Arxiu d'etiquetes: conservación

Tuatara: reintroducción de un fósil viviente

En Nueva Zelanda existe un reptil cuyo linaje surgió en la época de los dinosaurios. Aunque su aspecto externo se parece al de un lagarto, el tuatara (cuyo nombre significa “espalda espinosa” en lengua maorí) es un animal con muchas características únicas que hacen que se le clasifique en un orden propio separado del resto de reptiles. En esta entrada os explicaremos las principales características de esta reliquia del pasado tan interesante como amenazada.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN

Los tuataras son unos reptiles inusuales cuyo linaje se remonta a hace 240 millones de años, a mitades del periodo Triásico. Los tuataras son lepidosaurios, aunque forman un linaje distinto a los escamosos, por lo que se encuentran en su propio orden, los rincocéfalos (orden Rhynchocephalia). Muchas especies florecieron durante el Mesozoico, aunque prácticamente todas fueron reemplazadas por los escamosos. A finales del Mesozoico solo quedaba una familia, los Sphenodontidae.

homoeosaurus-min
Fósil de Homoeosaurus, un pariente extinto de los tuataras. Foto de Haplochromis.

De todos los esfenodóntidos que existieron, solo los tuataras han sobrevivido hasta la actualidad. Tradicionalmente se consideraba que los tuataras incluían dos especies: el tuatara común (Sphenodon punctatus) y el tuatara de la Isla Brothers (Sphenodon guntheri), aunque análisis recientes han popularizado la idea de que el tuatara es una única especie, S. punctatus.

ANATOMÍA DEL TUATARA

Como ya hemos comentado, los tuataras se parecen externamente a un lagarto, teniendo cierto parecido con las iguanas. Los machos de tuatara son mayores que las hembras, llegando a los 61 cm de longitud y el quilo de peso, mientras que éstas solo alcanzan los 45 cm y el medio quilo. Los tuataras presentan una hilera de espinas en el dorso que les confiere su nombre común. Ésta es mayor en los machos, y puede erizarse para exhibirse.

30-ish_male_tuatara-min
Foto hecha por KeresH de un joven macho de tuatara.

Lo que realmente distingue a los tuataras es su anatomía interna. El resto de reptiles han modificado mucho la estructura de su cráneo, pero los tuataras han conservado la estructura diápsida original sin muchos cambios. Mientras que cocodrilos y tortugas han desarrollado cráneos macizos, los tuataras conservan amplias aperturas temporales, y aunque los escamosos han desarrollado cráneos y mandíbulas muy flexibles, los tuataras mantienen un cráneo rígido. Además, a diferencia de la mayoría de reptiles, los tuataras no presentan oídos externos.

tuatara_skull-2-min
Imagen modificada del dibujo de Nobu Tamura sobre el cráneo del tuatara. En él vemos las principales características que lo distinguen: 1. Premaxilar en forma de pico, 2. Dientes acrodontos fusionados a las mandíbulas, 3. Amplias aperturas temporales típicamente diápsidas y 4. Apertura parietal o pineal.

El nombre Rhynchocephalia significa “cabeza de pico” y se refiere a la estructura de pico de su premaxilar. Los tuataras también son de los pocos reptiles con dientes acrodontos, los cuáles se encuentran fusionados al maxilar y la mandíbula y no se renuevan. Además, presentan un movimiento mandibular único tipo sierra, moviendo la mandíbula adelante y atrás.

Vídeo de YouOriginal, de unos tuataras en cautividad alimentándose. En este vídeo podemos apreciar el movimiento singular de la mandíbula.

Finalmente, una de las características anatómicas más increíbles de los tuataras es que éstos conservan el ojo parietal o pineal. Ésta es una estructura reminiscente de los primeros tetrápodos, conectada con la glándula pineal y que está involucrada en la regulación de la temperatura y los ritmos circadianos. Aunque algunos otros animales también lo conservan, los tuataras presentan un auténtico tercer ojo, con una retina y cristalino completos, aunque éste se va cubriendo de escamas con la edad.

HÁBITAT Y BIOLOGÍA

Los tuataras viven en unos treinta islotes en el estrecho de Cook, entre las dos islas principales de Nueva Zelanda. Además, la antigua especie S. guntheri se encuentra en la isla de Brothers, en la parte nororiental de isla Sur. Todas las poblaciones viven en zonas boscosas o de matorral costeras, con suelos blandos donde poder cavar. Además, en gran parte de su área de distribución existen colonias de aves marinas, cuyos nidos son aprovechados por los tuataras.

nz_southern_island_forest-min
Foto de Satoru Kikuchi de un típico bosque húmedo neozelandés.

Comparados con la mayoría de reptiles, los tuataras viven en hábitats relativamente fríos, con temperaturas anuales que oscilan entre los 5 y los 28°C. Los tuataras son principalmente nocturnos, saliendo de sus madrigueras normalmente por la noche, aunque a veces se les puede encontrar tomando el sol a pleno día (especialmente en invierno).

Los tuataras tienen pocos depredadores naturales. Aparte de algunos animales introducidos, sólo las gaviotas y algunas aves de presa presentan un peligro para estos reptiles. Su dieta, en cambio, es bastante variada. Siendo depredadores que esperan a que sus presas les pasen por delante, los tuataras se alimentan principalmente de invertebrados como escarabajos, grillos y arañas, aunque puede llegar a depredar pequeños lagartos, huevos y polluelos de aves, e incluso a tuataras más pequeños. Como sus dientes acrodontos no se renuevan, éstos se van desgastando al cabo del tiempo, por lo que los ejemplares más viejos suelen alimentarse de presas más blandas como caracoles y gusanos.

Los tuataras se reproducen entre enero y marzo (verano), momento en el que los territoriales machos compiten por las hembras, las cuáles pondrán unos 18-19 huevos entre octubre y diciembre (primavera). El sexo de las crías dependerá de la temperatura de incubación (machos a temperaturas más altas, hembras a más bajas). Los huevos eclosionarán al cabo de 11-16 meses (uno de los tiempos de incubación más largos de todos los reptiles), de los que saldrán pequeños tuataras que evitarán a los adultos caníbales siendo principalmente diurnos.

Vídeo único del nacimiento de un tuatara en la Victoria University de Wellington. La marca translúcida de la cabeza del pequeño tuatara corresponde al ojo parietal.

Como ya hemos visto por su largo período de incubación, los tuataras se desarrollan lentamente. Estos reptiles no llegarán a la madurez sexual hasta pasados los 12 años, aunque siguen creciendo a partir de entonces. Además, los tuataras son animales muy longevos, llegando a vivir hasta más de 60 años en estado salvaje. En cautividad pueden llegar a superar los 100 años de edad.

CONSERVACIÓN Y AMENAZAS

Antes de la llegada del hombre, los tuataras estaban presentes en las dos islas principales de Nueva Zelanda y en muchos más islotes. Cuando los colonos europeos llegaron, los tuataras ya sólo se encontraban en unas 32 pequeñas islas. Se cree que la desaparición de los tuataras de las islas principales se debe principalmente a la destrucción del hábitat y a la introducción de mamíferos foráneos como las ratas. Otras amenazas son la baja diversidad genética por el aislamiento de las distintas poblaciones y el cambio climático, que puede afectar al sexo de la descendencia.

north_island_map_tuatara-min
Mapa de la distribución actual de los tuataras. Los cuadrados corresponden a la antigua especie Sphenodon guntheri, ahora considerada una población de S. punctatus.

Cuando el ser humano llegó a las islas, se cree que el 80% de Nueva Zelanda estaba cubierta de bosques. Con la llegada de las primeras tribus polinesias hacia el año 1250, empezó la deforestación de más de la mitad del archipiélago. Siglos después, con la llegada de los europeos, esta deforestación se intensificó aún más, hasta la situación actual, que solo se conserva el 23% del bosque original.

pacific_rat-min
Foto de Cliff de una rata del Pacífico (Rattus exulans), una de las principales amenazas para los tuataras.

La introducción de mamíferos foráneos ha sido uno de los principales factores de declive de los tuataras en la actualidad, en especial la introducción de la rata del Pacífico (Rattus exulans). Este roedor ha afectado a las poblaciones, no solo de tuataras, sino también las de muchas especies de aves endémicas de Nueva Zelanda. En estudios de convivencia entre las ratas y los tuataras, se ha observado que las ratas, además de depredar sobre huevos y juveniles, también compiten con los tuataras adultos por los recursos. Con un ciclo vital tan lento, los tuataras no pueden recuperarse de este impacto.

8321043716_a91acb9691_o-min
Foto de Br3nda de un tuatara reintroducido y marcado.

Aun así, actualmente los tuataras están clasificados como bajo “preocupación menor” en la lista roja de la IUCN. Esto es gracias a los grandes esfuerzos de grupos conservacionistas que han contribuido a la recuperación de esta especie. Una de las principales tareas ha sido la eliminación de la rata del Pacífico de las principales islas donde habitan los tuataras. Para ello, se realizó un esfuerzo titánico en muchas islas en las que se capturaron poblaciones enteras de tuataras para la reproducción en cautividad, mientras se eliminaba a las ratas de dichas islas. Una vez eliminada su principal amenaza, todos los individuos capturados y sus descendientes nacidos en cautividad fueron devueltos a sus hábitats naturales para que pudieran vivir sin este fiero competidor.

Vídeo de Carla Braun-Elwert, sobre el éxito reproductor de una vieja pareja de tuataras.

Actualmente, la población salvaje de tuataras se estima entre los 60.000 y los 100.000 individuos. Se puede decir que este fósil viviente, que estuvo a punto de desaparecer después de millones de años de existencia, recibió una segunda oportunidad para seguir habitando las increíbles islas neozelandesas. Esperemos que en el futuro, podamos seguir disfrutando de la existencia de estos reptiles, únicos supervivientes de un linaje prácticamente extinto por muchos siglos más.

REFERENCIAS

Se han consultado las siguientes fuentes durante la elaboración de esta entrada:

difusio-castella

El lobo ibérico: leyes y conservación en España

El lobo es uno de los carnívoros más emblemáticos, sobre todo en España. A pesar de ello, una mala fama injustificada se cobra centenares de individuos al año. Conoce más a fondo este maravilloso animal y los esfuerzos de conservación que se realizan actualmente con el lobo ibérico.

¿CUÁNTAS ESPECIES DE LOBO EXISTEN?

La clasificación de las especies y supespecies del lobo aún no es clara, aunque podemos considerar según la mayoría de autores que existen 7 especies de lobo: lobo gris (Canis lupus), lobo rojo (Canis rufus), lobo etíope (Canis simensis), lobo del Este (Canis lycaon), lobo dorado (Canis aureus), lobo del Himalaya (Canis himalayensis) y lobo indio (Canis indica). Aunque algunas características son comunes a todas las especies, nos centraremos en el lobo gris y concretamente en la subespecie lobo ibérico (Canis lupus signatus).

canis, lupus, signatus, lobo, ibérico, llop, ibèric, wolf
Canis lupus signatus. Foto: Mireia Querol

EL LOBO

El lobo  o lobo gris (Canis lupus) es el miembro salvaje más grande de la familia de los cánidos. Era el carnívoro con el área de distribución más grande del mundo, pero en la actualidad se ha reducido drásticamente por la presión humana. Canis lupus cuenta con unas 32 subespecies y está considerado como preocupación menor en la Lista Roja de la IUCN a nivel mundial, pero a nivel regional está listado como en peligro o amenazado. Como vimos en un artículo anterior, el perro (C. lupus familiaris) es una subespecie del lobo gris.

mapa, distribución, lobo, canis lupus, map, dsitribution, distribució, llop
Distribución del lobo (Canis lupus). Fuente: IUCN

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y CAZA

Los lobos son animales sociales: su supervivencia y gran éxito como depredador dependen de su organización en jaurías (entre 8 y 12 miembros). La jerarquía dentro de la jauría se basa en una pareja reproductora (generalmente de por vida) y el resto de miembros coopera en la caza y cuidado de los jóvenes.

En una jauría los miembros mantienen territorios extensos que mantienen mediante marcas olfativas y acústicas. El aullido del lobo sirve para anunciar su presencia y defender territorios. Se puede escuchar hasta 10 km de distancia y permite que las jaurías rivales se mantengan alejadas y eviten enfrentamientos. También les sirve para comunicarse y reforzar lazos con su manda y expresar emociones.

Lobo aullando. Foto: UK Wolf Conservation Trust
Lobo aullando. Foto: UK Wolf Conservation Trust

Están adaptados a caminar y trotar largas distancias en busca de presas por gran variedad de terrenos (bosque, prado, nieve…) y también son buenos saltadores en carrera. Su gran olfato, buena vista (tanto diurna como nocturna gracias al tapetum lucidum) y su imponente dentadura les convierte en depredadores eficaces. Además, el hecho de cazar en grupo les permite cobrarse presas hasta 10 veces su peso, y una vez abatida, los miembros esperan su turno después de la pareja dominante para alimentarse de ella. En caso de escasez de alimento, los lobos pueden carroñear animales muertos e incluso practicar el canibalismo.

bisonte, lobo, cazando, bison, wolf, hunting
Jauría acechando un bisonte. Fuente

REPRODUCCIÓN

De enero a abril, la hembra dominante pare entre 4 y 7 cachorros. Después de un mes de amamantamiento, los cachorros salen de la madriguera y se alimentan de alimento regurgitado por sus padres y otros miembros del grupo. Si el alimento es abundante, después de 3-5 meses los cachorros ya están listos para viajar con el resto del grupo y para la próxima temporada de reproducción, algunos juveniles habrán abandonado la jauría en busca de pareja y territorio.

EL LOBO IBÉRICO

El lobo ibérico se encuentra exclusivamente en la Península ibérica. Su nombre científico “signatus” hace referencia a los signos en su pelaje que lo diferencian del lobo europeo (Canis lupus lupus).

lobo europeo
Lobo europeo (Canis lupus lupus). Foto: Quartl

 

signatus_modelo
Pelaje del lobo ibérico (Canis lupus signatus). Fuente

Las jaurías de lobo ibérico constan de menos individuos (hasta 7 y a menudo sólo una pareja con un subadulto) debido al menor tamaño de las presas y disponibilidad de alimento (corzos, ovejas, muflones, conejos).

Si quieres saber más sobre el lobo ibérico puedes descargarte la app iFelix listada aquí.

DISTRIBUCIÓN Y PAPEL DEL LOBO EN EL ECOSISTEMA

A principios del siglo XX el lobo se encontraba distribuido prácticamente por toda la península. Actualmente ha quedado restringido prácticamente al noroeste peninsular y se estima que quedan unos 2.800 individuos en total. En el año 2000 el lobo reapareció en Catalunya, lo que podría dar a pensar que el lobo ibérico se estaba expandiendo, aunque análisis genéticos en un estudio del 2011 demostraron que provenían de la estirpe italo-francesa y sólo se identificaron 13 individuos distintos.

Mapa de distribución del lobo ibérico. Fuente
Mapa de distribución del lobo ibérico. Fuente

Los grandes depredadores son imprescindibles para la supervivencia de la biodiversidad de los ecosistemas. El lobo es una especie clave en este papel, ya que su influencia es mayor que la de otras especies. Esto es debido a su capacidad de modificar la densidad y comportamiento de las presas y las interacciones con otras especies, como los carroñeros. Sirva de ejemplo este vídeo viral en el que la presencia del lobo llevó en última instancia a la modificación del curso del río en Yellowstone:

AMENAZAS DEL LOBO IBÉRICO

Las amenazas del lobo ibérico son básicamente debido a los humanos:

  • Presión humana cada vez mayor que invade sus hábitats originales
  • Incendios forestales
  • Competencia con ganaderos y cazadores (intereses económicos, desconocimiento y supersticiones).
  • Fragmentación del hábitat debido a autopistas y vías de tren (que además provocan atropellamientos)
  • Desinterés de las autoridades competentes
Cadáveres de lobos aparecidos en Asturias. Las tensiones entre ganaderos y administraciones han generado en los últimos meses imágenes macabras como éstas (Tiós, 2015). Diversas fuentes

SITUACIÓN LEGAL DEL LOBO EN ESPAÑA

Según el Libro rojo de los Vertebrados en España el lobo está catalogado como vulnerable. A pesar de ello, las poblaciones al norte del río Duero pueden ser objeto de caza controlada y se permiten batidas en casos excepcionales, incluso en época de cría. Sólo el municipio de Muelas de los Caballeros quiere prohibir su caza por considerarla “especie emblemática”. En Portugal la conservación es algo mayor, pero cuando los lobos traspasan la frontera son cazados indiscriminadamente en Galicia y Zamora, inutilizando los esfuerzos conservacionistas del país vecino.

Por contra, las poblaciones del sur del Duero estan protegidas por la Directiva Hábitats de la CEE y por diversas leyes del estado español. A pesar de ello, en abril de 2016 el Gobierno sugirió quitar esta protección, aunque de momento no ha prosperado. Es decir, un río separa los lobos que se pueden cazar y perseguir de los que estan protegidos. Pero si nos fijamos en el mapa de distribución, puede que esta protección al sur del Duero sea inútil, ya que probablemente no quede ningún lobo en esa zona.

LAS JUNTAS DE EXTINCIÓN DE ALIMAÑAS

Las Juntas de Extinción de Animales Dañinos existieron en España entre 1954 y 1968. Su objetivo: ofrecer recompensas económicas para eliminar especies que eran perjudiciales para la caza y la ganadería. En ese periodo se mataron la friolera de 196.147 animales (que seguro fueron más que los reportados), entre ellos 1.470 lobos. Hoy en día aún hay gente que reivindica la vuelta de los alimañeros al campo.

Actualmente se calcula que al año mueren unos 500 lobos debido a la caza legal, ilegal, envenenamientos y atropellamientos. El mayor enemigo del lobo es el miedo atávico y odio que suscita entre las personas que conviven con él, y el escaso o nulo interés de las administraciones que no destinan suficiente dinero para paliar las pérdidas económicas que el lobo pueda ocasionar a estas personas.

PÉRDIDAS ECONÓMICAS EN GANADERÍA

Como hemos visto, casi el 90% de la población se encuentra en Castilla y León y Galicia. En Galicia vive en zonas con gran densidad humana, lo que los obliga a alimentarse principalmente de ganado y restos de basurero. Existe la creencia que los lobos matan por matar, ya que en ataques a ovejas un solo lobo mata más de las que se pueden alimentar. Que los lobos maten por placer totalmente falso. Según algunos autores, esto responde a un comportamiento ancestral, aún no perdido, de previsión de reservas alimentícias para periodos de escasez. Otros autores sostienen que responde al hecho que cuando el lobo se prepara para la caza entra en un estado de tensión y excitación necesario para abatir animales salvajes, pero cuando se encuentra con ovejas que no huyen ni se defienden libera esta excitación de la única manera que conoce.

EN CONCLUSIÓN

Así como el oso y el lince tienen diversos planes de conservación, el lobo no tiene ninguno. La mayoría de comunidades autónomas con presencia de lobo ibérico tiene reserva partidas para subvencionar a ganaderos que sufren pérdidas debido al lobo. Aun así, algunas compensaciones llegan hasta cuatro años más tarde o no son ejecutadas y las autoridades no atienden las demandas de los ganaderos. Por contra, algunos ganaderos recurren a fraudes para aprovecharse de esas compensaciones. Son necesarias pues políticas de conservación reales para asegurar la pervivencia del lobo ibérico en España y la aplicación de subvenciones y sanciones para un animal que cada vez tiene las poblaciones más diezmadas.

REFERENCIAS

Motius per tenir primats en captivitat (o potser no!)

Aquests dies està havent molta polèmica a Espanya per l’emissió del programa Vaya Fauna” a Telecinco, en què es mostren suposades habilitats d’animals no domèstics captius. Deixant de banda els mètodes d’entrenament que pateixen aquests animals, en la línia d’un article anterior de Marc Arenas, Motius per anar a veure mamífers marins en captivitat (o potser no!), en aquest article tractarem les conseqüències que té la captivitat en els primats, sobretot en els grans simis, i el que està a les teves mans per conservar als teus parents més propers, tots ells en perill d’extinció.

ELS MICOS ES VEUEN FELIÇOS INTERACTUANT AMB NOSALTRES

Segurament alguna vegada has anat al zoo i has observat comportaments humans de mofa cap a ximpanzés, goril·les i orangutans. Persones rient, donant-se cops al pit, imitant vocalitzacions. Els ximpanzés responen igual, la qual cosa creiem que és un joc d’imitació.

El humans tenim tendència a humanitzar-ho tot, és a dir, percebre les reaccions d’altres éssers com humanes, cosa que no sol estar relacionada. En la comunicació primat, la mirada és molt poderosa, de vegades intimidatòria. Qui no mira cap a un altre costat a l’ascensor quan pugem amb un veí? Això succeeix també, amb els goril·les: mirar-los fixament als ulls és per a ells una agressió, així que suposeu l’estrès de sentir-se amenaçat per centenars de visitants que t’observen en un zoo dia rere dia. El que interpretem com un somriure, en el qual l’animal ensenya les dents, en realitat és un gest de por o tensió. El que interpretem com un joc o insult, com llançar excrements contra el vidre, és també signe d’incomoditat i estrès.

chimpancé riendo, chimpancé miedo, asustado, estres
Aquest ximpanzé no està rient, està espantat. Foto: Photos.com

El típic gest de colpejar-el pit, en realitat és una demostració de força i salut, el que pot provocar situacions tenses com la que va viure aquesta família al zoo d’Omaha quan la seva filla es va colpejar el pit davant d’un esquena platejada (mascle de goril·la):

EN ELS ZOOS LES INSTAL·LACIONS SÓN CADA COP MÉS NATURALITZADES

És cert que la tendència dels zoològics és imitar cada vegada més les condicions que podrien tenir a la natura, amb espais verds, troncs o cordes per grimpar, segons l’espècie. Però els primats gaudeixen d’aquestes condicions poques hores al dia, concretament les que els zoològics estan oberts al públic. A la nit o en condicions climàtiques adverses, els animals de molts zoos viuen en gàbies de menor grandària que la seva zona d’exposició i sense cap tipus d’ambientació natural.

La majoria de grans simis són socials i tenen jerarquies de grup ben establertes a la natura. En captivitat, els grups familiars solen ser artificials ja que els animals són de diferents procedències, a més de casos en què hi ha sobrepoblació (massa animals en la mateixa instal·lació) o se’ls manté aïllats en gàbies de dimensions ínfimes. En cas de conflicte dins d’un grup, els animals no disposen de suficient espai per mantenir les distàncies i evitar possibles tensions futures.

Gorilasbuscando alimento en el Parque Natural de los Volcanes, Ruanda. Foto de Philip Kromer.
Goril·les buscant aliment en el Parc Natural dels Volcans, Ruanda. Foto de Philip Kromer.

Són privats també de conductes naturals, com la recerca d’aliment. En el cas dels goril·les de plana (Gorilla gorilla gorilla), poden viatjar diversos quilòmetres diaris a la recerca de menjar (principalment brots, però també fruita i algun insecte) i mai dormen dues nits seguides al mateix lloc. Els plans d’enriquiment en aquest centres són essencials per a que puguin ocupar el temps lliure del que disposen.

L’inadequat comportament d’alguns visitants fa la resta (cop de vidres, crits, fotos amb flash, alimentació, excessiva afluència de públic ).

TÉ VALOR EDUCATIU I CONSERVACIONISTA

Igual que en el cas dels mamífers marins, les investigacions in situ dels primats exposats no permeten arribar a conclusions fiables sobre la biologia i el comportament dels animals a causa de les condicions artificials en què es troben. En zoològics, no solen ser animals utilitzats en espectacles o objectes de visites educatives amb públic general. En altres centres, la informació que es pot donar sobre ells és poca i esbiaixada, en favor de l’espectacle o simple exhibició de l’animal davant el públic. La reintroducció de primats a la natura és molt complexa. Els programes de cria en captivitat que s’implanten cada vegada més en els zoològics per motius conservacionistes, solen produir animals destinats a l’exhibició i no a l’alliberament en l’entorn natural, per falta de mitjans o interessos.

SON ADORABLES COM A MASCOTES

El fet que un animal ens sembli bonic d’aspecte o comparteixi més del 90% de gens amb nosaltres, no vol dir que hagi de tenir les nostres mateixes necessitats. Aquestes normalment no són conegudes per les persones que adquireixen algun primat com a mascota, causant-los problemes de salut tant físics com psíquics, fins i tot la mort.

Gairebé tots provenen del comerç il·legal, la qual cosa significa que per capturar una cria, els caçadors han de matar a diversos membres de la seva família, sobretot en el cas de grans simis que protegiran a la seva descendència fins a la mort.

El primat orfe més famós va ser sens dubte Floquet de Neu, l’únic goril·la albí conegut fins al moment. En aquest cas, tota la seva família va ser assassinada el 1966 per entrar en plantacions de plàtan i cafè a la selva de Nko, Guinea Equatorial. Floquet va ser venut a Jordi Sabater Pi per 15.000 pessetes, i a Barcelona va ser criat en un pis durant els 11 primers mesos. Després es va traslladar al Zoo de Barcelona on es va convertir en un símbol de la ciutat i va viure la resta de la seva vida.

Copito de nieve, floquet de neu, gorila, snowflake, zoo de barcelona
Floquet de Neu en una instal·lació interior. Foto presa del blog Sigur Rós.

Els petits primats també són víctimes del comerç il·legal, que ha augmentat amb la presència de vídeos a internet sobre l’adorables que són els titís o loris (Nycticebus) segons un estudi publicat a PLoS ONE. A més de que moltes espècies estan en perill d’extinció, com vam veure en un article anterior els loris mandrosos són els únics primats verinosos del món, pel que són mutilats sense anestèsia (se’ls tallen dents, urpes ) abans de la seva venda , cosa que de vegades els provoca infeccions mortals. Segons aquest estudi, només a Indonèsia 15.000 loris entren al mercat il·legal a l’any, sense comptar els que moren abans. A aquestes dades cal sumar la mort de la mare i / o famílies senceres. Són venuts amb pocs mesos de vida, quan en llibertat passen els primers 14 mesos amb la seva mare, per la qual cosa les seves necessitats afectives i nutricionals mai seran cobertes.

loris, venta, ilegal, trade
Loris de Sumatra per vendre amuntegats en una gàbia sense aigua ni aliment, a plena llum del dia (són d’hàbits nocturns). Foto de The Little Fireface Project.

S’estima que el comerç il·legal d’animals salvatges mou més de 19 bilions de dòlars anuals, xifres equivalents o superiors al comerç il·legal de drogues i armes. A més de mascotes, molts primats que viuen en zoològics provenen de decomisos, com la goril·la Coco del Zoo de Barcelona.

L’ordre Primates està protegit per CITES (Convenció sobre el comerç internacional d’espècies amenaçades de fauna y flora silvestres), pel que el seu comerç está prohibit o molt regulat. A Espanya per exemple, sobre el paper no es poden tenir en instal·lacions particulars.

SÓN MOLT INTEL·LIGENTS I PODEN FER COSES COM NOSALTRES

Un altre clar cas d’humanització és obligar els primats a representar situacions prenent-les com una cosa natural i fàcil d’aprendre per a ells, com caminar de peu, anar en bici i altres acrobàcies que afortunadament es veuen cada vegada menys en circs, pel·lícules, anuncis o platós de televisió.

Ja hem tractat sobre l’origen i condicions de vida (gairebé sempre insalubres) d’aquests animals. No entrarem en detall sobre com són entrenats, a força de reforços negatius (privació d’aliment, companyia, cops, pallisses, tancament ) ni als nivells d’estrès a què són sotmesos entre focus, persones i sorolls. La primatòloga Sarah Baeckler va realitzar un estudi el 2002 sobre l’estat i condicions d’aquests animals. Què passa amb ells quan no serveixen per actuar? Són abandonats, i recuperats en el millor dels casos en santuaris o centres de recuperació per a primats, com la Fundació Mona a Catalunya o el Centre de Rehabilitació de Tchimpounga, el santuari per ximpanzés més gran d’Àfrica promogut per la Dra. Jane Goodall. Aquest vídeo de l’emotiu alliberament i història de la ximpanzé Wounda per part de Rebeca Atencia i Jane Goodall es va tornar viral:

CONSEQÜÈNCIES ABANS I DESPRÉS DE LA “FAMA”

Els ximpanzés són els simis més usats per a aquest tipus d’espectacles. Segons els estudis, com el de la Universitat de Kent (2011), acaben amb problemes psíquics com:

  • Autolesions i mutilacions
  • Fractures òssies i ferides
  • Dèficit psicomotor
  • Malnutrició
  • Problemes de desenvolupament
  • Conductes anormals com ingesta de femta i orina
  • Moviments repetitius sense cap funció (estereotípia)
  • Disminució dels gestos per comunicar-se entre ells
  • Hiperagressió
  • Fòbia social, por, agorafòbia (fòbia a espais oberts i aglomerats)
  • Apatia
  • Transtorn per estrès post-traumàtic
  • Despressió
  • Incapacitat per al seu desenvolupament en condicions de llibertat
Campaña "Los animales no son payasos" de Acção Animal and Liga Portuguesa dos Direitos do Animal (LDPA).
Campanya “Els animals no són pallassos de Acção Animal y Liga Portuguesa dos Direitos do Animal (LDPA).

Són doncs les mateixes conseqüències que pot patir qualsevol humà en la mateixa situació. Compartim el 96.9% del nostre ADN amb els orangutans, el 98.4% amb els goril·les, el 98.8% amb els ximpanzés i el 99.9% amb la resta d’humans.

La seva rehabilitació i socialització, no és impossible en algun cas, però suposa anys i milers d’euros d’esforç, el que no justifica la seva utilització en espectacles o tinença com a animals de companyia.

QUÈ POTS FER TU PER LA CONSERVACIÓ DELS PRIMATS?

Al juny de 2015, després d’anys de lluita de Jane Goodall i altres institucions, els ximpanzés captius gaudeixen de la mateixa protecció als EUA que els salvatges, és a dir, són considerats en perill d’extinció. Dos ximpanzés també han estat reconeguts com a persones legals en un judici sobre el seu empresonament obligatori. Els primatòlegs coincideixen que la intel·ligència d’un ximpanzé és equivalent a la d’un humà de 4 anys i el debat segueix viu sobre la inclusió dels grans simis en els Drets Humans. Alguna cosa està canviant en la consideració dels nostres parents més propers, però encara és, de totes totes, insuficient. Què és a les nostres mans?

  • Informa’t i comparteix amb els teus fills, familiars i coneguts les capacitats i problemàtiques d’aquests meravellosos animals.
  • No compris ni acceptis un primat com a regal o souvenirs fets amb ells, sobretot si viatges a països estrangers, on la compravenda és barata i fàcil. Pots acabar a la presó.
Un simple llavero o cenicero hecho con la mano de un gorila lleva muchas muertes detrás. Foto de WWF
Un simple clauer porta moltes morts darrere. Foto de WWF
  • No assisteixis a espectacles de circ o donis audiència a programes de televisió on utilitzen animals i participa en campanyes en contra d’això.
  • No consumeixis carn de primat, “carn de selva” (bushmeat).
  • Evita visitar zoològics i altres centres que mantinguin primats en captivitat amb ànim de lucre.
  • No utilitzis productes testats en animals, especialment cosmètics.
  • No compris fusta tropical o busca la certificació FSC de tala sostenible.
  • Allarga la vida útil dels aparells electrònics, especialment els telèfons mòbils i recíclals, ja que s’usa coltan i cassiterita per a la seva fabricació.
  • Denuncia la compra i venda de primats.
  • Fes donatius a centres de recuperació de primats o apadrina algun d’ells, també aquí.
  • No utilitzis productes que portin oli de palma, responsable de la mort de desenes d’orangutans al dia.
orangutan quemado, aceite de palma, pal oil, palmitate, pongo, deforestacion, muerto
Orangutan (Pongo sp.) (literalment, “home de la selva”) víctima de la deforestació per la indústria de l’oli de palma. Foto: crèdit desconegut

REFERÈNCIES

 

SaveSave

SaveSave

Motivos para tener primates en cautividad (¡o quizá no!)

¡ATENCIÓN! 

ESTE ARTÍCULO ESTÁ DESACTUALIZADO

LEE LA VERSIÓN MÁS RECIENTE AQUÍ

Estos días está habiendo mucha polémica en España por la emisión del programa “Vaya Fauna” en Telecinco, en el que se muestran supuestas habilidades de animales no domésticos cautivos. Dejando de lado los métodos de entrenamiento que sufren estos animales, en la línea de un artículo anterior de Marc Arenas, Motivos para ir a ver mamíferos marinos en cautividad (¡o puede que no!), en este artículo trataremos las consecuencias que tiene la cautividad en los primates, sobretodo en los grandes simios, y qué está en tus manos para conservar a tus parientes más cercanos, todos ellos en peligro de extinción.

LOS MONOS SE VEN FELICES INTERACTUANDO CON NOSOTROS

Seguramente alguna vez has ido al zoo y has observado comportamientos humanos de mofa hacia chimpancés, gorilas y orangutanes. Personas riéndose, golpeándose el pecho, imitando vocalizaciones. Los chimpancés reponden igual, lo cual creemos que es un juego de imitación.

Lo humanos tenemos tendencia a humanizarlo todo, es decir, percibir las reacciones de otros seres como humanas, cosa que no suele estar relacionada. En la comunicación primate, la mirada es muy poderosa, a veces intimidatoria. ¿Quién no mira hacia otro lado en el ascensor cuando subimos con un vecino? Esto sucede también, con los gorilas: mirarlos fijamente a los ojos es para ellos una agresión, así que suponed el estrés de sentirse amenazado por cientos de visitantes que te observan en un zoo día tras día. Lo que interpretamos como una sonrisa, en la que el animal enseña los dientes, en realidad es un gesto de miedo o tensión. Lo que interpretamos como un juego o insulto, como lanzar heces contra el cristal, es también signo de incomodidad y estrés.

chimpancé riendo, chimpancé miedo, asustado, estres
Este chimpancé no se está riendo, está asustado. Foto: Photos.com

El típico gesto de golpearse el pecho, en realidad es una demostración de fuerza y salud, lo que puede provocar situaciones tensas como la que vivió esta familia en el zoo de Omaha cuando su hija se golpeó el pecho delante de un espalda plateada (macho de gorila):

EN LOS ZOOS LAS INSTALACIONES SON CADA VEZ MÁS NATURALIZADAS

Es cierto que la tendencia de los zoológicos es imitar cada vez más las condiciones que podrían tener en la naturaleza, con espacios verdes, troncos o cuerdas para trepar, según la especie. Aunque los primates disfrutan de estas condiciones pocas horas al día, concretamente las que los zoológicos están abiertos al público. Por la noche o en condiciones climáticas adversas, los animales de muchos zoos viven en jaulas de menor tamaño que su zona de exposición y sin ningún tipo de ambientación natural.

La mayoría de grandes simios son sociales y tienen jerarquías de grupo bien establecidas en la naturaleza. En cautividad, los grupos familiares suelen ser artificiales ya que los animales son de distintas procedencias, además de casos en las que hay sobrepoblación (demasiado animales en la misma instalación) o se les mantiene aislados en jaulas de dimensiones ínfimas. En caso de conflicto dentro de un grupo, los animales no disponen de suficiente espacio para mantener las distancias y evitar posibles tensiones futuras.

Gorilasbuscando alimento en el Parque Natural de los Volcanes, Ruanda. Foto de Philip Kromer.
Gorilas buscando alimento en el Parque Natural de los Volcanes, Ruanda. Foto de Philip Kromer.

Son privados también de conductas naturales, como la búsqueda de alimento. En el caso de los gorilas de llanura (Gorilla gorilla gorilla), pueden viajar varios kilómetros diarios en busca de comida (principalmente brotes, pero también fruta y algún insecto) y nunca duermen dos noches seguidas en el mismo sitio. Los planes de enriquecimiento son esenciales para que ocupen el tiempo libre del que disponen.

El inadecuado comportamiento de algunos visitantes hace el resto (golpeo de cristales, gritos, fotos con flash, alimentación, excesiva afluencia de público…).

TIENE VALOR EDUCATIVO Y CONSERVACIONISTA

Igual que en el caso de los mamíferos marinos, las investigaciones in situ de los primates expuestos no permiten llegar a conclusiones fiables sobre la biología y el comportamiento de los animales debido a las condiciones artificiales en las que se encuentran. En zoológicos, no suelen ser animales utilizados en espectáculos u objetos de visitas educativas con público general, en otros centros, la información que se puede dar sobre ellos es poca y sesgada, en favor del espectáculo o simple exhibición del animal ante el público. La reintroducción de primates en la naturaleza es muy compleja. Los programas de cría en cautividad que se implantan cada vez más en los zoológicos por motivos conservacionistas, suelen producir animales destinados a la exhibición y no a la liberación en el entorno natural, por falta de medios o intereses.

SON ADORABLES COMO MASCOTAS

El hecho de que un animal nos parezca bonito de aspecto o comparta más del 90% de genes con nosotros, no significa que vaya a tener nuestras mismas necesidades. Éstas normalmente no son conocidas por las personas que adquieren algún primate como mascota, causándoles problemas de salud tanto físicos como psíquicos, inclusive la muerte.

Casi todos provienen de comercio ilegal, lo cual significa que para capturar una cría, los cazadores tienen que matar a varios miembros de su familia, sobretodo en el caso de grandes simios que protegerán a su descendencia hasta la muerte.

El primate huérfano más famoso fue sin duda Copito de Nieve, el único gorila albino conocido hasta el momento. En este caso, toda su familia fue asesinada en 1966 por entrar  en plantaciones de plátano y café en la selva de Nko, Guinea Ecuatorial. Copito fue vendido a Jordi Sabater Pi por 15.000 pesetas, y en Barcelona fue criado en un piso durante los 11 primeros meses. Luego se trasladó al Zoo de Barcelona donde se convirtió en un símbolo de la ciudad y vivió el resto de su vida.

Copito de nieve, floquet de neu, gorila, snowflake, zoo de barcelona
Copito de Nieve en una instalación interior. Foto tomada del blog Sigur Rós.

Los pequeños primates también son víctimas del comercio ilegal, que ha aumentado con la presencia de vídeos en internet sobre lo “adorables” que son los titís o loris (Nycticebus) según un estudio publicado en PLoS ONE. Además de que muchas especies están en peligro de extinción, como vimos en un artículo anterior los loris perezosos son los únicos primates venenosos del mundo, por lo que son mutilados sin anestesia (se les cortan dientes, garras…) antes de su venta, cosa que en ocasiones les provoca infecciones mortales. Según este estudio, sólo en Indonesia 15.000 loris entran en el mercado ilegal al año, sin contar los que mueren antes. A estos datos hay que sumar la muerte de la madre y/o familias enteras. Son vendidos con pocos meses de vida,  cuando en libertad pasan los primeros 14 meses con su madre, por lo que sus necesidades afectivas y nutricionales nunca serán cubiertas.

loris, venta, ilegal, trade
Loris de Sumatra para vender hacinados en una jaula sin agua ni alimento, a plena luz del día (son de hábitos nocturnos). Foto de The Little Fireface Project.

Se estima que el comercio ilegal de animales salvajes mueve más de 19 billones de dólares anuales, cifras equivalentes o superiores al comercio ilegal de drogas y armas. Además de mascotas, muchos primates que viven en zoológicos provienen de decomisos, como la gorila Coco del Zoo de Barcelona.

El orden Primates está protegido por CITES (Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres), por lo que su comercio está prohibido o muy regulado. En España por ejemplo, sobre el papel no se pueden tener en instalaciones particulares.

SON MUY INTELIGENTES Y PUEDEN HACER COSAS COMO NOSOTROS

Otro claro caso de humanización es obligar a los primates a representar situaciones tomándolas como algo natural y fácil de aprender para ellos, como caminar de pie, montar en bici y otras acrobacias que afortunadamente se ven cada vez menos en circos, películas, anuncios o platós de televisión.

Ya hemos tratado sobre el origen y condiciones de vida (casi siempre insalubres) de estos animales. No entraremos en detalle sobre como son entrenados, a base de refuerzos negativos (privación de alimento, compañía, golpes, palizas, encierro…) ni a los niveles de estrés a los que son sometidos entre focos, personas y ruidos. La primatóloga Sarah Baeckler realizó un estudio en 2002 sobre el estado y condiciones de estos animales. ¿Qué pasa con ellos cuando no sirven para actuar? Son abandonados, y recuperados en el mejor de los casos en santuarios o centros de recuperación para primates, como la Fundació Mona en Catalunya o el Centro de Rehabilitación de Tchimpounga , el santuario para chimpancés más grande de África promovido por la Dra. Jane Goodall. Este vídeo de la emotiva liberación e historia de la chimpancé Wounda por parte de Rebeca Atencia y Jane Goodall se volvió viral:

CONSECUENCIAS ANTES Y DESPUÉS DE LA “FAMA”

Los chimpancés son los simios más usados para este tipo de espectáculos. Según los estudios, como el de la Universidad de Kent (2011), terminan con problemas psíquicos como:

  • Autolesiones y mutilaciones
  • Fracturas óseas y heridas
  • Déficit psicomotor
  • Malnutrición
  • Problemas de desarrollo
  • Conductas anormales como ingesta de heces y orina
  • Movimientos repetitivos sin ninguna función (estereotípia)
  • Disminución de los gestos para comunicarse entre ellos
  • Hiperagresión
  • Fobia social, miedo, agorafobia (fobia a espacios abiertos y aglomerados)
  • Apatía
  • Transtorno por estrés post-traumático
  • Despresión
  • Incapacidad para su desarrollo en condiciones de libertad
Campaña "Los animales no son payasos" de Acção Animal and Liga Portuguesa dos Direitos do Animal (LDPA).
Campaña “Los animales no son payasos” de Acção Animal y Liga Portuguesa dos Direitos do Animal (LDPA).

Son pues las mismas consecuencias que puede sufrir cualquier humano en la misma situación. Compartimos el 96.9% de nuestro ADN con los orangutanes, el 98.4% con los gorilas, el 98.8% con los chimpancés y el 99.9% con el resto de humanos.

Su rehabilitación y socialización, no es imposible en algún caso, pero supone años y miles de euros de esfuerzo, lo que no justifica su utilización en espectáculos o tenencia como animales de compañía.

¿QUÉ PUEDES HACER TÚ PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS PRIMATES?

En junio de 2015, después de años de lucha de Jane Goodall y otras instituciones, los chimpancés cautivos gozan de la misma protección en EE.UU que los salvajes, es decir, son considerados en peligro de extinción. Dos chimpancés también han sido reconocidos como personas legales en un juicio sobre su encarcelamiento obligatorio. Los primatólogos coinciden en que la inteligencia de un chimpancé es equivalente a la de un humano de 4 años y el debate sigue vivo sobre la inclusión de los grandes simios en los Derechos Humanos. Algo está cambiando en la consideración de nuestros parientes más próximos, pero todavía es, a todas luces, insuficiente. ¿Qué está en nuestras manos?

  • Infórmate y comparte con tus hijos, familiares y conocidos las capacidades y problemáticas de estos maravillosos animales.
  • No compres ni aceptes un primate como regalo o souvenirs hechos con ellos, sobretodo si viajas a países extranjeros, donde la compra-venta es barata y fácil. Puedes acabar en la cárcel.
Un simple llavero o cenicero hecho con la mano de un gorila lleva muchas muertes detrás. Foto de WWF
Un simple llavero lleva muchas muertes detrás. Foto de WWF
  • No asistas a espectáculos circenses o des audiencia a programas de televisión donde utilizan animales y participa en campañas en contra de esto.
  • No consumas carne de primate, “carne de selva” (bushmeat)
  • Evita visitar zoológicos y otros centros que mantengan primates en cautividad con ánimo de lucro.
  • No utilices productos testados en animales, especialmente cosméticos.
  • No compres madera tropical o busca la certificación FSC de tala sostenible.
  • Alarga la vida útil de los aparatos electrónicos, especialmente los teléfonos móviles y recíclalos, ya que se usa coltán y casiterita para su fabricación.
  • Denuncia la compra y venta de primates.
  • Haz donativos a centros de recuperación de primates o apadrina alguno de ellos, también aquí.
  • No utilices productos que lleven aceite de palma, reponsable de la muerte de decenas de orangutanes al día.
orangutan quemado, aceite de palma, pal oil, palmitate, pongo, deforestacion, muerto
Orangután (Pongo sp.) (literalmente, “hombre de la selva”) víctima de la deforestación para la indústria del aceite de palma. Foto: crédito desconocido

REFERENCIAS

Mireia Querol Rovira

Las plantas y el cambio climático

Desde hace unos cuantos años hemos oído hablar del cambio climático. Hoy en día ya es una evidencia y también una preocupación. No solo nos afecta a nosotros, a los humanos, sino también a toda la vida. Se ha hablado bastante del calentamiento global, pero quizá no se haya hecho tanta transmisión de lo que sucede con la vegetación. Son muchas cosas las que se ven afectadas por el cambio climático y la vegetación también es una de ellas. Además, los cambios producidos en esta también nos afectan a nosotros. Pero, ¿cuáles son estos cambios?, ¿cómo los puede regular la vegetación? Y, ¿cómo podemos ayudar a mitigarlos a través de esta?

CAMBIOS EN LA VEGETACIÓN

Distribución de los biomas

En general, debido al cambio climático se espera un incremento de las precipitaciones en algunas partes del planeta, mientras que en otras se espera un descenso. También se denota un incremento global de la temperatura. Esto conlleva a un desplazamiento en la localización de los biomas, las grandes unidades de vegetación (por ejemplo: selvas, bosques tropicales, tundras, etc.).

biomes
Triangulo de los biomas según altitud, latitud y humedad (Imagen de Peter Halasaz).

Por otro lado, existe una tendencia al aumento de la distribución de especies en los rangos septentrionales (altas latitudes) y un detrimento en regiones meridionales (baja latitud). Esto conlleva graves problemas asociados; el cambio en la distribución de las especies afecta a su conservación y a su diversidad genética. En consecuencia, las poblaciones situadas en los márgenes meridionales, que han estado consideradas muy importantes para la conservación a largo plazo de la diversidad genética y por su potencial evolutivo, se ven en peligro por esta perdida. Y, en cambio, los rangos septentrionales se verían afectados por la llegada de otras especies competidoras que podrían desplazar a las ya presentes, siendo pues invasoras.

Distribución de las especies

Dentro del escenario del cambio climático, las especies tienen una cierta capacidad para reajustar su distribución y para adaptarse a este.

Pero, ¿qué tipo de especies podrían estar respondiendo más rápidamente a este cambio? Se deduce que aquellas con un ciclo de vida más rápido y una capacidad de dispersión mayor serán las que muestren mayor adaptación y respondan mejor. Esto podría conllevar a una pérdida de las plantas con ritmos más lentos.

Galactites tomentosa
La cardota (Galactites tomentosa) una planta de ciclo rápido y con gran dispersión (Imagen de Ghislain118).

Un factor que facilita el reajuste en la distribución es la presencia de corredores naturales: estos son partes del territorio geográfico que permiten la conectividad y desplazamiento de especies de un lado a otro. Son importantes para evitar que estas queden aisladas y puedan desplazarse hacia nuevas regiones.

Otro factor es el gradiente altitudinal, el cual proporciona muchos refugios para las especies, facilita la presencia de corredores y permite la redistribución de las especies en altitud. Por lo tanto, en aquellos territorios dónde haya mayor rango altitudinal se verá favorecida la conservación.

En resumen, la capacidad de las especies para hacer frente al cambio climático depende de las características propias de la especie y de las del territorio. Y, por el contrario, la vulnerabilidad de las especies al cambio climático se produce cuando la velocidad que estas presentan para poder desplazar su distribución o adaptarse es menor a la velocidad del cambio climático.

A nivel interno

El cambio climático también afecta a la planta como organismo, ya que le produce cambios en su metabolismo y en su fenología (ritmos periódicos o estacionales de la planta).

Uno de los efectos que empujan a este cambio climático es el incremento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmosfera. Esto podría producir un fenómeno de fertilización de la vegetación. Con el aumento de CO2 en la atmosfera se incrementa también la captación de este por las plantas, aumentando así la fotosíntesis y permitiendo una mayor asimilación. Esto, pero, no son todo ventajas, porque para ello se produce una pérdida de agua importante, debido a que los estomas (estructuras que permiten el intercambio de gases y la transpiración) permanecen largo tiempo abiertos para incorporar este CO2. Por lo tanto, hay efectos contrapuestos y la fertilización dependerá de la planta en sí, como también del clima de ese lugar. Muchos estudios han demostrado que diversas plantas reaccionan diferente a este incremento del CO2, ya que el compuesto afecta a varios procesos fisiológicos y por lo tanto las respuestas no son únicas. Por lo tanto, nos encontramos con un factor que altera el metabolismo de las plantas y que no se puede predecir cómo serán sus efectos sobre ellas. Además, este efecto fertilizante está limitado por la cantidad de nutrientes presentes y sin ellos la producción se frena.

fotosíntesi
Proceso de fotosíntesis (Imagen de At09kg).

Por otro lado, no debemos olvidar que el cambio climático también altera el régimen estacional (las estaciones del año) y que esto afecta al ritmo de la vegetación, a su fenología. Esto puede tener repercusiones incluso a escala global; por ejemplo, podría producir un desajuste en la producción de plantas cultivadas para la alimentación.

PLANTAS COMO REGULADORAS DEL CLIMA

Aunque no se puede hablar de las plantas como reguladoras del clima global, está claro que hay una relación entre el clima y la vegetación. Sin embargo, esta relación es un tanto complicada porque la vegetación tiene tanto efectos de enfriamiento como de calentamiento del clima.

La vegetación disminuye el albedo; los colores oscuros absorben más la radiación solar y por lo tanto se refleja menos luz solar hacía el exterior. Además, al ser organismos de superficie rugosa se aumenta la absorción. En consecuencia, cuanta más vegetación, la temperatura local (calor transferido) aumenta más.

Pero, por otro lado, al aumentar la vegetación hay más evapotranspiración (conjunto de la evaporación de agua de una superficie y la transpiración a través de la plantas). De manera que el calor se gasta en pasar el agua líquida a gaseosa, lo que conlleva a un enfriamiento. Además, la evapotranspiración también ayuda aumentar las precipitaciones locales.

Biophysical effects of landcover
Efectos biofísicos de diferentes usos del suelo y su acción sobre el clima local. (Imagen de Jackson et al. 2008. Environmental Research Letters.3: article 0440066).

Por lo tanto es un efecto ambiguo y en determinados ambientes pesa más el efecto de enfriamiento, mientras que en otros tiene más relevancia el de calentamiento.

MITIGACIÓN

Hoy en día hay varias propuestas para reducir el cambio climático, pero ¿cómo pueden ayudar las plantas?

Las comunidades vegetales pueden actuar como sumideros, reservas de carbono, ya que a través de la asimilación de COayudan a compensar las emisiones. Un manejo adecuado de los ecosistemas agrarios y los bosques puede ayudar a la captación y almacenamiento del carbono. Por otro lado, si se lograra reducir la deforestación y aumentar la protección de hábitats naturales y bosques, se reducirían las emisiones y se estimularía este efecto sumidero. Aun así, existe el riesgo de que estos sumideros puedan convertirse en fuentes de emisión; por ejemplo, debido a incendios.

Finalmente, presentar los biocombustibles: estos, a diferencia de los combustibles fósiles (como el petróleo), son recursos renovables, ya que se trata de cultivos de plantas destinados al uso como combustibles. Aunque no logran retirar CO2 de la atmosfera ni reducen emisiones de carbono, evitan el incremento de este en la atmosfera. Por este motivo no llegaría a ser una medida del todo mitigadora, pero mantienen el balance de emisión y captación neutro. El problema es que pueden generar efectos colaterales a nivel social y ambiental, como el incremento de precios de otros cultivos o la deforestación para instaurar estos cultivos, cosa que no debería suceder.

800px-Canaviais_Sao_Paulo_01_2008_06
Cultivo de caña de azucar (Saccharum officinarum) en Brasil para producir biocombustible (Imagen de Mariordo).

Difusió-castellà

REFERENCIAS

 

El quebrantahuesos: conservación de un buitre único

El mes pasado nació por primera vez en España un quebrantahuesos en libertad de padres criados en cautividad y reintroducidos en la naturaleza. El quebrantahuesos es la única ave del mundo que se alimenta casi exclusivamente de huesos. Igual que el lince ibérico, es uno de los animales emblemáticos de la Península Ibérica y está en peligro de extinción, por lo que es objeto de diversos programas de conservación y reintroducción. En este artículo te animamos a descubrir más sobre el quebrantahuesos y algunos programas de conservación que se realizan en España.

DESCRIPCIÓN

El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) es un ave rapaz diurna incluída popularmente en lo que denominamos buitres, aves eminentemente carroñeras o necrófagas, es decir, que se alimentan de animales muertos. A pesar de ello, el quebrantahuesos es bastante distinto al resto de buitres:

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) adulto. )Foto de Jose Luis Ojeda)
Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) adulto. (Foto de Jose Luis Ojeda)
  • Está tan sumamente especializado que el 85% de su alimentación son huesos (osteófago) de mamíferos muertos, como ungulados salvajes (rebecos) y ganado doméstico (cabras, ovejas). Puede tragar huesos de hasta 25 cm, y si son demasiado grandes los coge, se eleva a 20-40 m y los estrella contra las rocas en trozos más pequeños que pueda tragar. Estas zonas se denominan rompederos. También utiliza la misma técnica para romper caparazones de tortugas. Completa la alimentación con pellejos y restos de carne.
  • Es muy grande, con una envergadura alar de hasta 2,8 metros y 7 kg de peso.
  • En general es poco ruidoso: sólo silba si está muy excitado o en época de celo.
  • No presenta la típica cabeza desplumada de buitre. Los buitres tenen poco o nulo plumaje en la cabeza para mantener una óptima higiene después de introducirla en los animales muertos y mancharse de sangre. Debido a su peculiar alimentación, el quebrantahuesos tiene más plumas en cabeza y cuello, siendo característica su “barba” debajo del pico.
  • El plumaje es igual para ambos sexos pero va cambiando con la edad. El típico color rojizo y amarillento de los adultos se debe a su costumbre de bañarse en barro rico en óxidos de hierro, de otro modo tendrían el pecho blanco.
Fases del plomatge del trencalòs, segons Adam i Llopis (2003). (Imatge de © X. Parellada.)
Fases del plumaje del quebrantahuesos, según Adam y Llopis (2003). (Imagen de © X. Parellada.)

En este vídeo (5 minutos, en catalán) se pueden ver quebrantahuesos en vuelo, rompiendo huesos, engulléndolos, criando un pollito en el nido y bañándose en barro.

REPRODUCCIÓN

El quebrantahuesos nidifica en salientes y cuevas naturales de la roca, en las zonas montañosas y escarpadas donde habita. Forma pareja estable durante toda la vida a partir de los 7 años y el ciclo reproductor tiene diferentes etapas:

  • Prepuesta (septiembre-noviembre):  construcción del nido (tapizándolo con ramas, lana, plumas, huesos…), defensa del territorio y actividad sexual.
  • Incubación (diciembre- febrero): ponen uno o dos huevos con 6 días de diferencia. Ambos sexos participan en la incubación durante 53 días.
  • Crianza (marzo-agosto): el pollo más grande acaba matando a su hermano (cainismo) para asegurar la supervivencia. Los padres aportan alimento y cuando el pollo abandona el nido (junio-julio), aprende de ellos a buscar y preparar el alimento hasta su emancipación.
  • Emancipación (enero): desplazamiento (miles de kilómetros) para buscar pareja y regreso al territorio donde nació para criar (instinto filopátrico).
Seguimiento de nidos naturales mediante cámaras. (Foto: FCQ)
Seguimiento de nidos naturales mediante cámaras. (Foto: Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos)

DISTRIBUCIÓN

La subespecie Gypaetus barbatus meridonalis se distribuye por el Sur y Este de África, mientras que Gypaetus barbatus barbatus por el Norte de África y algunas zonas de Eurasia (ver mapa).

En la Península Ibérica se encuentra únicamente de forma natural en los Pirineos (Catalunya, Aragón y Navarra), siendo España el país europeo con más parejas reproductoras censadas (unas 130, datos de 2014).

gypaetus barbatus, quebrantahuesos, trencalòs, berded vulture distribution, distribución
Distribución del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus). En rojo, zonas donde ha sido reintroducido. (Imagen de Mario, Wikimedia).

AMENAZAS

Las poblaciones de quebrantahuesos están en regresión desde hace años. Está catalogada a nivel mundial como “casi amenazada”  en la Lista Roja de la IUCN y “en peligro de extinción” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Las amenazas actuales a las que se enfrentan son:

  • Muerte por envenenamientos (cebos ilegales, consumo de animales envenenados, consumo de restos de munición de caza con plomo –plumbismo-).
  • Muerte por electrocuciones o choques con tendidos eléctricos y aerogeneradores de parques eólicos.
  • Caza directa (ilegal)
  • Pérdida de hábitat y disminución de la eficacia reproductora debido a la humanización del medio (urbanizaciones, actividades deportivas…)
  • Reducción del alimento (ganado en establos, obligación de enterrar los cadáveres…)
Quebrantahuesos muerto por envenenamiento. (Foto: DARPAMN)
Quebrantahuesos muerto por envenenamiento. (Foto: DARPAMN)

CONSERVACIÓN EN ESPAÑA

Debido a la limitada distribución de las poblaciones, su bajo número y la dificultad para colonizar nuevos territorios, en 2014 trece comunidades autónomas firmaron un protocolo para la recuperación del quebrantahuesos en España. Las acción más destacada de este protocolo es el refuerzo de la Estrategia Nacional para la Conservación del Quebrantahuesos en España (iniciado el año 2000) y del  Programa de Cría en Cautividad (2001), con acciones como la revalorización del medio rural, alimentación suplementaria y el apoyo a las prácticas ganaderas tradicionales. Esta estrategia también incluye la reintroducción en zonas históricas donde el quebrantahuesos fue extinguido:

¿QUÉ ES EL HACKING?

El hacking o crianza campestre es una técnica que consiste en la liberación de ejemplares nacidos en cautividad en un área que el ave asimile como su lugar de nacimiento. En caso de éxito, el quebrantahuesos vuelve para asentarse y reproducirse. Esta técnica en inicio no tenía un origen conservacionista, ya que se fue desarrollada por los cetreros en la Edad Medieval. La cetrería (caza con aves rapaces) también se utiliza actualmente para el control de fauna en los aeropuertos o ciudades.

En cetrería la crianza campestre controlada consiste en dejar en una jaula de altura a pollos que pueden alimentarse por sí solos. Se les alimenta sin ser vistos. Al cabo de unos días se les abre la jaula, que utilizan como base  para aprender a volar. Se les sigue alimentando hasta que aprenden a cazar por sí solos y abandonan la jaula, y quedarán fijados como si la jaula fuera su lugar de nacimiento.

Alimentación de un pollo con un señuelo para evitar el contacto humano. Foto: Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos
Alimentación de un pollo con un señuelo para evitar el contacto humano y hacer posible su vida en libertad. (Foto: Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos)

El centro gestionado por la Fundación Gypaetus se basa en la cría natural, con la mínima intervención humana. Los padres crían y alimentan a sus pollos a partir de la segunda semana de la eclosión del huevo. Para hacer el seguimiento de los nidos se utiliza un sistema de videovigilancia.

Desde 2006 han sido liberados 31 quebrantahuesos procedentes de la cría en cautividad, de los que se hace seguimiento mediante transmisores GPS. Actualmente 15 individuos siguen enviando señales (9 murieron y en 7 dejaron de funcionar). Como adelantábamos en la introducción, la buena noticia es que hace 27 días nació el primer pollo resultado de ejemplares liberados (Tono y Blimunda) mediante la técnica del hacking. No olvidéis visitar el Facebook o web de la Fundación Gypaetus para ver imágenes y conocer las últimas noticias sobre la familia.

Para más información, os dejamos con este reportaje sobre el quebrantahuesos y su conservación (El bosque protector. Fauna amenazada, El Quebrantahuesos, 29 minutos).

REFERENCIAS

Mireia Querol Rovira

El pangolín: la caza lo condena a la extinción

Ni el tigre, ni el elefante, ni el rinoceronte: el mamífero más cazado por el humano es el pangolín, desconocido para muchos, hasta el punto de amenazar críticamente su supervivencia como especie. Descubre al único mamífero con escamas, su estado actual de conservación y qué podemos hacer para evitar la extinción de las ocho especies que existen.

¿QUÉ ES UN PANGOLÍN?

manis tricuspis, pangolin, árbol, tree, trepando
Pangolín arborícola (Phataginus tricuspis). (Foto de Bart Wursten).

El nombre pangolín  incluye 8 especies  diferentes distribuidas por una gran variedad de hábitats (bosques húmedos tropicales, bosques secos, campos de sabana, campos abiertos cultivados)  de África y Asia. Miden entre 90 cm y 1,65 m. Son la única familia del orden Pholidota: aunque físicamente parecidos, los armadillos, perezosos y osos hormigueros no son parientes suyos (orden Xenarthra). La mayoría son de hábitos nocturnos, solitarios y de comportamiento tímido, por lo que aún quedan muchos interrogantes sobre su biología y comportamiento en libertad (no suelen sobrevivir al cautiverio).

MORFOLOGÍA

Los pangolines son los únicos mamíferos con escamas: están formadas por queratina (igual que nuestras uñas) y les confieren un aspecto como de piña o alcachofa. Las tienen muy afiladas y pueden moverlas voluntariamente. En caso de sentirse amenazados, silban y resoplan, se enrollan en forma de bola dejando las escamas expuestas y segregan ácidos pestilentes para ahuyentar a sus depredadores (tigres, leones, panteras… y humanos).

leon, leona, pangolin, bola, lion, defensa
Una defensa impenetrable hasta para una leona. (Foto de Holly Cheese)

Las zarpas les permiten tanto trepar como excavar: los pangolines terrestres se refugian y crían en galerías bajo tierra y los arborícolas hacen lo propio en huecos de los árboles. La cola del pangolín arborícola es prensil para sujetarse de las ramas. Además, los pangolines son excelentes nadadores.

Son animales principalmente bípedos: las zarpas delanteras son tan grandes que les obligan a andar sobre las patas posteriores, con una velocidad máxima de 5 km/h. Observa un pangolín caminando y alimentándose:

ALIMENTACIÓN

El pangolín no tiene dientes y es incapaz de masticar. Se alimenta de hormigas y termitas, que localiza con su poderoso sentido del olfato (la vista está poco desarrollada) y atrapa con su pegajosa y larga lengua (puede ser más larga que el propio cuerpo, hasta 40 cm).  Las piedras que ingiere involuntariamente y estructuras córneas puntiagudas en su estómago le ayudan a machacar los exoesqueletos de los insectos. Con sus potentes zarpas destrozan los nidos de sus presas para acceder a ellas y evitan su ataque taponando sus orejas y fosas nasales, además de poseer un párpado blindado. Se calcula que pueden consumir unos 70 millones de insectos anuales, lo que los convierte en importantes reguladores de la población de hormigas y termitas.

lengua, pangolin, tongue
Lengua del pangolín. (Foto de Wim Vorster).

REPRODUCCIÓN

Los pangolines pueden reproducirse en cualquier época del año. Después de la gestación (de dos a cinco meses, según la especie) nace una sola cría (especies africanas) o hasta tres (especies asiáticas).

pangolin, hembra, female, mamas, breast, pecho, tetas
Pangolín hembra. (Foto de Scott Hurd)

El pangolín nace con las escamas blandas, que empiezan a endurecerse al cabo de dos días. Cuando al cabo de un mes salen al exterior, se desplazan sobre la cola de su madre y se independizan a los 3-4 meses. Se desconoce su esperanza de vida, aunque en cautividad un ejemplar vivió hasta los 20 años.

pangolin, baby, cría, zoo bali
Hembra de pangolín transportando su cría. Zoo de Bali. (Foto de Firdia Lisnawati)

AMENAZAS Y CONSERVACIÓN

Además de la destrucción de su hábitat, la principal amenaza a la que se enfrentan los pangolines es la caza directa para el consumo humano. A pesar de existir leyes internacionales para protegerlo, se calcula que se cazan unos 100 mil pangolines anuales. Dada la estrategia de defensa de este animal, los cazadores furtivos se limitan a cogerlos del suelo. Igual que sucede con otras especies, como los tiburones, el mercado gastronómico y la medicina tradicional son los principales causantes de dirigir al pangolín hacia la extinción.

pangolin, jaulas, tráfico ilega, illegal trade, bushmeat
Comercio ilegal de pangolín. (Foto de Soggydan Benenovitch).

¿POR QUÉ SE CAZA AL PANGOLÍN?

  • La carne se considera una delicatessen y un indicador de alto status social en Vietnam y China. La sopa de feto de pangolín se vende como un elixir para aumentar la virilidad y la producción de leche materna. El precio de la carne en el mercado negro puede llegar a 300$ por kilo. El precio por ejemplar puede ser de 1000$.
sopa, feto, soup, pangolin, feto, fetus
Sopa de feto de pangolín. (Foto de TRAFFIC).
  • La sangre se vende como un tónico para mejorar la salud y como  afrodisíaco.
  • Las escamas pueden alcanzar los 3000$ por kilo y se cree que sirven para cualquier cosa: curar desde el acné hasta el cáncer. Curioso dato teniendo en cuenta que tienen la misma estructura que nuestras uñas.
pangolín, china, medicina, medicine, tradicional, cura para el cáncer
Productos de la medicina tradicional china hechos con pangolín. (Foto cortesía de WWW/TRAFFIC/UICN).

Todos esos supuestos efectos medicinales y mágicos no tienen ninguna base científica, lo que convierte todavía más en un sinsentido el tráfico ilegal de pangolín.

CONSERVACIÓN

Las tendencia de las poblaciones de todas las especies de pangolín es el descenso, en algunos casos hasta límites alarmantes. La lista roja de la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) los clasifica como sigue:

Lista roja IUCN
Categorías de la lista roja de la IUCN. (Imagen de iucn.org)

Debido a su estado, la IUCN reestableció en 2012 un grupo de especialistas dentro de la Comisión de Supervivencia de las Especies (Species Survival Commission -SSC-) dedicado exclusivamente a los pangolines (Pangolin Specialist Group -PangolinSG-). Su objetivo principal es la investigación para aumentar el conocimiento de los pangolines, las amenazas que sufren y cómo pueden ser mitigadas para facilitar su conservación.

Los proyectos de conservación que se están llevando a cabo incluyen campañas para disminuir la demanda de carne y escamas de pangolín, así como el endurecimiento de las leyes. Aun así, el desconocimiento total de las poblaciones y su baja supervivencia en cautividad para la reproducción hace difícil el diseño de estrategias para su conservación.

¿QUÉ PUEDES HACER TÚ POR EL PANGOLÍN?

  • Rechaza cualquier producto que provenga de este animal, ya sea carne, escamas o productos “milagro” para la cura de enfermedades. Lee bien las etiquetas de posibles remedios tradicionales, especialmente si son originarias del mercado asiático, y recuerda que sus hipotéticos beneficios no tienen ninguna base científica, por lo que te puedes replantear su uso.
  • Comparte información: si posees datos nuevos sobre pangolines, fotos o vídeos, contacta con el PangolinSG para colaborar con la investigación. Habla sobre él en tu entorno cercano para concienciar y dar a conocer este fantástico animal único.
  • Haz un doctorado sobre el pangolín. Todavía es necesaria gran cantidad de investigación sobre estas especies, así que si eres estudiante y piensas hacer un doctorado, puedes colaborar con el PangolinSG con tus futuras investigaciones.
  • Hazte voluntario del PangolinSG. Involúcrate en el desarrollo e implementación de proyectos y programas de conservación.
  • Haz una donación económica para que el PangolinSG pueda continuar su labor.

En conclusión, se necesita más investigación científica, un cambio de mentalidad y políticas de protección para evitar que el pangolín se convierta en un ejemplo más de especie extinguida a manos de la nuestra, como le está a punto de suceder al rinoceronte blanco.

REFERENCIAS

Mireia Querol Rovira