneo (Foto: Bernat Ripoll Capilla, OuTrop)

Cuando trabajo en el proyecto de educación estoy en la oficina de la ciudad, en Palangkaraya. Allí me reúno con Riethma, una chica indonesia que también trabaja en el equipo de educación. Con ella programamos las actividades, visitamos escuelas y realizamos talleres para niños y niñas sin escolarizar. Cuando estoy en la ciudad también busco tiempo para ponerme al día con el correo electrónico ya que en la selva no tenemos acceso a internet.

  • ¿Qué experiencia de tu trabajo como bióloga destacarías?

Hay muchos aspectos apasionantes de mi trabajo y todavía más cuando trabajas inmersa en una cultura diferente a la tuya. Poder vivir rodeada de selva y estar en contacto constante con la naturaleza es un privilegio, sobretodo en la zona de Borneo dónde trabajamos. Sabangau es la selva más grande del sud de Borneo y contiene la población más grande de orangutanes del mundo (unos 7.000 individuos). Investigar la biodiversidad de estas selvas y poder colaborar con la gente local para proteger estos hábitats es muy satisfactorio profesionalmente.

Forest Fires Campaign Bali_Bernat Ripoll Capilla_OuTrop 2015 (13)
Vista aérea de la selva de Borneo (Foto: Bernat Ripoll Capilla, OuTrop).
  • Ahora que ya nos podemos imaginar tu rutina, nos gustaría mucho que compartieras con nosotros tu visión sobre los incendios del año 2015. ¿Cómo lo viviste a nivel profesional y personal?

Primero de todo pongámonos en situación. Desde junio hasta octubre del 2015 se declararon más de 125.000 incendios en Indonesia, quemando más de dos millones de hectáreas (para hacernos una idea – representaría 2/3 partes de la superficie de Cataluña o tres millones de campos de futbol). Kalimantan, la parte indonesia de Borneo sufrió los peores efectos, a todos los niveles: ecológicos, económicos y sociales. Había tanto humo que algunos días no se veía nada a más de 20 metros de distancia. Los incendios y los efectos derivados del humo afectaron a muchos niveles: cerró el aeropuerto, negocios y escuelas durante semanas; las pérdidas en agricultura fueron enormes, millares de personas han tenido o tendrán problemas de salud a medio o largo plazo; los daños ecológicos son de dimensiones inimaginables y todavía se han de evaluar. Los fuegos emitieron 1,6 billones de toneladas de carbono a la atmósfera (equivalente a la suma de las emisiones anuales de carbono de España, Alemania, Reino Unido y Francia juntos), contribuyendo sustancialmente al cambio climático.

Fueron unos meses emocionalmente complicados y laboralmente muy intensos. Muchos proyectos de investigación que desarrollamos se redujeron a mínimos, para poder dedicar el máximo esfuerzo a la extinción de incendios.

Forest Fires Campaign Bali_Bernat Ripoll Capilla_OuTrop 2015 (26)
Trabajos de extinción de incendios (Foto: Bernat Ripoll Capilla, OuTrop).

Personalmente, decidí irme unos días de Kalimantan porque sentía que mi salud estaba comprometida. Dediqué los días a realizar actividades de divulgación, concienciación y recolecta de fondos para poder subvencionar material para la extinción de incendios. Gracias a la colaboración de mucha gente y asociaciones pudimos comprar mucho material: bombas de agua, mangueras, máscaras, etc. y repartirlos a diferentes equipos de extinción de incendios y comunidades. También intentamos visualizar el problema, contactando con medios de comunicación para dar repercusión al problema.

  • ¿Fueron incendios provocados o naturales? ¿Cuáles fueron sus causas?

Los incendios fueron provocados. La mayoría iniciados para clarear tierras, muchos de ellos asociados al desarrollo económico de la región, tanto para recualificar tierras como para plantar monocultivos (principalmente aceite de palma). Durante la época seca normalmente hay muchos incendios pero este año, debido al fenómeno del Niño, se intensificaron. Es una suma de factores, no hay un único motivo que explique el problema. Tenemos que mirar hacia atrás para entender la complejidad del problema y la vulnerabilidad de los ecosistemas. A lo largo de los últimos 20 años, en las tierras bajas de Borneo se han construido miles de canales, tanto para extraer madera de la selva como para el desarrollo de la agricultura. En condiciones normales, las turberas tropicales no tendrían que quemar ya que son como esponjas que mantienen la humedad pero los canales perturbaron la hidrología de las turberas tropicales, drenándose el agua hacia los ríos se alteraron los niveles de agua en el suelo que provocaron el riesgo de incendios.

Forest Fires Campaign Bali_Bernat Ripoll Capilla_OuTrop 2015 (20)
Bosque tropical húmedo en Indonesia devastado por los incendios (Foto: Bernat Ripoll Capilla, OuTrop).

Otro problema estructural es la falta de recursos para luchar contra los incendios, había tantos que los equipos de bomberos no daban abasto, ni tenían los recursos necesarios para apagarlos.

  • ¿Cuáles fueron las consecuencias ecológicas?

Las consecuencias ecológicas son desastrosas y se tardarán años en cuantificar: se calcula que se ha perdido casi un millón de hectáreas de selva y consecuentemente las especies que habitan en ella. El fuego incrementó la presión sobre las selvas primarias y las especies amenazadas, como los orangutanes. El fuego además quemó las zonas forestales dónde quedaban las poblaciones más grandes de orangutanes, y se espera que éstas experimenten un descenso sustancial en los próximos años.

DCIM100GOPROG0081284.
Vista aérea de los incendios en Borneo (Foto: OuTrop).

Las selvas de turba, aunque poco conocidas, son uno de los ecosistemas más importantes del planeta. Aunque sólo representan el 3% de la superficie forestal del planeta, contienen una tercera parte del carbono, actuando como reservorios de carbono y jugando un papel muy importante en la prevención del calentamiento global. Su biodiversidad es enorme y contiene varias especies emblemáticas y amenazadas como el gibón del Sur de Borneo, los orangutanes, la pantera nebulosa o la cigüeña de Storm.

  • ¿Y las sociales? ¿Cómo afectó a los habitantes de Borneo?

Uno de los efectos más inmediatos que sufrieron fue debido al humo. Durante setiembre y octubre se recomendaba llevar máscara con filtro de carbono 24h al día, pero estas mascaras sólo se encontraban en algunos locales de las grandes ciudades y eran muy caras. Mucha gente llevaba máscaras de papel que no servían para filtrar las partículas del humo, sólo minimizaban la percepción de riesgo. Muchísima gente enfermó y las consecuencias en la salud a largo plazo son imprevisibles. Indonesia tendrá que afrontar pérdidas económicas de unos 30 billones de dólares.

Forest Fires Campaign Bali_Bernat Ripoll Capilla_OuTrop 2015 (18)
Imagen de los fuegos provocados en Borneo (Foto: Bernat Ripoll Capilla, OuTrop).

La pérdida de recursos ecológicos se encuentra implícitamente ligada a la economía local. Muchas comunidades dependen de los servicios que los ecosistemas proveen. Si desaparece la selva también se ponen en riesgo los recursos que mantienen muchas familias.

  • ¿Por qué crees que la prensa extranjera reaccionó tan tarde?

Los medios de comunicación internacionales tardaron mucho en reaccionar y la verdad es que los españoles y catalanes casi no se hicieron eco de la noticia. Desde OuTrop enviamos notas de prensa, y algunas se publicaron, pero los medios de comunicación excepcionalmente informan sobre temas medioambientales y cuando lo hacen siempre es de forma secundaria. Día tras día veíamos noticias irrelevantes publicadas en diarios nacionales, mientras que en Indonesia se vivía uno de los problemas ecológico-sociales más importantes de las últimas décadas. No podemos obviar que los medios de comunicación informan sobre los que “vende”, no sobre lo que sucede.

  • ¿Cómo se podría evitar que vuelva a acontecer de nuevo?

La legislación y la gestión del territorio son elementos clave para intentar impedir que las zonas forestales se puedan convertir fácilmente en campos de cultivo. También se tendría que restaurar la hidrología de las zonas perturbadas, dotar de recursos, concienciar la población, pensar en desarrollo sostenible y sobretodo informar y educar, para que la gente entienda que el uso del fuego para clarear tierras es muy peligroso y perjudicial para todo el mundo.

  • Ahora que ya hace unos meses que han vuelto las lluvias, ¿crees que el entorno se podrá recuperar? ¿Habéis podido ir al campo para conocer la afectación del área?

Ahora que los incendios están apagados hemos comenzado los seguimientos a las poblaciones de primates y mapeamiento de la zona quemada. Aún no sabemos cómo afectará ya que las consecuencias tardaran años en manifestarse. En OuTrop estamos desarrollando proyectos de investigación asociados a zonas quemadas que nos pueden dar respuestas a lo largo de los años; la paciencia es la madre de la ciencia, dicen.

También hemos incrementado los esfuerzos en programas de reforestación, empezando a replantar árboles en las zonas quemadas. Estamos haciendo diversos experimentos para descubrir la mejor forma para acelerar la regeneración forestal de estas zonas.

Baby orangutan named as Iis in Sabangau Forest_Bernat Ripoll Capilla_OuTrop 2015 (11)
Cria de orangután en Borneo (Foto: Bernat Ripoll Capilla, OuTrop).

Pero sobretodo esperamos que la experiencia vivida el 2015 haya hecho reaccionar las personas y no se vuelvan a repetir unos incendios como estos. La prevención es la mejor respuesta, pero… ¡tendremos que estar preparados!

Bien Joana, muchas gracias por explicarnos esta experiencia y por ayudarnos a entender los orígenes de este fenómeno de los incendios del sudeste asiático. Esperemos que vuestra labor, junto con la de otras entidades que trabajan allí, eviten que se vuelvan a repetir desastres como este y que la población sea cada vez más consciente de los efectos de la quema de bosque.

Joana nos deja algunos links con fotos y un documental para quien quiera profundizar en el tema:

Laia-castellà